Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Algoritmos de Criptografía Asimétrica - Coggle Diagram
Algoritmos de Criptografía Asimétrica
Algoritmo DSA
Caracteristicas
Solo para autenticación mediante firma.
Firma más rápida que RSA, verificación más lenta.
Usado en documentos oficiales y gubernamentales.
¿En que casos se aplica?
Documentos legales y administrativos.
Seguridad en sistemas del gobierno.
SSH y certificados digitales.
Concepto
Propuesto por la NSA en 1991 y adoptado como estándar por el gobierno de EE. UU. (DSS: Digital Signature Standard).
Diseñado exclusivamente para firmar digitalmente, no para cifrar.
Se basa en la teoría de logaritmos discretos en campos finitos.
Algoritmo RSA
Caracteristicas
Cifrado y firma digital.
Claves largas (mínimo recomendado: 2048 bits).
Ampliamente soportado por navegadores y software.
Concepto
Desarrollado en 1977 por Ron Rivest, Adi Shamir y Leonard Adleman en el MIT.
Basado en la dificultad de factorizar grandes números primos.
Primer algoritmo de cifrado asimétrico ampliamente usado para cifrar y firmar.
¿En que casos se aplica?
Seguridad en sitios web (HTTPS/SSL).
Firmas de software.
Correos cifrados (PGP/GPG).
Algoritmo DH
Caracteristicas
No cifra ni firma; solo establece una clave común.
Vulnerable si no se usa con autenticación (man-in-the-middle).
Mejora cuando se combina con certificados o RSA/ECC.
¿En que casos se aplica?
Negociación de claves en protocolos como TLS y VPN.
Intercambio de claves en comunicaciones seguras.
Sistemas de mensajería cifrada.
Concepto
Propuesto en 1976 por Whitfield Diffie y Martin Hellman.
Primer protocolo práctico de intercambio seguro de claves sin compartirlas directamente.
Pionero en la criptografía moderna.
Algoritmo ECC
Características
Seguridad equivalente con menor tamaño de clave.
Más rápido y ligero que RSA.
Ideal para móviles, IoT y sistemas con bajo consumo.
En que casos se aplica?
Firmas ECDSA en Bitcoin y Ethereum.
Certificados SSL modernos.
Dispositivos móviles, tarjetas inteligentes, autenticación rápida.
Concepto
Introducido en los años 80 por Neal Koblitz y Victor Miller.
Usa propiedades de curvas elípticas para lograr la misma seguridad con claves más pequeñas.
Popularizado en los 2000s por su eficiencia en dispositivos con pocos recursos.