Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
INFECCIONES DE PIEL - Coggle Diagram
INFECCIONES DE PIEL
SEGÚN PRESCENCIA DE PUS
NO PURULENTAS
-
IMPÉTIGO
No buloso: costras mielicéricas, causada por S. pyogenes o S. aureus
-
Ectima: Forma más profunda de impétigo. Úlceras con costras gruesas, deja cicatriz.
-
Erisipela: Infección más superficial, con bordes bien delimitados y síntomas sistémicos agudos.
-
PURULENTAS
Presentan pus, fluctuación o abscesos. Requieren drenaje.
-
Forúnculo: Infección más profunda del folículo, con pus.
-
-
Causa más común: S. aureus, especialmente SAMR (resistente a meticilina).
-
-
SEGÚN AGENTE ETIOLÓGICO
Bacterianas
-
-
Gram negativos: E. coli, P. aeruginosa → más en pacientes hospitalizados.
Anaerobios: Clostridium spp., Bacteroides spp.
Virales
- Herpes simple (VHS): Ampollas dolorosas en boca/genitales.
- Varicela zóster: Lesiones en racimo; puede causar herpes zóster.
- Molusco contagioso: Lesiones umbilicadas, niños o inmunosuprimidos.
-
Fúngicas
- Tiñas (dermatofitos): Lesiones anulares con borde activo.
- Cándida: Intertrigo y onicomicosis.
- Malassezia: Pitiriasis versicolor.
- Sporothrix schenckii: Micetoma subcutáneo por inoculación (rosas, tierra).
Parasitarias
- Escabiosis (sarna): Picazón intensa, túneles en piel.
- Tungiasis: Pulga penetrante en pies.
- Larva migrans: Migración serpiginosa por piel.
- Pediculosis: Infestación por piojos.
- Algunas necrosantes son causadas por múltiples agentes (polimicrobianas).
- Según el contexto clínico
Comunitarias
- Personas sanas en ambientes no hospitalarios.
- Ejemplo: impétigo en niños, abscesos por contacto en deportes.
Nosocomiales
- Pacientes hospitalizados o con dispositivos invasivos.
- Mayor riesgo de infecciones por bacterias resistentes (SAMR-AH, Pseudomonas, etc.).
- El contexto clínico guía el tipo de antibiótico necesario.