Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
"BACTERIAS TERMÓFILAS BIODEGRADADORAS DE HIDROCARBUROS: ERA MULTI…
"BACTERIAS TERMÓFILAS BIODEGRADADORAS DE HIDROCARBUROS: ERA MULTI-ÓMICA"
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 🚨
Contaminación Amazónica
:
🏭 Pireno, Criseno, Fenantreno
🌿 Ecosistemas vulnerables
📍 Lote 192: >2,000 sitios contaminados
📊 HAPs: 1,066x límites permisibles
Limitaciones Métodos Convencionales
💰 Alto costo
🌱 Impacto ambiental secundario
🚫 Inadecuados para Amazonía
⏰ Efectividad limitada
Impacto Social
👥 Comunidades Indígenas afectadas
🏥 Riesgos para salud pública
🐟 Contaminación cadenas tróficas
💔 Pérdida medios subsistencia
BACTERIAS TERMÓFILAS 🦠
Características Generales
🌡️ Rango: 45-90°C
⚡ Enzimas termoestables
🧬 Adaptaciones moleculares
🔄 Versatilidad metabólica
Géneros Principales
Thermus
Geobacillus
Thermococcus
Proteobacterias termófilas
Ventajas para Biorremediación
⬆️ Biodisponibilidad hidrocarburos
🔥 Reducción viscosidad
⚡ Tasas reacción aceleradas
🛡️ Menor contaminación patógenos
FUENTES TERMALES PERUANAS 🏔️
Región Andina🏔️
📍 Cajamarca: "El Tragadero" (68-72°C)
🗻 Altitud: 3,818 m.s.n.m
⚗️ pH extremos (3.5-9.2)
🧪 Alta mineralización
Región Amazónica
📍 Contamana: "Aguas Calientes-Maquía" (75°C)
🌳 Altitud: 134 m.s.n.m
💧 pH neutro-alcalino (6.8-8.5)
💨 Gases: H₂S, CO₂
Diversidad Microbiana
🧬 Proteobacterias: 88.06%
🔥 Thermi: 6.43%
🦠 Firmicutes: 3.41%
💧 Aquificae: 1.10%
TECNOLOGÍAS MULTI-ÓMICAS 🔬
Genómica
🧬 Secuenciación genoma completo
🔍 Identificación genes catabólicos
📊 Illumina NovaSeq 6000
📈 Cobertura >100X
Metagenómica
🔗 Interacciones interespecíficas
🌐 Comunidades microbianas completas
🧪 16S rRNA análisis
📋 31 genes HAPs identificados
Transcriptómica
📝 RNA-Seq
⚖️ Fold change ≥2
🎯 Genes activos en degradación
📊 Expresión diferencial
Proteómica
🧬 Espectrometría masas
🔧 Enzimas degradadoras
🌡️ Adaptación térmica
⚡ Actividad catalítica
Metabolómica
💊 Metabolitos intermedios
🎯 KEGG Pathways
🔄 Rutas metabólicas
🧪 Productos degradación
MECANISMOS BIODEGRADACIÓN ⚙️
Adaptaciones Moleculares
🔗 Enlaces iónicos estables
💪 Proteínas termoestables
🧬 Reparación ADN eficiente
🧱 Membranas modificadas
Vías Enzimáticas
⚡ Dioxigenasas (aromáticos)
🔧 Monooxigenasas (alcanos)
🔄 Protocatecuato 3,4-dioxigenasa
🎯 Catecol 1,2-dioxigenasa
Biosurfactantes
🔄 Solubilización hidrocarburos
🎯 Índice emulsificación (E24)
🧼 Incremento biodisponibilidad
💧 Reducción tensión superficial
APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS 🏭
Condiciones Operativas
🌡️ Temperatura: 55-60°C
⚗️ pH: 6.0-8.0
💧 Humedad optimizada
🍃 Nutrientes N-P-K
Eficiencia Degradación
📈 >80% HAPs complejos
⏰ 15 días proceso
🎯 Mineralización completa
💰 Costo-efectivo
Estrategias Biorremediació
n
➕ Bioaumentación
🎯 Atenuación natural
🌱 Bioestimulación
🔄 Consorcios microbianos
METODOLOGÍA REVISIÓN 📚
Criterios Inclusión
📅 2022-2025
🛢️ Degradación hidrocarburos
🌡️ Bacterias termófilas
🔬 Técnicas multi-ómicas
Bases de Datos
🌐 Web of Science
📖 PubMed
📚 ScienceDirect
🔬 Scopus
Sistema PRISMA
✅ Transparencia metodológica
🔍 Búsqueda sistemática
📊 Evaluación calidad
🔄 Reproducibilidad
DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS 🚀
Impacto Regional
🌿 Restauración ecosistemas
🏛️ Políticas ambientales
👥 Beneficio comunidades
💼 Desarrollo biotecnológico
Oportunidades Futuras
🤖 Inteligencia artificial
🧬 Ingeniería genética
🌐 Consorcios sintéticos
📱 Biosensores avanzados
Limitaciones Actuales
💰 Costos tecnologías multi-ómicas
🌍 Variabilidad ambiental
🧪 Escalamiento laboratorio-campo
📏 Estandarización protocolos
CONCLUSIONES CLAVE 🎯
Contribuciones Científicas
🔬 Avance conocimiento extremófilos
🧬 Nuevas rutas metabólicas
📊 Datos multi-ómicos integrados
🤝 Interacciones microbianas
Aplicaciones Prácticas
🏭 Tecnologías biorremediación
🌡️ Procesos alta temperatura
🌍 Adaptadas región tropical
💰 Soluciones costo-efectivas
Direcciones Futuras
🔄 Investigación interdisciplinaria
📈 Escalamiento industrial
🌐 Colaboración internacional