Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Hermenéutica y Análisis Cualitativo - Coggle Diagram
Hermenéutica y Análisis Cualitativo
Paradigmas de investigación
Cuantitativo (Durkheim)
Positivismo
Explicación causal
Datos objetivos
Cualitativo (Weber)
Humanismo
Interpretación de significados
Subjetividad del actor social
Definición de hermenéutica
Arte de interpretar
Enfoque en significaciones latentes
Reconocimiento de la subjetividad
Comprensión profunda del texto
Autores clave
Schleiermacher → Diálogo, entendimiento
Dilthey → Intención, experiencia
Heidegger → Comprensión como forma de ser
Gadamer → Historicidad del intérprete, fusión de horizontes
Conceptos clave
Intelección → Captar el sentido, intuición
Círculo hermenéutico → Relación entre el todo y las partes, comprensión cíclica
Estructuras de la intelección
Horizonte → Visión de totalidad
Circularidad → Nuevas experiencias modifican la comprensión
Diálogo → Interacción entre texto y lector
Mediación → Importancia del contexto (tiempo y espacio)
Aplicación práctica
Método cualitativo
Se usa para analizar: Entrevistas, Discursos, Documentos
Involucra al intérprete (no es neutral)
Requiere transparencia y apertura
Modelos de análisis
Modelo de Baeza
A: Contexto del autor
B: Contexto del intérprete
C: Síntesis interpretativa
Modelo ampliado por Cárcamo
Añade D: Intencionalidad del intérprete
Considera elementos éticos y subjetivos
Conclusión
La hermenéutica permite interpretar el sentido profundo de lo humano.
Complementa al positivismo con una mirada comprensiva.
Es un enfoque dialógico, abierto y ético.
El sentido nunca es fijo, siempre está en construcción.