Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
"Ecorregiones de Venezuela: Potencialidades y problemas…
"Ecorregiones de Venezuela: Potencialidades y problemas agroecológicos"
Ecorregiones principales y sus características
B. Ecorregión de la Cordillera de la Costa
Potencialidades:
Zonas cafetaleras y cacaoteras de alta calidad.
Biodiversidad para agroecoturismo.
Suelos aptos para frutales (aguacate, cítricos).
Problemas:
Deforestación por expansión urbana.
Contaminación por agroquímicos en zonas cercanas a ríos.
Pérdida de tradiciones agrícolas locales.
Ecorregiones principales y sus características
A. Ecorregión de los Andes
Potencialidades agroecológicas:
Clima templado ideal para cultivos como papa, zanahoria y trigo.
Suelos fértiles en valles altos.
Sistemas de riego tradicional (ej.: acequias).
Problemas socioambientales:
Degradación de suelos por sobrecultivo.
Avance urbano en áreas agrícolas.
Conflictos por agua en épocas secas.
Ecorregiones principales y sus características
C. Ecorregión de los Llanos
Potencialidades:
Grandes extensiones para ganadería y cultivos extensivos (arroz, maíz).
Humedales que favorecen la acuicultura.
Clima con estaciones marcadas (ventaja para rotación de cultivos).
Problemas:
Inundaciones periódicas que afectan cosechas.
Monocultivos que reducen la fertilidad del suelo.
Uso intensivo de transgénicos.
Ecorregiones principales y sus características
D. Ecorregión de la Guayana
Potencialidades:
Bosques para productos no maderables (como el merey).
Tierras vírgenes para agricultura orgánica.
Recursos hídricos abundantes.
Problemas:
Minería ilegal que contamina ríos.
Dificultad de acceso para comercialización.
Conflictos con comunidades indígenas.
Ecorregiones principales y sus características
E. Ecorregión del Zulia (Lago de Maracaibo)
Potencialidades:
Clima cálido para palma aceitera y plátano.
Infraestructura portuaria para exportación.
Problemas:
Contaminación petrolera en suelos y agua.
Salinización de tierras cercanas al lago.
Ecorregiones principales y sus características
Ventajas comparativas y complementariedad
Ejemplo 1: Los Andes (clima frío) + Llanos (clima cálido) = Cadena de suministro diversificada (hortalizas + granos).
Ejemplo 2: Cordillera de la Costa (café) + Guayana (agua limpia) = Alianzas para producción de café sostenible.