Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
(Formación de Tutores de E-Learning) - Coggle Diagram
Formación de Tutores de E-Learning
Unidad 1. Las tareas de un docente online
Ser profesor en un entorno virtual
Adaptación tecnológica: uso de LMS, videoconferencia, foros, multimedia.
Comunicación digital efectiva: claridad, concisión, calidez, moderación.
Diseño instruccional: planificación adaptada al entorno virtual.
Flexibilidad y adaptabilidad: ajuste a ritmos y necesidades.
Gestión del tiempo y auto-organización: manejo de múltiples tareas.
Habilidades de motivación: mantener compromiso y participación.
Evaluación online: uso de herramientas y métodos apropiados.
Competencias pedagógicas: diseño de actividades, feedback, colaboración.
Funciones del tutor virtual
Académica: facilitar aprendizaje, resolver dudas, guiar.
Social: fomentar comunidad, interacción, motivación.
Técnica: resolver problemas tecnológicos, orientar en plataformas.
Organizativa: gestionar tiempos, recursos, actividades.
Unidad 2. Modelos de tutorías online
Modelos
Tutoría individual: atención personalizada, seguimiento detallado.
Tutoría en grupo: colaboración, discusión, aprendizaje entre pares.
Tutoría entre iguales (peer tutoring): estudiantes se apoyan mutuamente.
Tutoría automatizada: uso de IA, chatbots para feedback y soporte.
Estrategias
Comunicación: foros, chats, videollamadas, email.
Retroalimentación: constructiva, oportuna, personalizada.
Motivación: reconocimiento, ánimo, fomento de la autonomía.
Seguimiento: progreso, participación, dificultades.
Unidad 3. Herramientas y recursos para el tutor online
Herramientas de comunicación
Sincrónicas: Videoconferencias (Zoom, Google Meet), chats en tiempo real.
Asincrónicas: Foros de discusión, correo electrónico, mensajería interna.
Herramientas de colaboración
Documentos compartidos (Google Docs), pizarras virtuales (Miro, Jamboard).
Wikis, herramientas de gestión de proyectos.
Recursos multimedia
Videos (YouTube, Loom), podcasts, infografías, presentaciones interactivas.
Sistemas de gestión del aprendizaje (LMS)
Funcionalidades clave: administración de cursos, seguimiento, comunicación.
Ejemplos: Moodle, Canvas, Brightspace, Schoology.
Unidad 4. Sistemas virtuales de tutorías
Tipos y características
Sistemas Basados en Videoconferencia: comunicación sincrónica, compartir pantalla, pizarras virtuales.
Sistemas Basados en Texto/Chat: chat asincrónico/sincrónico, compartir archivos.
Sistemas Basados en Plataformas de Gestión del Aprendizaje (LMS): Moodle, Canvas, Brightspace, Schoology.
Plataformas de MOOCs: Coursera, edX, FutureLearn.
Plataformas para Creación de Contenido Interactivo: Articulate Storyline.
Funcionalidades clave de un sistema de tutorías
Gestión de usuarios y perfiles, programación de sesiones.
Herramientas de comunicación (chat, video), recursos compartidos.
Seguimiento del progreso, informes y analíticas.
Integración con otras herramientas.
Unidad 5. El tutor virtual en la era digital
Evolución del rol del tutor
De transmisor de conocimientos a facilitador, guía, dinamizador.
Mayor énfasis en habilidades blandas: empatía, inteligencia emocional.
Impacto de la tecnología
Automatización de tareas rutinarias.
Personalización y adaptación del aprendizaje (aprendizaje adaptativo).
Herramientas de colaboración sofisticadas.
Competencias del tutor del futuro
Alfabetización digital avanzada, pensamiento crítico.
Capacidad para fomentar la autonomía y el autoaprendizaje.
Gestión de datos y analíticas de aprendizaje.
Innovación pedagógica, adaptabilidad.
Unidad 6. Desafíos y oportunidades en la tutoría online
Desafíos
Brecha digital y acceso a tecnología.
Mantener la motivación y el compromiso del estudiante a distancia.
Gestión del tiempo del tutor y la carga de trabajo.
Asegurar la calidad de la interacción y la retroalimentación.
Formación continua del tutor en nuevas herramientas y pedagogías.
Oportunidades
Mayor flexibilidad y accesibilidad al aprendizaje.
Personalización de la experiencia educativa.
Ampliación del alcance geográfico.
Uso de analíticas de aprendizaje para mejorar la enseñanza.
Desarrollo de nuevas metodologías pedagógicas.
Rol del tutor más estratégico y personalizado, conexión humana.