Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Hasta que el pozo se seque - Coggle Diagram
Hasta que el pozo se seque
Economía de los recursos naturales a escala global
Paradigma del desarrollo sostenible
lograr el desarrollo económico y social
sin compremeter la capacidad de futuras generaciones
satisfacción de necesidades
tres pilares básicos
Económico:
impulsar un crecimiento económico
generar riquezas
sin perjudicar los recursos naturales
inversión y reparto igualitario
potenciar los demás pilares de la sostenibilidad
1 more item...
Social:
fomenta el desarrollo de:
personas
conseguir un nivel global de:
3 more items...
comunidades
culturas
Ambiental:
la naturaleza no es una fuente inagotable de recursos
vela por su protección y uso racional
apostando por:
cuidado del medio ambiente
inversión en energías renovables
ahorro de agua
movilidad sostenible
innovación en:
construcción y arquitectura sostenible
teorías sobre la gestión de recursos naturales:
ecología política
tragedia de los comunes
neoclásica
primera aparición en 1987
informe de Brundtland
alerta las consecuencias medioambientales negativas de:
desarrollo económico y globalización
encontrar soluciones a:
indutrialización
crecimiento de la población
Sobreexplotación de recursos naturales
explotación desmedida o sin control
no renovables o sólo parcialmente renovables
intensificación en las próximas décadas
debido a:
crecimiento poblacional
patrones cambiantes de consumo
progresiva urbanización
consecuencias de esta actividad:
agotamiento de los recursos
extinción de especies
agotamiento de minas
pérdida de
superficies explotables
como en la agricultura
debilitan la industria
crisis de materias primas
triplicación desde 1970
destrucción ambiental
hábitats naturales
antropización del medio incide
calidad de vida de numerosas especies
extinción
empobrecimiento de la biodiversidad mundial
contaminación
desechos:
tóxicos
radioactivos
modificantes del balance ecológico
no hay tiempo para recuperar los ecosistemas
crisis socioeconómica
desequilibrio de:
mecanismos
de extracción
crsisi de materia prima
mercado internacional
globalización de la economía
pobreza
efectos negativos de:
orden social y económico
1 more item...
Contexto histórico
sociedades primitivas
Siglo XIX
revolución industrial
innovaciones tecnológicas
uso de alternativas renovables
surgimiento de demanda por:
fuentes de energía
debido al aumento de:
población
avances técnicos
crecimiento de:
industria
transporte
materias primas
Siglo XX
incremento en:
extracción de recursos
consumo de recursos no renovables
degradación ambiental
actividad humana= transformación de la biósfera
preocupación que motivó:
surgimiento del activismo ambiental
formulación de políticas internacionales
centadas en:
conservación
gestión sostenible
recursos naturales
Iniciativas internacionales:
Conferencia de Estocolmo (1972)
Cumbre de Tierra de Río (1992)
abordar problemas ambientales
fomentar el desarrollo sostenible
Creciente demanda global
excede:
capacidad regenerativa del planeta
competencia por los recursos
cambio climático
Economía circular
alternativa al modelo linear
esfuerzo por reducir la demanda de recursos naturales
minimizar la producción de residuos
a través de:
diseño de:
productos y sistemas más sostenibles
optimización de:
utilización de recursos
fomento de:
reutilización
reciclaje
disminuir nuestra huella ecológica
recuperación
Políticas globales
gestión de recursos naturales
Agenda 2030
ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de las Naciones Unidas
promover:
uso sostenible de los recursos naturales
garantizar:
seguridad alimentaria
acceso a:
agua limpia
energía sostenible
proteger:
biodiversidad
ecosistemas
Caracterización
recursos naturales
aprovechamiento por el ser humano
satisfacción de sus necesidades
tales como:
suelo, subsuelo y tierras
minerales
aguas superficiales y subterráneas
atmósfera o espectro radioeléctrico
recursos energéticos
fósiles
eólicos
geotérmicos
solares
hidráulicos
potencial económico inmenso
producción de:
bienes y servicios esenciales
actividades productivas
bienestar humano
comercio internacional
generar empleo y riqueza latente
economía internacional
sectores productivos:
minería
extracción de:
gas
petróleo
pesca/agricultura
ganadería
explotación de dichos recursos
clasificar recursos naturales:
capidad de regeneración
Distinción
recursos renovables
origen y naturaleza
recursos bióticos y abióticos
recursos no renovables
destino y utilidad
fuentes de energía
recursos naturales
permiten la
obtención de energía
procesos de transformación
fuentes de energía secundarias
forma directa
fuentes de energía primarias
materias primas
sustancias básicas/ componentes elementales
obtención de materiales
fabricación de productos
La destrucción de México
Recursos naturales
Bosques
Rápida desaparición
Desaparición
Ecosistemas
Biodiversidad
Beneficios
Garantizan abasto de agua
Protegen del cambi climático
Contribuyen con 1.6% del PIB
Servicios ecológicos
Consumo de agua
Extracción comercial de madera
Regulación de temperatura
México ocupa 5° lugar mundial en deforestación
Emisiones de gases efecto invernadero
Pérdida y deterioro de bosques
14% total del país
Manglares
Funadmental para la protección de
Litorales
Zonas costeras
Beneficios
Amortigua impactos de huracanes y tsunamis
Evita la erosión en la línea de costa
Zona de reproducción de especies marinas
De los ecosistemas más devastados del mundo
Mexico es el quinto país con mayor estensión de mangalres
SE refucian 90% de las larvas y peces
37 mil dólares por pesca
65% está perdido
Se pierde lo equivalente a 6 campos de futbol al día
Ecosistemas marinos
Aprovechamiento de recursos pesqueros
Vital para miles de familias
Fuente de economía
Arrasados por
Crecimiento del sector pesquero
Incremento en capacidad de captura de embarcaciones
Capturas ilegales y no reguladas
Solo 11.04 km se encuentran protegidos
Ecosistemas deteriorados
No es fácil
Especies
De las 2,692 especies de peces en México, 5% está en peligro de extinción
Primer lugar en el mundo por especies en peligro de extinción
Especies de mamíferos
89% se encuentra amenazado
28% son endémicos
Se daña su hábitat
Agua
Principales problemas
Escasez
Contaminación
Mal uso
De 653 acuíferos, solo 288 están disponibles
Hay 101 zonas de agua subterránea explotadas
La Conagua monitorea el agua superficial basada en tres indicadores
La demanda bioquímica de oxígeno a 5 días
La demanda química de oxígeno
Los sólidos suspendidos totales
14% del agua está contaminada
Solo se tratan el 32% de las aguas residuales municipales y el 15% de las aguas industriales y agrícolas
Fuentes renovables de energía
Eólica
No se ha explotado
Falta de claridad en la regulción
Plantas hidráulicas
Solar
Geotérmica
No se ha hecho inversión para su desarrollo
Actividades que propician la destrucción
Pesquerías
45.57% de los mexicanos vive en estados costeros
Es parte importante de la economía en zonas costeras
Cada año hay más mexicanos y la captura de productos es menor
México ocupa el décimo lugar en el mundo en la captura de camarón
Solo hay 31 especies que se pueden pescar, el resto llegó a su límite o está sobreexplotada
Pesquerías en las cuales es necesaria recuperación
Atún
Alcanzó su valor máximo en 2003
Corvina
En 2004 alcanzó su captura máxima