Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
(Luis Villoro (1922 – 2014)) - Coggle Diagram
Luis Villoro (1922 – 2014)
Samuel Ramos (1897 – 1959)
Antonio Caso (1883 – 1946)
José Vasconcelos (1882 – 1959)
Gabino Barreda (1818 – 1881)
Alfonso Méndez Plancarte (1909 – 1955)
Leopoldo Zea Aguilar (1912 – 2004)
Su pensamiento se centró en Latinoamérica, estudiando el contexto social mexicano.
Buscó la consolidación de una filosofía latinoamericana como un pensamiento continental y recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1980.
Estudió la cultura y artes mexicanas en su periodo colonial.
Uno de sus más grandes aportes fue el estudio y preservación de la obra de Sor Juana de la Cruz
Aportó en la reformación de la educación mexicana y su lucha por mantenerla para el desarrollo social y cultural mexicano.
Apoyó la Revolución Mexicana, la descomposición social y política de periodos anteriores, y la reconstrucción institucional después de la revolución.
Su pensamiento estuvo muy influido por su posición cristiana
Clasificó la existencia humana en varias partes: estética, económica, moral, caritativa, etc.
Sus trabajos permitieron abordar con nuevos ojos los conflictos culturales que aquejan a la sociedad mexicana
Propuso que las soluciones deben estar adaptadas a la realidad social y cultural.
Emilio Uranga (1921 – 1988)
José Gaos (1900 – 1969)
Mario Magallón (1946 – presente)
Ezequiel A. Chávez (1868 – 1946)
Eusebio Castro Barrera (1914 – 2000)
Juan Nepomuceno Adorno (1807 – 1880)
Fue uno de los filósofos mexicanos más notables del siglo XIX. Su principal competencia fue el panteísmo.
Su pensamiento estuvo muy influenciado por la decadente y tensa etapa que le tocó vivir en su país natal.
Autor de Bibliografía Filosófica Mexicana, fue doctorado Cum Laude por la UNAM, así como uno de los creadores de la Sociedad Mexicana de Filosofía.
Ejerció como Director de la Facultad de Filosofía y Letras.
Su pensamiento estuvo muy ligado a la teoría cartesiana
Exploró el ser humano y propensión a la injusticia, la marginalización y la explotación a las problemáticas de la sociedad actual.
Fue profesor de la UNAM, teniendo grandes influencias europeas
Desarrolló espacios de reflexión acerca de las experiencias filosóficas
Fue representante de la UNAM en congresos filosóficos internacionales y tuvo cercano contacto con humanistas y pensadores
Desarrolló temáticas reflexivas en torno a la metafísica
Su trabajo se destacó por haber abordado el pensamiento filosófico de las culturas orientales