Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
HERMENÉUTICA Y ANALISIS CUALITATIVOS, image, image, image, image - Coggle…
HERMENÉUTICA Y ANALISIS CUALITATIVOS
HERMENÉUTICA
Acto de interpretación
Presenta autores como:
Dilthey, Heidegger, Gadamer entre otros.
Una base del conocimiento teologíco
Se descubrió su utilidad en las ciencias sociales
En particular por el concepto de "historicidad" para el desarrollo de una sociedad
Había dos escuelas herméneuticas
Escuela de Alejandría
Caracter especulativo filosifico
Escuela de Antoquía
Enfasis gramatical contextual utilizado en analisis
Intelección
Toda intelección es la comprensión de un sentido
hace referencia a la ciión de procura de la intelegibilidad, desvelar, esclarecer
su estructura consta de un: Horizonte, Cirucular, Dilalogo y una Mediación
ELEMENTOS PARA UNA PRAXIS HERMENÉUTICA
Se presenta una serie de elementos orientado a a captar los aspectos centrales de la Herméneutica
Se reconoce la necesida de considerar los elementos del contexto en una doble situación
Se logra tomar en cuenta la intencionalidad que se contiene tras el interprete
Se reafirma la re- intepretación permanentemente abierta en el marco de una realidad abierta
El discurso fijado por la escritura no escapa a dicho fenomeno
ENTORNO AL ANÁLISIS HERMENEUTICO
Se encamrca en el paradigma interpretativo
Rescate de elementos del sujeto sobre sobre los hechos externos a el
Toma como un eje fundamental en el proceso de interpretación
Toma los datos textuales como fuentes
la interperetación requiere de voluntad del sujeto que posee el conocimiento para poder trascender
La estructura funciona como fijador del discurso u opera como el cristalizador de un discurso producido por la limitante temporal
La escritura se vuelve un problema cuando se hace una referencia a su opuesto, la lectura
DIFERENCIACIÓN METODOLOGÍCA
Hay una discusión siendo sostenida por dos posiciónes pragmaticas
Pragmatismo positivista
Tiene como principal preocupación el establecimiento de leyes generales en torno a la ocurrencia de determinados hechos sociales
Pragmatismo humanista
Este colocará su enfasis en la interpretación de fenomenos particulaes por medio de un contexto de tiempo y espacio bien definidos
ambas dirigen sus esfuerzo a un "macro objeto" en común, la sociedad
Para hacer una buena diferenciación historica entre las dos posiciones pragmaticas se necesitará un paralelo, haciendo enfasis en los aspectos centrales de las dos
Emile Durkheim
Los elementos expternos determinarán en gran medida el modo de pensar y actuar de los individuos que pertenecen a una organización social determinada
Max Weber
El sujeto ya no estaría condicionado a los elementos externos que se le presenten, si no que vendrían con una carga de intencionalidaf propia