Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO rem1 - Coggle Diagram
LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO
1920
La educación está centrada en las zonas rurales.
los planes y programas enfocadas en el trabajo y el campo.
El gobierno y el docente se enfocan en la "agricultura"*
1940
Con el presidente Ávila Camacho
La educación esta influenciada por circunstancias internacionales.
para 1943 se transforma el artículo 3° constitucional (educación democrática)
Jaime Torres Bodet Funda la SNTE
1960
Presidente Adolfo López Mateos
Se proyecta el Plan de Once Años, con proyectos educativos y creación del Colegio de Ciencias y Humanidades y la Universidad Autónoma Metropolitana.
1970
Presidente Luis Echeverría Álvarez
Se busca aumentar la productividad en el campo
creación de nuevas instituciones, leyes, renovación de libros, expansión del sistema escolar, actualizar maestros, elaborar una filosofía educativa y reorganizar la SEP.
Renovar la educación según un proyecto nacional.
4 enfoques:
Beneficio social, con unidad social y contribuye al desarrollo económico.
Medio de legitimidad ideológica de la política.
Cambio y acceso social (la educación propicia el cambio de clase social).
Apoyo a clases rurales (la educación es un beneficio social).
1973
Secretario de educación: Ingeniero Víctor Bravo Ahuja
Busca realizar 18 puntos de líneas de trabajo:
*Fortalecer la democracia
*Reformar los sistemas educativos
*Impulsar la ciencia y la tecnología
Funda el Colegio Nacional de Ciencia y Tecnología
Se hace una iniciativa de una nueva ley federal de educación:
enseñanza activa del alumno por áreas
*instrucción científico-tecnológico
1976
Presidente José López Portillo
Secretario de educación: Porfirio Muñoz Ledo y para 1977 Fernando Solana
Desean:
la vinculación del sistema educativo al medio laboral.
Se crea la Universidad Pedagógica Nacional.
Se descentraliza la educación.
Se desea la educación para todos (gratuidad y cobertura al 100%).
Se colocan delegaciones educativas de la SEP en los Estados.
Los maestros identifican que los planes y programas son complejos de aplicar porque se desconocen las verdaderas necesidades sociales (vuelven a educación de los 60´).
Las normales tienen más estudiantes, pero la preparación no era la adecuada.
1982
Miguel De La Madrid
Secretario de educación Jesús Reyes Heroles.
Iniciativa de "La Revolución educativa" (proyecto.
Se desea incluir la educación preescolar en la educación básica (gratuito y obligatorio).
Se realizan foros de consulta para escuchar las opiniones docentes.
1983-1987
Se crea la Unidad de Servicios Educativos Descentralizados USED.
Su finalidad es realizar estudios para determinar los recursos económicos para cada Estado.
1988
Se crean la Dirección de Servicios Coordinados de la Educación Pública y la Administración con los estados y la Federación.
Se considera como parte de la Educación superior a los Normalistas.
Se crea el bachillerato pedagógico.
Los Estados participan en decisiones de la educación nacional.
1 more item...
La revolución educativa
https://www.youtube.com/watch?v=rV98ukQal-k
[Condiciones generales de México 1970-1982]
https://www.youtube.com/watch?v=hrubt5AVaMQ
La educación en México en 1920
https://www.youtube.com/watch?v=I_ua-DeCoOM
Elaboró: Mtra. María del Pilar Enciso Rosas
Docente: Dr. CE José Marino Sánchez Martínez
Doctorado en Ciencias de la educación
Universidad de la Excelencia Educativa de México