Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
EL DERECHO PENAL SUBJETIVO Y SUS LÍMITES - Coggle Diagram
EL DERECHO PENAL SUBJETIVO Y SUS LÍMITES
INTRODUCCIÓN: IUS PUNIENDI
El derecho penal está orientado por un cúmulo de postulados fundamentales que posibilitan su interpretación, sistematiación y critica y permite predicar de él su caracter de disciplina juridica
Los postulados se erigen cuando el legislador lo incorpora como limites o controles de la actividad punitiva del estado cuando este ejerce la potestad punitiva
LA POTESTAD PUNITIVA DEL ESTADO
Concepto
El ius puniendi es la potestad radicada en cabeza del Estado en virtud de la que este declara punibles determinados comportamientos que por su especial gravedad atentan contra la convivencia comunitaria y les impone penas o medidas de seguridad a titulo de consecuencia.
Titular:
El sujeto que posee la potestad punitiva es la entidad estatal.
Fundamento material
Se puede castigar por la necesidad de realizar justicia por el medio de la pena; se sanciona para proteger a la sociedad; se castiga para realizar justicia y salvaguardar la sociedad
Fundamento formal
Regulacion de la vida social mediante el afinazamiento de los principios consagrados en la constitución
NORMA RECTORA Y PRINCIPIO RECTOR
Principios generales del derecho penal
Axiomas fundamentales forjados por el hombre que permiten orientar y encauzar el derecho represivo por senderos de justicia y seguridad juridica
Normas rectoras
Las disposiciones juridicas que incorporan al derecho positivo los postulados basicos del conocimiento juridicos
Art. 13. Código penal. Las normas rectoras contenidas en este Código constituyen la esencia y orientación del sistema penal. Prevalecen sobre los demás e informan su interpretación.
LOS LIMITES MATERIALES AL EJERCICIO DEL IUS PUNIENDI
Controles atinentes al contenido mismo del poder punitivo del Estado
Principio de la dignidad de la persona humana
Art. 1 del Código Penal. El derecho penal tendra como fundamento el respeto a la dignidad humana.
Principio de la igualdad materia ante la ley penal
Art- 7 del Código Penal.
Principio de proporcionalidad
Art. 3 del Código Penal
Principio de la teleología de las sanciones penales
Art. 4 del Código Penal: la pena cumplira las funciones de prevencion general, retribución justa, prevencion especial, reinserción social y protección al condenado.
Art. 5 del Código Penal. Funcion de las medidas de seguridad.
Principio del acto
Arts. 6 inc. 2, art. 9 inc.1, art. 25, 11, 12, 21 a 24 del Código Penal
Principio de lesividad
Art. 11 del Código Penal
Principio de culpabilidad
Art. 12 del Código Penal
LOS LIMITES FORMALES AL EJERICIO DEL IUS PUNIENDI
Principio de legalidad
Art. 6 del Código Penal
Principio de taxatividad
Art. 10 del Código Penal
Prohibición de la extra actividad de la ley penal
Art. 6 inc. 3 del Código Penal
Principio de prohibición de la analogía
Art. 6 inc 5 del Código Penal
Principio del debido proceso legal
Art. 6 del Código Penal. Art. 29 de CP
Principio de juez natural
Art. 6 Código Penal
Principio de la prohibición de doble incriminación
Art. 8 Código Penal