Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Vanguardia Europea - Coggle Diagram
Vanguardia Europea
-
-
Contexto social:
Los artistas de vanguardia manifestaron una profunda disconformidad con la realidad y se opusieron a los valores de la burguesía
Sus primeras manifestaciones estuvieron cargadas de actos de impacto social, rechazando la cultura establecida y buscando escandalizar al público.
Aspiraban a una absoluta libertad de expresión, concibiendo el arte como una tribuna para ejercitar la libertad de pensamiento y la creatividad.
Se caracterizaron por el espíritu de grupo, reuniendo a artistas y escritores decididos a promover nuevas ideas, a menudo a través de manifiestos.
Contexto histórico
La Revolución Rusa de 1917 y el auge de ideologías socialistas también influyeron, llevando a algunos artistas a buscar una conexión entre la vanguardia estética y la vanguardia política.
Las vanguardias nacen en un período de profundas transformaciones y tensiones en Europa. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue un catalizador fundamental, generando un sentimiento de desilusión y crítica hacia la sociedad burguesa y los valores tradicionales que habían llevado al conflicto
El desarrollo sin precedentes de la ciencia y la tecnología, la expansión de las ciudades y el ritmo acelerado de la vida moderna también impactaron las obras.
Contexto geográfico
Si bien el vanguardismo se desarrolló en toda Europa, los principales focos de ebullición fueron:
-
-
Francia: París fue un epicentro crucial, con el desarrollo del cubismo y el surrealismo
Suiza: El dadaísmo surgió en Zúrich, como una reacción contra la guerra.
España: El ultraísmo fue un movimiento renovador de la escritura poética que tuvo arraigo en España.