Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Tipos de incendios - Coggle Diagram
Tipos de incendios
Incendios forestales
3 tipos
Superficiales
Incendios de bajo nivel, por lo común solo queman maleza y mantillo de hojas. Matan plántulas y árboles pequeños, pero no a la mayor parte de los árboles maduros.
De altura
Fuegos de calor extremo que queman vegetación del suelo y las copas de los árboles. Se presentan mayormente en bosques, estos incendios rápidos pueden destruir toda la vegetación, matar vida silvestre y dar lugar a una erosión acelerada.
Subterráneos
Queman hojas parcialmente descompuestas o turbas, por debajo de la superficie del suelo. Comunes en zonas pantanosas, pueden arder por días o semanas antes de ser detectados.
Causas
Causas naturales
La más significativa y común es la caída de rayos producidos por las tormentas eléctricas, principalmente cuanto estas no son acompañadas de lluvia. Otra causa que puede provocar incendios es la actividad volcánica.
Causas antrópicas
La presencia del hombre en los montes, bosques o en sus adyacencias, inevitablemente va acompañada de elementos, quehaceres o instalaciones que pueden ocasionar incendios, ya sea por negligencia (fogón mal apagado) o fuegos intencionales para deforestar.
-
Consecuencias
Alteración significativa en el sistema natural que provoca: la perdida de biomasa, estructura vegetal,
fragmentación de hábitats y perdida de especies.
Perdida de hábitats y nichos ecológicos, reduciendo la biodiversidad.
-
Alteraciones fisicoquímicas del suelo (degradación del suelo, aumenta la susceptibilidad a la erosión y
compactación, disminuye la capacidad de almacenaje de agua)
-
-
-
-
-