Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Clasificación: según como se perfeccionan los contratos - Coggle Diagram
Clasificación: según como se perfeccionan los contratos
Contratos reales
¿Qué significa que se perfeccione?
cuando un contrato se perfecciona,
el contrato se entiende celebrado y comienza a producir sus efectos
¿Qué se requiere para que se perfeccione?
con la
tradición de la cosa que se refiere
para que el contrato se entienda celebrado y comience a producir sus efectos
Crítica
En los contratos reales
no hay necesariamente intención de transferir el dominio
lo que debió decir el CC fue "con la entrega", puesto que al decir TRADICIÓN
lleva consigo la intención de transferir el dominio
¿En cuál se transfiere el dominio?
2 more items...
Concepto
doctrinal
Son aquellos que se perfeccionan con la
entrega de la cosa o la tradición
de la cosa
Contratos solemnes
Concepto legal
cuando esta sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales
para que se perfeccionen requiere el cumplimiento de las solemnidades que la ley exige en consideración a la naturaleza o especie del contrato
se tal manera que sin ella no producen ningun efecto civil
ejemplo
la compraventa de un inmueble tiene que ser por escritura pública
Contratos consensuales
es la regla general
concepto legal
el contrato es consensual cuando se perfecciona con el solo consentimiento
Ejemplo
compraventa de bienes muebles
Basta con que se pongan de acuerdo con el la cosa y el precio
y se entiende celebrado
Artículo 1443 cc
El contrato es real cuando, para que sea perfecto,
es necesaria la tradición de la cosa a que se refiere
; es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil; y es consensual cuando se perfecciona por el solo consentimiento.
¿Cuál es la importancia de estos contratos?
es establecer la
oportunidad (época o momento) que nacen a la vida del derecho
, porque cuando nacen deben ser calificados los requisitos de existencia y de validez
Clasificación doctrinaria de los contratos
1) Contratos nominados e innominados
Nominados o típicos
los nominados o típicos son aquellos que están regulados en la ley
por ejemplo la compraventa
Innominados o atipicos
Son aquellos que no están regulados en la ley sino que obedece a la creación de las partes.
es una manifestación del principio de la autonomía de la voluntad
contrato de cuidado y manutención de adulto mayor con contra prestación específica.
según si están o no regulados por la ley
2) Contratos de libre discusión o de adhesión
Contratos de libre discusión
Son aquellos en que las partes discuten libremente el contenido del contrato, **las partes se encuentran en un plano de igualdad
Contratos de adhesión
hay una parte que tiene mas poder que la otra
para imponer el contenido del contrato
por tanto la otra parte solo se limita a aceptar o rechazar el contenido
3) Contratos preparatorios o definitivos
contratos preparatorios
son aquellos que se celebran para que a través de ellos se celebre otro contrato en un futuro
contrato de promesa se obligan a celebrar un contrato en el futuro compraventa de un inmueble.
contratos definitivos
son aquellos que no tienen como fin la celebración de otro contrato en el futuro y son
la regla general
4) Contratos de ejecución instantánea o de trato sucesivo
contratos de ejecución instantánea
son aquellos que una vez se cumplen
la obligación se extingue
contratos de trato sucesivo
son aquellos en que la ob. una vez que se cumple
esta se renueva
es decir luego de que se cumpla inmediatamente se genera una ob de la
misma naturaleza
contrato de arrendamiento
por regla general mes a mes se va generando para el arrendatario la ob de pagar
contrato de trabajo
¿Cuál es la importancia de esta clasificación?
en los contratos de
ejecución instantánea
en caso de incumplimiento el acreedor puede solicitar
la resolución
del contrato
en los contrato de trato sucesivo
no opera la resolución del contrato
sino que en caso de incumplimiento el acreedor puede pedir
la terminación del contrato
la terminación, a diferencia de la resolución, NO OPERA CON EFECTO RETROACTIVO.