Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Historia del Ecuador a partir del siglo XX - Coggle Diagram
Historia del Ecuador a partir del siglo XX
El gobierno de Lizardo García
Características
Asumió la presidencia en septiembre 1905
Pero su gobierno respaldado por la plutocracia guayaquileña entro el conflicto con el radicalismo e intento detener la construcción del ferrocaril y enjuiciar al Alfaro
Lo que provoco una revuelta alfarista en 1906 de Enero
En la "Campaña de los 20 días"
En 1906 Alfaro convocó la Asamblea Constituyente que lo nombró como presidente
Separó a la Iglesia y el Estado, suprimió la religión oficial y garantizó la libertad de enseñanza y estableció educación laica, prohibió que los religiosos fueran electos
Gobierno de Alfaro parte2 UwU
Características
Alfaro enfrentó una fuerte oposición de conservadores, placistas, terratenientes y plutocracia costeña
La culminación del ferrocarril en 1908
Alfaro fue derrocado el 11 de Agosto de 1911 tras años de conflictos políticos, alzamientos y pérdida de popularidad
Su intento de controlar el Estado arruinó todo incluso con su sucesor de candidato, Emilio Estrada
Cuando Estrada muera se produce una Guerra Civil entre alfarista y placista
Flavio Alfaro y Pedro J. Montero lideraron las sublevaciones en la Costa, mientras que Eloy Alfaro intentó mediar
Las tropas oficialista vencieron a los rebeldes
En Enero de 1912, el gobierno provisional de Carlos Freile Zaldumbide traicionó el armisticio alfaristas
Tras el asesinato de Pedro J.Montero en Guayaquil, Eloy Alfaro y otros líderes radicales a Quito
Una turba lo asesinó y quemo sus cuerpos en el parque El Ejido
En 1913 estalló en Esmeraldas de la Revolución de Concha
Liderada por el radical Carlos Concha contra el régimen de Leónidas Plaza
En 1910 Alfaro fortaleció la defensa nacional ante el posible conflicto de los limites
El ferrocarril movilizó rápido a sus tropas
Tras la Revolución Alfarista la burguesía bancaria y comercial de la Costa, especialmente de Guayaquil, consolidó su poder económico y político
Tras el Auge del cacaotero y acumularon muchas de riqueza, pero el país apenas se beneficio
Entre 1916 y 1925 gobernaron 3 presidentes vinculadas a la bancocracia de Guayaquil
Alfredo Baquerizo Moreno, José Luis Tamayo y Gonzalo Córdova
Llena de corrupción, huelgas, represión violentas como la masacre 15 de noviembre de 1922 Guayaquil
El tratado Muñoz Vernaza-Suárez, firmado durante el gobierno de García
Se cedió gran parte del terreno orientales a Colombia sin obtener beneficio
En 1924 Colombia entregó a Perú, lo que perjudico a Ecuador
Crisis del Ecuador
Crisis Económica
Alrededor de los años 20 por consecuencia de la primera guerra mundial y la invasión de plaga daño las cosechas del cacao
Crisis Política
Tras la revolución Juliana y la caída del ayora comenzó la Guerra de los 4 días en 1932, fuerzas socialista apoyado por la milicia terminó con la muerte del Jefe del Estado, comenzando el nuevo periodo en 1941
Después de esta revolución se alzaron 12 gobiernos débiles
Legado Juliano
Creación de ministerio de previsión social y trabajo
Descanso obligatorio semanal
El control de alquileres
Creación de la Cédula
Respaldo a la educación público
Creación del banco central
La guerra de 4 días
El congreso cambió de presidente y el ejército lo apoyo
Soldados norte y sur atacaron en Quito el 1 de septiembre por Leonardo Sotomayor y Alberto Guerrero Martínez
Hubo violencia y murieron más de 2 mil personas, el presidente Baquerizo Moreno huyo y dejó el poder, luego lo tomó Carlos Freile Larrea por 3 días el 31 de septiembre, luego de Alberto Guerrero Martínez
Perú atacó en 1941 al Ecuador por su situación
El gobierno de Isidro Ayora
Características
Tuvo dos etapas de dictadura 1926-1928 y otra constitucional en 1928-1931
Constitución del 1928
Senadores Funcionales
Elección Popular
Voto para la mujer
Derecho al Hábeas Corpus
Reconocimiento de los hijos ilegítimo
Se fundó el Banco Central, la Contraloría y muchas oficinas públicas
Creación de leyes para proteger mujeres, niños y trabajadores, mejoró la salud pública e hizo caminos
El gobierno de Larra Alba
Características
Gobernante de una corte liberal, se solicitó que tuvieran facultades extraordinarias, pero se negó
El dictador falleció el 15 de Octubre de 1931
Alfredo Baquizo Moreno suspendió el patrón de oro, devaluó la moneda, otorgó prestamos a la oligarquía
Elecciones
Ganó Neptalí Bonifaz Azcázubi apoyado por el sector liberal
Creó un nuevo movimiento político
También estaba Modesto Larrea Jijón, Idelfonso Mendoza Vera este último apoyado por la Vanguardia Socialista Ecuatoriano
El gobierno de Bonifaz
Característica
Terrateniente y relación con la oligarquía quiteña
Llevado 10 meses los liberales atacaron el cuartel del Tulcán, la marina guerra donde atacaron a opositores y estudiantes en huelga
El 1932 el 20 de agosto el congreso resolvió el dilema, proclamando incapaz
Se levantaron 4 batallones defendiendo la libertad y la constitución después del gobierno de Bonifaz
El gobierno de Martínez Mera
Características
Elecciones
Ganó el liberal Juan de Dios Martinez Mera
El 5 de diciembre de 1932 se encontró con una cerrada oposición de conservadores y bonifacistas
El tratado de Salomón Lozano sobre la posible amenaza de Colombia y Perú
La oposición interna aprovecho descuido y se acuso fraude a las elecciones
Los derecha, bonificista e izquierda socialista se aliaron con el Congreso para censurar ministros y gabinetes y lo manifestando atacaron de forma pública
El congreso logro que el partido liberal se disolviera y destituyera al presidente el 9 de Octubre de 1933
Abelardo Montalvo tomó la presidencia
Velasquismo
Primer Velasquismo
Características
Las elecciones del 15 de diciembre ganó José María Velazco Ibarra, asumiendo el poder 1 de septiembre del 1934
Hubo discusiones con el congreso y sus seguidores atacaron el poder legislativo
Crisis Política
Quiso ser dictador, pero el ejercito lo rechazó,
El 21 de agosto de 1935 renunció
Segundo Velasquismo
Después de la Revolución de Mayo 1944
Nueva Asamblea de 1945
Escasez de comida y la corrupción causaron descontento
En diciembre de 1945 la policía reprimió una "Marcha del Hambre" en Guayaquil
El 11 de Marzo de 1946 Velazco dio un golpe del Estado y persiguió a la izquierda
Formando un gobierno autoritario manipulando a la Asamblea para aprobar la Constitución de 1946 para eliminar derechos sociales
En 1947 el gobierno estaba hundido en corrupción, pobrezas y protestas. Carlos Mancheno Cajas le obligó renunciar y tomó el poder, pero solo por 8 dáis
1 more item...
Tercer Velasquismo
Llegó el poder con promesas populistas y designó a Camilo Ponce Enríquez como Ministro de Gobierno
Derogó la ley de Carrera Administrativa causando oposición CFP
1952 se intentó una alzamiento armado, pero fue sofocado y desterraron a los líderes del CFP
Se construyeron 300 escuelas y nuevas edificios para las Fuerzas Armadas, se creó la Junta Nacional de Planificación Económica
En 1956 se formó el Frente Democrática Nacional que apoyó Raúl Clemente Huerta
Velazco amenazó destruir al Frente si no ganaba
Cuarto Velasquismo
La oposición se dividió en Izquierda Antonio Parra Velasco y Benjamín Carrión
Y los terratenientes a Gonzalo Córdova
La burguesía y la clase media
Apoyaron a Galo Plaza
Velazco ganó en 1960 con una alianza de agroexportadores, burguesía emergente y caciques políticos
Velazco emitió dinero sin respaldo para financiar obras públicas lo que provocó una inflación
Propuso en 1960 nulidad al Protocolo de Río de Janeiro alegando vicios de consentimiento, Ecuador se mantuvo así hasta 1995
Duró un año su gobierno por la baja economía, la fuerte inflación, devaluación y la caída de las exportaciones
El vicepresidente Arosemena denunció la avaricia de los funcionarios
Hubo tensión entre ellos y aumentó con la visita opuestas de Estados Unidos y URSS, llegando a estallidos de choques verbales y armados en el Congreso
Arosemena fue arrestado lo que provocó motines, el alto mando militar sustituyó a Velazco y puso a Camilo Callegos, pero las Fuerzas Aérea apoyo a Arosemena y lo pusieron como presidente
El gobierno de Arosemena tuvo complicaciones, represión económica, oposición de los Estados Unidos
1 more item...
Quinto Gobierno de Velazco
El 1 de septiembre de 1968 asumió la presidencia
Formó alianza con sectores políticos oportunistas, industriales y el Partido liberal
Una parte del sector desafiló y fundó la Izquierda Democrática
Velazco inicio con un gabinete de Izquierda, su gobierno fue antiimperalista y antioligarquico. Una postula nacionalista y nacionalizó la empresa All América Cables and Radio
En 1971 tuvo lugar "Guerra del atún" y se alió con la oligarquía y inició su dictadura en 22 de julio de 1970
Tras el levantamiento militar de Balbina, 15 de febrero de 1972 las fuerzas armadas derrocaron a Velazco y asumió el poder Guillermo Rodríguez Lara.
El tras el fin del gobierno militar en 1979, Ecuador cambio notablemente
Surgieron nuevos actores sociales
Trabajadores Organizados, El movimiento campesino fortalecido por la agraria, nuevos partidos como Izquierda Democrática y Democracia Cristiana
El gobierno de Paéz
Características
Federico Páez asumió el poder el 26 de septiembre de 1935
El 23 de Octubre de 1937 fue derrocado por su Ministro de Defensa, Alberto Enríquez Quito
Enriquez Quito
Tuvo un breve periodo de octubre de 1937 agosto de 1938.
Trabajadores fueron beneficiados con la expedición del Código del Trabajador
La constituyente de 1938
Manuel María Borrero
Fue nombrado presidente interino
1 more item...
Se aprobó una nueva Constitución con ideas avanzadas
Molestando a los ricos y empresas extranjeras, limitaban su influencia política de estos
1 more item...
Al inicio izquierda, luego liberal y dictador apoyado por la derecho
Creó la Seguridad Social, firmó acuerdo con la iglesia
Perú quería invadir Ecuador, hubo negociones en Washington 1936-1938, pero Perú abandono las negociaciones
Al inicio del 1939 Perú retiró las provocaciones al Ecuador, pero en 1940 Perú comenzó amenazas bélicos del Perú
El coronel Eloy Ureta
El 1941 Perú invade al Ecuador con su ejercito de 13 000 soldados, aviones y barcos
El 27 de Julio acordó alto al fuego, pero Perú siguió avanzando, continuando en Zarumilla y Chacras
El 31 Julio Perú logró tomar ciudades como Machala y Arenillas
El 1942 Perú comenzó la operación Rio de Janeiro el 29 de Enero, donde el continente entero aprobó el apoyo al Perú violando el acuerdo de la OEA
La esperanza dio fuerza donde se crearon instituciones para el crecimiento militar
Casa Cultural Ecuatoriana (CCE), Confederación de los Trabajadores del Ecuador(CTE) y la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador(FEUE)
La revolución del 28 de mayo 1944
Organizada por Francisco Arízaga Luque y el grupo de ADE
Se formó un gobierno provisional y se llamó a José María Velazco Ibarra del exilio para que sea el Jefe Supremo
1 more item...
Gobierno de Galo Plaza Lasso
Características
Ganó las elecciones el 1952, gobernando con respeto y sin autoritarismo, aunque era liberal y terrateniente fomentó un desarrollo sano
Llamo experto del CEPAL para crear un plan de desarrollo
En 1950 el CFP intentó un golpe de Estado, pero fracasó, Plaza se mantuvo en calma y fue apoyado por el Partido Socialista en 1951
El terremoto de 1949 afecto bastante, pero se hicieron obras de salud y educación
Financió infraestructuras viales en Guayas y Quito,
Comenzó la vía Quevedo-Manta y el ferrocarril del Norte
La frontera suspendió la delimitación acordado en el Protocolo del Río
Inició campañas contra la malaria y la tuberculosis y construyó muchas escuelas