Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TEMA 38: INTRODUCCIÓN A LAS SECRECIONES DIGESTIVAS - Coggle Diagram
TEMA 38: INTRODUCCIÓN A LAS SECRECIONES DIGESTIVAS
Introducción
Glándulas exocrinas en el aparato digestivo
Principalmente exocrinas
Secreción salival
Secreciones gástricas
Secreción pancreática exocrina
Secreción biliar
Secreciones intestinales
Glándulas unicelulares
que secretan
mucoproteínas
a lo largo del tubo digestivo
Principales funciones de las secreciones digestivas
Funciones
estrictamente digestivas
Hidrólisis
de moléculas grandes en pequeñas para su absorción en el intestino
Tanto
enzimas como sustancias que facilitan su actuación
(pH, sales biliares...)
Función
lubrificante
de las mucoproteínas, función
excretora
de la bilis, o función
antimicrobiana
de la saliva y ácido estomacal
Composición de las secreciones digestivas
Enzimáticas
Poseen
enzimas hidrolíticas
Secreción salival, secreciones gástricas y secreción pancreática exocrina
No enzimáticas
No poseen enzimas hidrolíticas
Otros componentes
Factor intrínseco
(absorción B12),
pigmentos biliares
Siempre tendrán H2O, electrolitos y mucoproteínas al ser líquidas
Morfología de las glándulas secretoras
Mucosas unicelulares
En todo el tracto
Pluricelulares tubulares
Importantes en el estómago e intestino
Tubuloacinares
Algunas salivales menores
Acinares
Salivales mayores y páncreas exocrino
Hígado
Enzimas de membrana e intracelulares
No son secreción
en sentido estricto, pero
intervienen en la digestión
Mecanismos de secreción
Electrolitos
Activo (primario o secundario) y pasivo
H2O
Arrastres osmóticos transcelular o paracelular
Proteínas
Exocitosis
Otros componentes
Variable
Regulación de las secreciones
Secreción basal o interdigestiva
Según la glándula y la especie del animal
ante la falta de comida
Respuesta a la comida
SNEntérico
Factores locales químicos o mecánicos
dentro del tubo digestivo
Inervación extrínseca
SNPS
siempre
positivo
SNS positivo
en la
saliva
y
dudoso
en el resto (se cree un
efecto inhibidor
)
Hormonas gastrointestinales
Secreción salival
Es la primera que interviene
Encontramos
3 tipos de glándulas
Parótidas, sublinguales y submandibulares
Son de tipo
acinar
y se denominan
glándulas salivares mayores
Las
submandibulares desembocan en las sublinguales
, mientras que el resto desembocan en la
cavidad oral
Todo el epitelio de la cavidad oral está tabicado por glándulas
mucosas unicelulares
, glándulas
tubulares
y glándulas
tubuloacinares
Glándulas salivares menores
Anatomía de las glándulas salivares
Glándulas mucosas
Secreción de
mucoproteínas
Todas las
glándulas menores
Glándulas serosas
Gran cantidad de contenido en
proteínas
Parótidas
Glándulas mixtas
Intermedio entre las anteriores
Sublinguales y submandibulares
Composición de la saliva
Compuesta de
H2O, mucoproteínas y electrolitos
(Na, K, Cl y bicarbonato)
Con respecto al plasma, hay
menos Na y Cl
, y
más K y bicarbonato
Osmolaridad varía
según la
estimulación
de la secreción
Mucha
saliva, será
isotónica
Poca
saliva, será
hipotónica
Proteínas presentes
en la saliva
Mucoproteínas, α-amilasa y ptialina
(hidroliza almidón o glucógeno)
Puede contener
lisozima
, con función enzimática y
antimicrobiana
Funciones de la saliva
Función lubrificante
Importante para la masticación y deglución
Principal función
Interviene en el gusto
Interviene en la fonación
Antimicrobiano
Función digestiva
Gracias a la
amilasa salival
Actúa cuando hay un
pH óptimo similar
al suyo
Mecanismos de secreción
Las
proteínas
en la saliva son
secretadas por exocitosis
en las células de los
acinos
En las
células acinares
, se produce una
secreción primaria sin transporte activo
Paso de plasma desde los capilares epiteliales al interior de las glándulas
Para que la secreción llegue a la cavidad oral tiene que atravesar el
sistema de conductos
Son
impermeables
, con mecanismo de transporte iónico (
reabsorbe Na/Cl
y
añade K/bicarbonato
)
Si se secreta de forma intensa, los mecanismos de reabsorción son poco eficaces al pasar por los conductos a gran velocidad
Regulación de la secreción
Regulado por el
SNPS y SNS
No hay SNEntérico
SNPS y SNS dan lugar a
estimulación de la saliva
SNS
estimula una saliva
más densa
y
SNPS
una saliva
más acuosa
Esta estimulación se produce por
estímulos mecánicos y químicos
Estos reflejos están integrados en el
bulbo raquídeo