Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LIRICA Y TEATRO POSTERIOR A 1936 - Coggle Diagram
LIRICA Y TEATRO POSTERIOR A 1936
📚 LÍRICA POSTERIOR A 1936
La poesía en el exilio
Rasgos: nostalgia, dolor por la guerra, recuerdo de España.
Autores
Luis Cernuda:
Desolación de la quimera
, exilio y desencanto.
León Felipe: tono profético y desgarrado.
Juan Ramón Jiménez: poesía pura;
Dios deseado y deseante
.
Década de 1940: la poesía arraigada y desarraigada
Arraigada (optimismo, fe, orden):
Publicada en Garcilaso.
Autores: Luis Rosales, Leopoldo Panero.
Desarraigada (angustia, existencia, Dios):
Hijos de la ira
(1944), de Dámaso Alonso.
Influencia de la posguerra y el existencialismo.
Década de 1950: poesía social
Rasgos: compromiso, denuncia de injusticias.
Autores:
Blas de Otero:
Pido la paz y la palabra
.
Gabriel Celaya:
La poesía es un arma cargada de futuro.
José Hierro (más matizado):
Tierra sin nosotros.
Década de 1960: poesía del conocimiento y renovadora
Ruptura con la poesía social, búsqueda estética, reflexión personal.
Autores:
Jaime Gil de Biedma: ironía, autobiografía (
Las personas del verbo
).
Ángel González: tono coloquial, compromiso crítico.
Claudio Rodríguez, Francisco Brines.
Poesía desde 1975
Diversidad de estilos:
Neopopularismo, experimentalismo, poesía narrativa...
Autores destacados:
Luis García Montero:
La poesía de la experiencia.
Ana Rossetti, Olvido García Valdés, Luis Alberto de Cuenca.