Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Banco Central del Ecuador, image, image, image, Nombres: Camila Hidalgo y…
Banco Central del Ecuador
Historia del BCE
La Caja Central de Emisión y Amortización (1926-1927)
Se creó
26 de junio de 1926
, encargándose de reconocer oficialmente el monto total de medios de pago y de autorizar provisionalmente la circulación de billetes.
Antecedentes (1925-1926)
El BCE nació a raíz de las reformas de la
Revolución Juliana
del
9 de julio de 1925
, siendo el primer y único banco nacional emisor que planteó la salida de la crisis del país.
La
crisis económica del siglo XX
fue causada por la inconvertibilidad del billete, emisiones sin respaldo, inflación, especulación, abuso del crédito y el desnivel de la balanza de pagos.
Misión de Edwin Kemmerer (1926)
El economista estadounidense preparó medidas económicas modernizantes y propuso al Gobierno el
Proyecto de Ley Orgánica del Banco Central del Ecuador (PLO)
.
Creación del BCE (1927)
Objetivos Iniciales
Era estabilizar y unificar la moneda.
Su obligación básica consistía en mantener fijo ese precio.
Se valió del
“patrón oro de cambio"
, régimen monetario que fijaba el precio del sucre en términos de oro.
Eventos
4-mar-1927:
El Presidente Isidro Ayora suscribe la Ley Orgánica del BCE.
9-jul-1927:
La escritura pública de constitución del BCE se emite.
10-ago-1927:
El BCE inicia operaciones.
Principales Funciones del BCE
son:
Facilitar que la ciudadanía disponga de billetes y monedas en la cantidad, calidad y en las denominaciones necesarias, garantizando la
disponibilidad de dinero en efectivo
a escala nacional.
Es el agente fiscal y financiero del Estado
. Por ello, las instituciones públicas deben depositar sus recursos en el Banco Central para que este ejecute sus órdenes de pago.
Administrar y preservar las reservas internacionales del país
, conformadas por efectivo, oro monetario y depósitos de los sectores público y privado, para garantizar los pagos de los bienes y servicios.
Instrumentar la política en el ámbito monetario
, a través de la metodología de tasas de interés y el establecimiento del canje bancario, con el fin de promover la sostenibilidad del sistema monetario y financiero.
Administrar el Sistema Central de Pagos
, en donde se canalizan las transacciones que efectúa la ciudadanía. Impulsa medios de pago modernos y eficientes que fomentan la inclusión financiera.
Elaborar, analizar y publicar estudios y estadísticas macroeconómicas
de manera técnica y transparente para facilitar la toma de decisiones.
Adquirir oro no monetario
de la pequeña minería y minería artesanal en el mercado nacional.
Contratar créditos externos para el financiamiento
del sector externo.
Actúar como administrador fiduciario
de los Fideicomisos del Fondo del Liquidez de los Sectores Financieros Privado y Popular y Solidario.
A través de su
Depósito Centralizado de Valores (DCV)
custodia, compensa y liquida los títulos negociados en el mercado bursátil ecuatoriano.
Conceptos
Sistema de Pagos
Sistema Central de Pagos
Suministra
a las entidades del sector público, al sistema financiero nacional y a la ciudadanía,
mecanismos de pago seguros y eficientes
.
Permite transferir recursos entre los participantes de los sistemas de pago nacional e internacional, el ingreso de divisas y el intercambio productivo del país.
Sistema Auxiliar de Pagos
Conjunto de políticas, normas, instrumentos, procedimientos y servicios articulados y coordinados, públicos o privados, autorizados por el BCE.
Efectua transferencias de recursos, remesas de dinero o compensación entre sus participantes.
Servicios Financieros y de Valores
El BCE provee servicios bancarios al sector público y sistema financiero nacional.
A través del
Depósito Centralizado de Valores
, se encarga de la custodia, administración y liquidación de valores registrados en el Catastro Público de Mercado de Valores, tanto del sector público como privado.
Política Monetaria
Conjunto de decisiones y acciones del BCE para regular la cantidad de dinero en la economía, buscando estabilidad económica.
Reservas Internacionales
Conjunto de activos externos en moneda extranjera que el BCE administra para respaldar la economía nacional, mantener la liquidez y sostener la confianza en el sistema financiero.
Liquidez
Capacidad del sistema financiero y económico para cumplir con sus obligaciones de pago de forma inmediata. El BCE vela por la adecuada liquidez del país.
Cámara de Compensación de Cheques (CCC)
Conjunto de instrumentos, procedimientos y normas utilizados para la compensación, liquidación y el proceso de devolución de los cheques que las entidades financieras presentan en la cámara, a través del
intercambio de imágenes digitales e información de los cheques
.
Sistema de Pagos Interbancarios (SPI)
El SPI canaliza transferencias electrónicas de dinero ordenadas por personas, entidades y empresas del sector público y del sector privado, a través de bancos, cooperativas de ahorro y crédito y mutualistas de ahorro y crédito.
Los beneficiarios son personas y empresas que mantienen cuentas corrientes o de ahorro en las distintas entidades del sistema financiero ecuatoriano.
Instrumentos que emite
Títulos del Banco Central (TBC)
Son títulos valores emitidos y colocados por el BCE para regular la liquidez de la economía, y también sirven para el pago de tributos con el SRI. Son negociables.
Siendo ésta su naturaleza, los TBC no generan un interés fijo sino que su rendimiento estará dado por el margen de descuento con el cual se realicen las negociaciones.
El BCE tiene la facultad para determinar los montos, plazos, y rendimientos de TBC.
Certificados De Tesorería (CETES)
Son valores emitidos por el
Gobierno Central
, a través del
Ministerio de Economía y Finanzas
y colocados por el
Banco Central
, para captar recursos por lo general a corto plazo, que financien las necesidades de la caja fiscal.
Bonos de estabilización monetaria
Constituye el instrumento de control monetario que
tenía vigencia
cuando el BCE tenía la facultad de emitir dinero, por lo que el saldo de esta cuenta tiende a desaparecer.
Emisión Moneda
El dólar estadounidense reemplazó al sucre ecuatoriano en sus atribuciones de moneda de curso legal que cumple las funciones de reserva de valor, unidad de cuenta y medio de pago, además, el
BCE perdió la facultad de emitir moneda
, salvo la moneda fraccionaria
El BCE emite
monedas fraccionarias
metálicas en dólares de baja denominación (centavos).
Instrumentos Estadísticos y de Regulación Monetaria
Boletines Económicos y Reportes Técnicos:
El BCE publica investigaciones y estadísticas de
síntesis mácroeconómica
.
Indicadores:
Instrumentos informativos que respaldan decisiones de política económica y planificación financiera.
Informes:
Emite
informes de liquidez
de la economía, un informe técnico anual del nivel de la sostenibilidad de las reservas para operaciones de deuda y demás informes que requiera la
Junta de Política y Regulación Monetaria
.
Análisis:
Elabora un informes de
análisis
de la proforma del Presupuesto General del Estado (
PGE
) para presentar a la Asamblea Nacional
¿Qué es?
Ejes de acción
Se han enfocado en: fortalecer la dolarización, proteger las reservas internacionales, garantizar la liquidez de la economía, diversificar los medios de pago y promover la educación monetaria.
COMF
Art. 26.-
El BCE es una persona jurídica de derecho público, parte de la Función Ejecutiva, de duración indefinida, con autonomía institucional, administrativa, presupuestaria y técnica.
Referencias Bibliográficas:
Asamblea Nacional. (2008). “Constitución de la República del Ecuador”. Recuperado de:
https://www.lexis.com.ec/biblioteca/constitucion-republica-ecuador
Asamblea Nacional. (2021). “Código Orgánico Monetario y Financiero”. Recuperado de:
https://www.lexis.com.ec/biblioteca/codigo-organico-monetario-financiero-libro-i#35D1F8296163E1636ACDDDC2EA699FEAE9CD5048_17120202C5AE8070F154A3
Banco Central del Ecuador. (2025). “Historia”. Recuperado de:
https://www.bce.fin.ec/bancocentral-del-ecuador/historia/
Banco Central del Ecuador. (s.f.). “Sistema de Pagos y Cámara de Compensación”. Recuperado de:
https://www.bce.fin.ec/index.php/sistema-de-pagos
Banco Central del Ecuador. (2024). “Notas metodológicas sobre las estadísticas monetarias y financieras”. Recuperado de:
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/IEMensual/m1814/m1814_02
Nombres:
Camila Hidalgo y Josue Alpusig