Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA (1975-2008) - Coggle Diagram
LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA (1975-2008)
Cataluña autónoma (1977-2008)
Generalitat provisional
(1977-1980)
Retorno del presidente Tarradellas del exilio
Generalidad estatutaria
(1980-2008)
Gobierno de CIU
Gobiernos tripartitos
TRANSICIÓN
(1975-1982)
Reforma política
Gobierno de Adolfo Suárez (1976)
Pacto con la oposición democrática
Ley de Reforma Política (LRP)
Convocatoria de elecciones democráticas (junio de 1977)
Legalización de todos los partidos políticos
Gobernadores UCD
Suárez - Calvo Sotelo
Consenso político y económico. Pactos de la Moncloa (octubre de 1977)
Tensión por terrorismo y colpismo involucionista (golpe de Estado del 23-F)
Elaboración de la Constitución de 1978. Estado de las Autonomías
Limitación del régimen autonómico: LOHPA (1982)
Inicios
Proclamación de Juan Carlos I como rey
Oposición democrática: movilización política y reivindicaciones sindicales
• Continuismo del gobierno de Arias Navarro
Gobiernos en democracia (1982-2008)
PP (1996-2004) José M. Aznar
Primera etapa
Gobierno en minoría, alianza con nacionalistas
Objetivos económicos
Cumplir los requisitos de Maastricht
Crecimiento de la ocupación y del PIB
Segunda etapa
Gobierno en mayoría absoluta
Nueva legislación (educación, extranjería, Plan Hidrológico)
Alineamiento con EE.UU.: participación en la guerra de Irak
Atentado del 11-M en Atocha (Madrid)
PSOE (2004-2008) J.L. Rodríguez Zapatero
Fuerte confrontación PP-PSOE
Legislación social: Ley de igualdad y Ley de dependencia
Salida de la guerra de Irak
PSOE (1982-1996) Felipe González
Reconversión industrial: pérdida de puestos de trabajo
Crisis por corrupción y guerra sucia contra el terrorismo
Grandes reformas: fiscal, económica, sanidad, educación…
Política exterior: incorporación a la OTAN y entrada en la CEE (UE)
Transformaciones sociales
Nueva estructura laboral
Aumento del sector terciario
Mayor incorporación de la mujer al trabajo remunerado
Aumento de la población activa ocupada
Estado del bienestar
Consolidación del sistema de la Seguridad Social
Generalización de la cobertura sanitaria
Educación obligatoria hasta los 16 años
Inmigración extracomunitaria
Crecimiento demográfico
Nuevas mentalidades
Cambios en la estructura familiar
Secularización de la sociedad
Nuevas pautas culturales y de comportamiento social