Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Modalidades de aprendizaje. - Coggle Diagram
Modalidades de aprendizaje.
Lectura comprensiva.
Tres pilares de la lectura eficiente
Velocidad
Comprensión
Retención
Las 4 mejores técnicas de comprensión lectora.
Pseudo-skimming
Pasar velozmente por el texto para detectar lo más importante antes de leer detalladamente
Simplifica y resume
Toma todas tus notas, marcas y preguntas, y crea un resumen ordenado.
Formato de preguntas: PEC
Ideal para absorber información en poco tiempo
Tomar notas dentro de la lectura
Haz anotaciones mientras lees, para no olvidar lo importante.
Subrayado
.
Consiste en resaltar las
ideas más importantes de un texto.
Reglas para un buen subrayado.
Leer primero el texto completo para comprenderlo.
Subrayar palabras clave o ideas principales, no oraciones completas.
Evitar subrayar información ya conocida o irrelevante.
Comprobar que lo subrayado responde al título o tema del texto
Funciones del subrayado.
Destacar ideas clave y eliminar lo irrelevante.
Facilitar el estudio, la comprensión y la retención de la información.
Localizar rápidamente los datos importantes.
Recordar mejor mediante palabras clave.
Ahorrar tiempo en repasos.
Aumentar la concentración y la actividad mental durante el estudio.
Técnicas de subrayado.
Lápiz: Permite corregir. Puedes usar líneas rectas, onduladas o dobles.
Marcador fluorescente: Da visibilidad al texto importante, pero no se puede corregir.
Círculos o cuadros: Ideal para destacar palabras clave específicas.
Jerarquía de colores: Diferencia tipos de información (usar siempre los mismos colores para lo mismo y no abusar).
¿Qué es un resumen y para qué sirve?
El resumen es un texto breve que condensa las ideas principales de otro (oral, escrito o audiovisual), usando las propias palabras del autor (parafraseo).
Tipos de resumen.
Informativo
:Resume las ideas más importantes del texto original. Tiene entre 100 y 200 palabras.
Descriptivo
Explica de qué trata el texto y también describe su estructura.
Abstract
: Resumen breve ubicado al inicio de un artículo científico, que incluye: problema, método, resultados y conclusiones.
Pasos para hacer un buen resumen
Leer el texto completo.
Identificar la idea general y luego las ideas principales de cada párrafo. Omitir lo repetitivo o irrelevante.
Organizar las ideas, por ejemplo con un organizador gráfico.
Redactar el resumen en párrafos coherentes.
Esquema numérico de contenido.
1.Lectura inicial
Familiarizarse con el texto
Leer para identificar el tema general
Ver cómo se organiza el texto
Buscar palabras desconocidas
Consultar términos técnicos
2.Lectura atenta
Subrayar ideas importantes
Cada párrafo = una idea
Numerar y escribir ideas
Organizar en esquema
Comprender relaciones entre ideas
3.Depuración y escritura.
Eliminar ideas repetidas
Obtener una síntesis clara
Útil para estudiar o consultar
Comprensión profunda del texto
Organizadores gráficos
Idea central: empieza con un tema claro en el centro.
Palabras clave: usa frases cortas o palabras clave, no oraciones largas.
Ramas principales: conecta ideas principales alrededor del centro.
Colores distintos: usa colores diferentes para cada rama para organizar.
Imágenes y dibujos: agrega pequeños dibujos para reforzar ideas.
Líneas curvas: conecta con líneas onduladas, no rectas, para hacerlo más visual.
Estructura radial: ideas se expanden de adentro hacia afuera.
Simplicidad: no sobrecargar, mantener claro y sencillo.
Creatividad: personaliza con colores, formas e imágenes para mejor memorización.
toma de apuntes
Preparación: materiales y ambiente.
Métodos: Cornell, esquema, mapas mentales.
Abreviaturas: uso para velocidad.
Organización: fechas, títulos, subtítulos.
Destacar: colores, subrayados, símbolos.
Resumir: ideas clave, evitar copiar todo.
Revisión: repasar y completar después.
Beneficios: mejora la comprensión y memoria.
Aprendizaje Colaborativo.
Ventajas: intercambio de ideas, apoyo mutuo.
Roles: líder, coordinador, participante.
Comunicación: diálogo y escucha activa.
Herramientas: plataformas online, pizarras, chats.
Responsabilidad: compromiso individual y grupal.
Resolución de conflictos: negociación y consenso.
Objetivo: lograr metas comunes.