Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Mapa mental - Tipos de razonamiento - Coggle Diagram
Mapa mental - Tipos de razonamiento
Razonamiento deductivo
Para tener una mejor visualización o entendimiento del razonamiento deductivo, podríamos imaginar que éste es cómo un detective lógico, que parte de pistas generales para resolver un caso específico. Se rige por reglas como:
Validez lógica: La conclusión siempre encaja con las pistas iniciales.
Certeza: Si las pistas son ciertas, ¡la conclusión también lo será!
Universalidad: Se aplica a todos los casos que sigan las pistas iniciales.
APLICACIÓN EN LA VIDA REAL
En los problemas de matemáticas, donde seguimos pistas y reglas para encontrar respuestas.
En el ámbito legal, se emplean reglas y leyes para tomar decisiones justas.
En medicina, se utilizan síntomas y diagnósticos para encontrar tratamientos efectivos.
5 CONCEPTOS IMPORTANTES
Silogismo: Un argumento deductivo con pistas y conclusión.
Validez: La clave para que el argumento tenga sentido.
Inferencias: Conclusiones lógicas sacadas de pistas.
Pistas iniciales: Las bases para el razonamiento lógico.
Conclusión: El final feliz de nuestro proceso deductivo.
RAZONAMIENTO INDUCTIVO
Ahora, para poder entender de mejor manera el razonamiento inductivo, veámoslo tal y como si fuera un explorador que parte de observaciones concretas para descubrir conclusiones más amplias y con las siguientes características:
Probabilidad: La conclusión es como un pronóstico, no siempre exacto.
Generalización: Buscamos tendencias en los datos para sacar conclusiones.
Ampliación: Partimos de casos específicos para llegar a ideas generales.
Cómo aplicarlo en la vida real:
En la ciencia, recopilamos datos para formular teorías.
En los negocios, analizamos tendencias del mercado para tomar decisiones inteligentes.
En medicina, estudiamos casos clínicos para mejorar tratamientos.
5 conceptos importantes
Muestra: Un grupo de datos que usamos para sacar conclusiones.
Generalización: Extendemos conclusiones de una muestra a un grupo mayor.
Tendencias: Patrones que nos ayudan a predecir resultados.
Teorías: Ideas que explican lo que observamos.
Estadísticas: Sacar conclusiones sobre un grupo basándonos en una muestra.