Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
RET C10 Comunicación y negociación - Coggle Diagram
RET C10
Comunicación y negociación
Elementos del proceso comunicativo
Emisor
Transmite el mensaje (Jefe, encargado, líder)
Receptor
Recibe el mensaje (peón, operario, subordinado)
Mensaje
Indicaciónes a seguir o directrices para el desarrollo
Código
Conjunto de símbolos o signos específicos que usa el emisor para expresar el mensaje
Canal
Medio por el cual se difunde el mensaje (telefono, voz, llamada, mail...)
Contexto
Situación en la que se encuentran las personas que se comunican
Retroacción o Feedback
Respuesta del receptor sobre el impacto del mensaje
Etapas de la comunicación
Configuración de la idea
Elaboración de la información a transmitir, en función del receptor y el mensaje
Codificación
Señales o idioma que sea entendido por el o los receptores
Transmisión
Elección del canal de transmisión acertado para la correcta difusión del mensaje
Recepción
El destinatario debe recibir el mensaje por el canal acordado
Descodificación
Una vez recibido el mensaje, comprensión o no del mismo
Idioma o código correcto según destinatario
Retroacción o Feedback
Completa el proceso comunicativo
Barreras comunicativas
Barreras personales
Interferencias en la comunicación derivadas de las emociones, malos hábitos, personalidad o sistema de valores
Barreras físicas
Interferencias própias del ambiente donde se realiza la comunicación, ruido, mala cobertura, lejanía...
Barreras Semánticas
Tienen orígen en la interpretación
Interpretación, uso equivocado de código, problemas de idioma....
Niveles y tipos de comunicación laboral
Interna
Proceso de intercambio de mensajes entre los diferentes estatus jerárquicos de la empresa
Medio utilizado
Mail, oral, telefónica
Periocidad
Permaneneta, fija, variable, ocasional
Dirección del flujo de la info
Ascendente, descendente, horizontal o tranversal
Estructura organizada
Formal o informal
Externa
Intercambio de mensajes entre las empresas o miembros que no pertenecen a la empresa
Formal
Siguiendo los niveles jerárquicos
Dentro de la estructura formal de la organización
En estrella
En cadena
En red Y
En multiples vías
En circulo
Informal
Al margen de la estructura formal de la organización
Flexible entre los miembros
Comunicación oral
Objetivos claros
Elboración de estructuras
Confección de esquema de ideas
Habilidades del Emisor
Mensaje contextualizado
Mensaje organizado
Adaptación al receptor
Canal adecuado
Momento y lugar correcto
Mantener la atención del receptor
Propiciar el feedback
Habilidades del receptor
Facilidad de concentración
ESCUCHA ACTIVA
Comunicación escrita
No verbal
Con estructura lógica
Comunicado eficiente
Generar ideas
Información relacionada con nuestro mensaje
Orden de contenidos
Solo idea principal?
Realización de preguntas?
Información complementaria?
Analizar la situación
A quien va dirigido el mensaje?
Que espero de este mensaje?
Que extensión debe tener?
Redacción de textos
Palabras en función del contenido y del destinatario
Revisar el escrito
Mejora de errores o de posibles malos entendidos
Comunicación no verbal
Tener en cuenta el contexto
Respuestas asertivas
Asertividad positiva
Expresa cosas positivas de los otros
Asertividad elemental
Afirmación sobre derecho o interés propio
Asertividad empática
Ponernos en la piel del otro, mostrando comprensión, reivindicar derechos e intereses
Asertividad ascendente/ escalonada
Aumento de la respuesta inicial, con firmeza
Asertividad subjetiva
Sin condenar la conducta de otros
Descripción de los propios sentimientos
Expresión de la otra persona
Asertividad ante actitud agresiva
Cesar el tema de conversación actual para ver el comportamiento de la otra persona
Conflicto y negociación
Conflicto
Conflictos funcionales
Aquellos que sirven para la mejora del cumplimiento organizativo
Posibilitan la búsqueda de soluciones y la adaptación a nuevas situaciones
Conflictos disfuncionales
Enfrentamientos que perjudican la organzación y sus objetivos
Negociación
Conflicto laboral
Intrínseca a la vida social, está presente en todos los ámbitos
Vía de solución de conflictos
Puede haber varias partes
Intereses enfrentados
Voluntad de llegar a acuerdo entre las partes
Negociación tácita
Las partes no definen la interacción como negociación, sin ser conscientes de que si es una negociación
Negociación explícita
Las personas que intervienen són conscientes de que están en una cuestión litigiosa
Negociación
Perdidas-ganancias
Intereses de una parte confrontados con los de la otra
Llamado juegos de puro conflicto
Negociación de
Ganancias - ganancias
Intereses de ambas partes coincidentes
Ambas partes ganan
Juegos de pura coordinación
Negociación interpersonal o intergrupal
Interpersonal
Las partes implicadas son personas
Analizan vacaciones, campañas publicitarias,
Tienen diferentes puntos de vista
Negociación intergrupal
Partes implicadas son grupos de personas
Negociaciones entre departamentos que determinan la función de cada uno
Negociación bilateral o multilateral
Bilateral
Hay 2 partes implicadas
Empresa y trabajador
Multilateral
Más de 2 partes implicadas
Paises, grupos empresariales....
Fases de la negociación
Preparatória
Diagnóstico del conflicto
Saber los objetivos, la estrategia y las medidas que se utilizarán
Antagónica
Se establecen límites, objetivos y negociaciones
Etapa competitiva que tiene como objetivo mostrar la firmeza de las própias decisiones
Cooperativa
Disminuyen las críticas y aumentan los argumentos de ambas partes
Presentación de alternativas
Clima de cooperación donde surgen ofertas, contraofertas, cesiones y concesiones
Cierre
Una de las partes no tiene tiempo para negociar
Ha hecho todas las concesiones posibles, para obtener un acuerdo beneficioso para todas las partes
Elemento de las situaciones de acuerdo
Zona de reserva
La mejor alternativa de cada parte
Zona de acuerdo
Espacio entre los valores de reserva de cada parte
Zona de aspiraciones
Lo que cada parte quiere conseguir con sus acuerdos