Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Ilustración Española (siglo XVIII) - Coggle Diagram
Ilustración Española (siglo XVIII)
Características
Movimiento cultural basado en la razón, ciencia y educación.
Rechazo de supersticiones, religión dogmática y tradición ciega.
Nace el racionalismo científico:
Método: hipótesis → análisis → síntesis → verificación.
Surge el neoclasicismo:
Inspirado en Grecia y Roma antiguas.
Busca orden, claridad, equilibrio.
Estilo epistolar (cartas, ensayos).
Autores
Benito Jerónimo Feijoo
Sacerdote ilustrado, vivía en monasterio.
Obra: "Teatro Crítico Universal" (ensayos, no teatro).
También: "Cartas Eruditas".
Temas:
Crítica a la superstición y creencias populares (vampiros, fantasmas).
Interés por la ciencia, astronomía y parapsicología.
Uso de razón y lógica para explicar fenómenos.
Introduce ideas modernas: precursor de los museos con las Wunderkammer.
José Cadalso
Escritor, militar, cosmopolita.
Obra: "Cartas Marruecas"
Novela epistolar de tono ensayístico.
Protagonista: Gazel, joven marroquí que analiza España desde fuera.
Cartas dirigidas a:
Ben-Beley (mentor marroquí).
Nuño Núñez (alter ego de Cadalso).
Crítica social, comparativa, satírica.
Leandro Fernández de Moratín
Dramaturgo ilustrado.
Obra: "El sí de las niñas"
Tema: crítica al matrimonio arreglado sin consentimiento femenino.
Personajes:
Doña Francisca (la niña): insegura, obediente.
Doña Irene (madre): autoritaria, materialista.
Don Diego (pretendiente mayor).
Mensaje: la mujer debe poder elegir.