Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Presencia de jóvenes narradoras en el México literario de hoy. - Coggle…
Presencia de jóvenes narradoras en el México literario de hoy.
Importancia
Antes casi todo lo publicaban hombres.
Ahora las mujeres jóvenes tienen más espacio para contar sus historias.
Publican desde muy jóvenes (algunas llegan a publicar libros con tan solo 19 años).
Esto muestra que hay un cambio en el mundo de los libros en México.
¿Quiénes son?
Escritoras nacidas desde 1978.
Ejemplos: Fernanda Melchor, Valeria Luiselli, Brenda Lozano, Aura Xilonen.
Algunas viven en México, otras en otros países.
Vienen de distintos estados, no solo de la capital.
Temática de los libros.
Hablan de temas como la violencia en México, la migración, mujeres desaparecidas (feminicidios), familia, amor, relaciones humanas, problemas sociales y emocionales.
Algunas usan formas originales de escribir, ya que suelen utilizar dibujos, saltos en el tiempo y varios tipos de narradores.
¿En dónde publican?
Muchas empezaron en editoriales mexicanas como: Almadía, Sexto Piso y Fondo Tierra Adentro
Algunas ya publican con editoriales grandes como Planeta o Alfaguara.
Han logrado que sus libros se tradujeran a varios tipos de idiomas.
¿Cómo empezaron a escribir?
Estudiaron en universidades con carreras como filosofía, letras, arte y periodismo.
Recibieron becas para escribir.
También trabajan dando clases o escribiendo en revistas.
Entre ellas se ayudan, ya que entre ellas leen sus libros, los recomiendan y hacen talleres juntas.
¿Qué ha cambiado?
Ahora se les presta más atención a las escritoras jóvenes.
Todavía hay alguna desventajas ya que hay menos premios y menos visibilidad que los hombres.
Ellas están cambiando esta problematica poco a poco con su talento.