Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
CONCEPTOS PARA LA METODOLOGÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS image, Fases del…
-
-
-
Técnicas
-
Empíricas: Serían todas las técnicas utilizadas para recabar información en estudios sobre campo, sobre hechos.
Documentales: Fundamental a la busqueda de información en todo tipo de documentos, desde la bibliografía, hemerografía
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Bibliografía: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. (2011). Fundamentos básicos para la metodología de la investigación aplicada a derechos humanos.
https://piensadh.cdhcm.org.mx/images/2011_capacitacion_cap_investigaciondh.pdf,onzález Pérez, J. A. (2011). Metodología de investigación científica en Derechos Humanos: las fuentes de información en Derechos Humanos. Revista de Derecho UNED, (9), 1–20.
https://revistas.uned.es/index.php/RDUNED/article/view/11151/10679, Pérez Contreras, M. (2017). Metodología para la investigación en derechos humanos (Trabajo final de Máster). Universitat Oberta de Catalunya. https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/71385/1/Metodolog%C3%ADa%20para%20la%20investigaci%C3%B3n%20en%20derechos%20humanos.pdf, Gutiérrez López, E. (2020). Principales enfoques analíticos de los derechos humanos: una revisión a su pertinencia metodológica. Ius ComitiãLis, 3(5), 115-130. doi:10.36677/iuscomitialis.v3i5.13654
-
Es la disciplina filosófica que estudia cómo se fundamenta y desde qué perspectivas se construye el conocimiento científico.
Es la disciplina filosófica que estudia los métodos, las formas desde la cuales se va a llegar al conocimiento científico y su aplicación a la investigación científica.
Comprende todo el conjunto de reglas aptas para dirigir eficazmente una actividad cualquiera; es un procedimiento regulado por normas y provisto de una determinada eficacia.
Es el conjunto de pasos, ténicas o procedimientos concretos que se utilizan para recolectar, analizar y presentar datos en una investigación.
-
Son perspectivas teóricas y metodológicas desde las que se analizan, comprenden, explican o critican los derechos humanos, según como se conciben su origen, naturaleza, función y aplicación en la sociedad.
-
Son las creencias y concepciones que una persona tiene sobre el conocimiento y la forma en que se adquiere. Estas creencias pueden influir en la forma en que una persona aprende, investiga y resuelve problemas.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
¿Qué es conocimiento? ¿Cómo lo obtenemos? ¿Cómo sabemos que los que decimos es verdadero o válido? ¿Qué hace que algo sea científico?
Construcción propia que se produce que se produce constantemente por la interacción de los dos elementos anteriores (lenguaje y cultura)
-
-
El investigador tiene apego total al fenómeno que estaba observando, cuales fueron sus causas y patrones de comportamiento mediante la verificación empírica
Plantea que el ser humano, mediante la razón, puede construir hipótesis acerca de la realidad, las cuales se comprueban mediante la verificación empírica. Esta caracterizado como racional, sistemático, objetivo y universal
-
*Fuentes personales, institucionales, documentales, jurídicas documentales
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-