Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La producción en la historia - Coggle Diagram
La producción en la historia
modos de producción
feudal
esclavista
primitivo
espacio temporal o fechas
se inicio aproximadamente en el año 7.000 a.c.
agentes económicos
comunidad familia
clanes
tribus
producción
estructura social en la edad de piedra
se asientan en cuevas, utilizan plantas, como vestuario, utilizan caza de animales, recursos naturales y la tierra
como lo producían
caza
se desarrolla la agricultura
elaboración de herramientas
que producían
alimentos
vestimenta
herramientas
como lo distribuían
trueque
distribución en la comunidad
almacenamiento
espacio temporal o fechas
siglo XVI a el siglo XIX
agentes económicos
dueños de esclavos
esclavos
estado y gobiernos
comeciantes
producción
explotación de la población a través de un orden jurídico estatal
donde se trabajaba sin retribución
que producían
agricultura
minería
ganadería
artesanía
como lo producían
trabajo de esclavos
supervisión, capataces y dueños controlaban a sus esclavos
se desarrollan herramientas tecnológicas como palas, picos y balanzas
como lo distribuían
se comercializaban en medios locales e internacionales
trueques
distribución desigual de la riqueza
capitalista
comunista
espacio temporal o fechas
inicia en 1.848 hasta la fecha
agentes económicos
estado ( controla la economía de pueblo)
colectivos o cooperativas
trabajadores
comunidad ( todos tienen derecho y acceso a los bienes y servicios)
producción
economía basada en propiedad colectiva o estatal donde hay un planificador que se encarga de planificar y distribuir la economía para satisfacer la necesidades del pueblo
que producen
bines de consumo ya mencionados
bienes de capital
servicios
como lo producen
planificación centralizada (por el estado)
trabajo colectivo ( trabajos conjunto en cooperativas o empresas estatales les para producir bienes
distribución
se distribuye dependiendo de las necesidades de la población, sin considerar la capacidad de pago
racionamiento (en algunos casos para garantizar el acceso a los bienes)
redes de distribución estatal
comercio limitado para controlar la economía nacional
espacio temporal o fechas
inicio siglo XV y XVI a la fecha
agentes económicos
empresarios
trabajadores
consumidores
gobierno
bancos
inversionistas
producción
valor de los bienes y servicios en términos monetarios, así mismo se recompensa a las personas por su trabajo
la reproducción económica esta condicionada a la acumulación de capital
que producen
bienes de consumo como ropa, electrodomésticos, alimentos, vehículos entre otros
salud, educación, transporte
bienes de capital como maquinaria, equipo, infraestructura etc
como lo producen
uso de tecnología avanzada y maquinaria
división de trabajo (trabajadores especializados)
inversión, investigación y desarrollo
distribución
mercado ya sea físico o virtual
publicidad y marketing
mercado internacional
redes de distribución
espacio temporal o fechas
caída del imperio romano siglo IV y termina hacia el siglo XVIII
agentes económicos
rey o monarcas
nobles o señores feudales
siervos o vasallos (trabajadores de la tierra)
artesanos y comerciantes
iglesia ( controlaba la educación, la salud y la justicia)
producción
estaba sostenido por el campesinado encargado de la producción de bienes y es gobernado por los señores feudales (terratenientes) que ejercía político y legalmente obre el campesinado
que producían
agricultura, como trigos, cebada, avena
frutas, verduras y legumbres
ganadería como vacas, aves de corral, cabras, cerdos etc
textiles , artesanía, cerámica, herramientas, armas
como lo producían
trabajo manual de siervos y artesanos
herramientas como arados, telares etc
técnica tradicional de cultivo y cría
como lo distribuían
sistema feudo ( la tierra se distribuía entre los nobles v señores feudales quienes la trabajaban con ayuda de los siervos)
impuestos y tr5ibutos que los siervos y trabajadores pagaban a los señores feudales
merados locales
también se manejaba el mercado internacional