Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
C03 Higiene y limpieza de los pacientes - Coggle Diagram
C03 Higiene y limpieza de los pacientes
Anatomia de la piel
Hay 2 tipos de piel
Pliegues y surcos
Mas o menos marcados
Presentes en los pliegues articulares
Arrugas
Provocadas por la contracción muscular por el movimiento o la disposición de la estructura de la piel
Poros cutáneos
Orificios de salida se secreciones sudoríparas y sebáceas
Piel fina
Localizada en parpados y zonas genitales (sin estrato lúcido)
piel gruesa
Localizada en labios, plantas de manos y pies (estrato córneo muy desarrollado)
Con estrato Córneo, Lúcido, Granuloso, Espinoso y Basal
Piel y anexos cutáneos
En el corte de piel se observan 3c capas,
Epidermis (externa)
Dermis (intermedia)
Texido subcutáneo (profunda)
Epidermis
Formada por queratinocitos, localizado en el estrato corneo
Nos encontramos Melanocitos, situados en el estrato germinativo
Las celulas Langerhans y los limfocitos dan protección inmunológica
Estrato Basal
Estrato más profundo de la piel
Una sola capa de celulas cilindricas ovoides
Tambien llamado estrato cilíndrico
Estrato espinoso
Varias capas de celulas poliedricas, con espinas que unen las celulas entre si
Llamadas fibras plasmáticas o tonofibras
Estrato granuloso
compuesto por 3-5 capas de celulas aplanadas
Estrato lúcido
Zona delgada
Las celulas del estrato granuloso, desaparecen en el estrato lúcido
Se observa una capa de celulas brillanrtes y sin nucleo
Estrato córneo
Capa más superficial de la epidermis
Formada por celulas queratinizadas muertas
Capa gruesa de celulas muertas, sin nucleo y aplanadas
Estrato disyuntivo
Conjunto de capas superficiales del estrato córneo
Se descaman
Dermis
Red de fibras de colágeno
Red de fibras musculares lisas
encontramos los anexos cutáneos como unas, pelo, las glándulas sebáceas, las venas y los nervios
Estrato papilar
Compuesto de tejido conectivo laxo
Contienen colágeno tipoIII
Estrato reticular
Más profundo, con tejido denso
Con fibras de colageno tipoI
Escasez de vasos sanguíneos
Musculatura estriada
Hipodermis
Tejido celular subcutáneo
Los principales son Adipocitos, o celulas grasas
Anexos cutáneos
Estructuras complementarias
Glándulas sudoríparas
Especializadas en la secreción de sudor
Distribuidas por la piel variando la concentración
Las glándulas sudoríparas se distribuyen en
ECRINAS y APOCRINAS
Glándulas sebáceas
Llamadas holocrinas, secretan sustáncia oleosa
Estas glándulas se componen de
ALVEOLOS
El conjunto esta formado por foliculo piloso y glándula sebácea
Foliculos pilosos
Estructura donde se sintetiza el pelo
Varia dependiendo la edad o las zonas del cuerpo
Uñas
Estructura análoga de la zona de la córnea de la piel
Diferenciamos varias partes:
Vascularización de la piel
Red de vasos sanguíneos por los que llega el oxigeno y los nutrientes para alimentar las celulas
La red venosa retorna la sangre al corazón
Innervación de la piel
Localizados en el tejido subcutáneo, innervan las glándulas sudoríparas
Encontramos los corpúsculos de origen nervioso, determinantes de los impulsos sensitivos
Corpúsculos de Meissner
Presentes en la piel sin pelo
Terminaciones nerviosas responsables de la sensibilidad
Reciben vibraciones de <50Hz
Corpúsculos de Vater.Pacini
Localizados en la Hipoderma
Detectan los estímulos de presión
Corpúsculos Krause
Localizados en la mucosa bucal y en la conjuntiva del corazón
Corpusculos de Ruffini
Receptor sensorial de flujo sensible
Localizado en capas profundas de la piel
Corpusculos de Merkel
Localizados en el foliculo piloso y en el paladar duro
Fisiología de la piel
Realiza las siguientes funciones
Protección
Barrera anatómica entre los patógenos y el interior
Forman parte del sistema inmunitario
Sensación
Variedad de terminaciones nerviosas
Sensibles al calor, al frio, al tacto y a la presión
Termoregulación
Por las glándulas Ecrinas
ayudan a la perdida de calor por medio de la vasoconstricción, reducen el flujo sanguíneo y conservan el calor
Control de evaporación
Proporciona una barrera seca y semipermeable que reduce la perdida de líquido
Almacenaje y síntesis
Actua como almacen de lipidos y y agua
Absorción a través de la piel
El CO2 y el O2 se dispersan por la piel en pequeñas cantidades
Algunos medicamentos son de uso tópico
Resistencia al agua
Actua como repelente de agentes que no limpian el cuerpo
Patologías cutáneas
Estas són tratadas por un dermatólogo
Tambien pueden enfermar los anexo cutáneos
Lesiones primarias de la piel
Mancha o mácula
Cambio de color de la piel sin cambio de consistencia de la misma
Puede ser
Hiperpigmentación
o
Hipopigmentación
Pápula
Lesión elevada menor de 5mm de color y forma variable
Placa
Elevación en altiplano que ocupa una superficie, generalmente resultado de la confluencia de varias pápulas
Nódulo
Lesión redondeada circunscrita profunda y palpable
Pueden ser internos o externos según la localización en las capas de la piel
Goma
Lesión granulomatos nodular
Tumor
Lesión en formade masa producida por proliferación celular
Vesícula
Elevación de la piel por acumulación de fluidos
De tamaño menor a 5mm
Ampolla
Similar a la vesícula pero como respuesta a una lesión
Mayor a 5mm
Pústula
Ampolla llena de pus
Quiste
Lesión en forma de cavidad cerrada por tejidos
Semisólido o de consistencia elástica
Telangiectásia
Dilatación de los vasos sanguíneos superficiales hasta hacerse visibles en la piel
Lesiones secundarias de la piel
Excoriación
Elevación superficial por la pérdida de la epidermis
Lesion secuandaria al raspón
Fisura
Grieta lineal que afecta epidermis y dermis superficial
Abrasión
Lesión deprimida por perdida de parte de la epidermis
Úlcera
Lesión deprimida por perdidad eepidermis, dermis y tejido celular
Costra
Deposito inundado y seco formado por secado de exudados de la lesión
Escara
Deposito inundado que forma necrosis
Atrófia
Perdida de piel caracterizada por la ausencia de pelo
Transparencia de la piel con visibilidad de vasos sanguíneos
Esclerosis
Area inundada de la piel debida a proliferación colagena
Cicatriz
Tejido conjuntivo fibroso como sustituto de la perdida importante de piel
Hiperqueratosis o callo
Engrosamiento delimitado de la piel por acumulación de queratina
Respuesta a un estímulo o fricción excesiva
Limpieza de la piel
Conserva la integridad de la piel
Evita la acumulación de secrecciones
Elimina las celulas de descamacion y la suciedad
Mejora la autoestima
Estimula la circulación, mantiene el tono muscular y la mobilidad articular
Limpieza de boca y dientes
Evitan cáries
Evitan la halitosis
Evitan sequedad de boca y aparición de grietas
Fomentan la aitoimagen
Proporcionan higiene y bienestar del paciente