Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Innate Immune Responses to Tuberculosis - Coggle Diagram
Innate Immune Responses
to Tuberculosis
TB
Enfermedad pulmonar causada por Mycobacterium tuberculosis.
Solo 10% de infectados desarrollan enfermedad activa.
La respuesta inmune innata es crítica en la contención temprana.
Pulmón y defensas innatas
Superficie respiratoria de 130 m² expuesta a 14,000 L de aire/día.
Defensas físicas: estornudos, tos, moco, cilios.
Secreción de antimicrobianos: lisozima, defensinas, catelicidinas.
Componentes celulares del pulmón
Células epiteliales alveolares (AECs)
Tipo I: 95% de la superficie alveolar; intercambian gases.
Tipo II: secretan surfactante y antimicrobianos; regeneran tipo I.
Macrófagos Alveolares
Principales fagocitos del alveolo.
Alta fagocitosis pero poca capacidad bactericida.
Reguladores de inflamación; pobres presentadores de antígenos.
Otros macrófagos
Ms (intersticiales): más inflamatorios.
IVMs (intravascular): menos conocidos, tal vez eliminan eritrocitos.
CD
Capturan antígenos y migran a ganglios.
Actúan como puente entre inmunidad innata y adaptativa.
MAIT
Detectan células infectadas con bacterias/fungos.
Secretan IFN-γ y TNF; lisan células infectadas.
Neutrófilos
Recrutados rápidamente ante infección.
Matan por mecanismos intracelulares/extracelulares.
Moco, surfactante y fase alveolar
Moco: atrapa partículas y microbios.
Surfactante: reduce tensión superficial y modula inmunidad.
SP-A: aumenta fagocitosis de M. tuberculosis.
SP-D: aglutina M. tuberculosis, favorece fusión PL.
Alveolar Lining Fluid (ALF): contiene lisozima, defensinas, complemento.
Interacción con el huesped
Receptores fagocíticos en macrófagos
MR: entrada favorable para M. tuberculosis, disminuye respuestas efectivas.
DC-SIGN: inhibe maduración de DCs.
Mincle, Dectin-1/2/3: inducen citoquinas.
CR1-4: fagocitan micobacterias opsonizadas.
TLRs: reconocen PAMPs micobacterianos (TLR2, 4, 9).
SRs: como MARCO, CD36; modulan inflamación y fagocitosis.
Maduración del fagosoma
M. tuberculosis evita acidificación y fusión con lisosomas.
ESAT-6 y ManLAM interfieren con maduración del fagosoma.
Autofagia
Inducida por IFN-γ, IL-1, rapamicina.
Puede eliminar M. tuberculosis intracelular.
Receptores intracelulares
NOD1/2, AIM2, NLRP3: detectan componentes intracelulares.
NOD2 → autofagia, producción de péptidos antimicrobianos.
PPARγ
Transcripción regulada por TLR2/MR.
Suprime respuesta inmune; promueve supervivencia micobacteriana.
Granulomas
Estructuras dinámicas y heterogéneas.
Contienen macrófagos, DCs, linfocitos, células gigantes.
Nicho para persistencia bacteriana.
Modelos: ratones modificados, primates, PBMCs in vitro, modelos in silico.
microRNA
miRNAs modulan TLRs, NFκB, autofagia y apoptosis.
Exosomas transportan LAM y proteínas bacterianas
Muerte celular del macrófago
M. tuberculosis inhibe apoptosis; promueve necrosis.
La necrosis favorece diseminación.
Interacción con CD
M. tuberculosis persiste dentro de DCs.
DC-SIGN promueve IL-10 e inhibición de maduración.
Hip1 interfiere con maduración y presentación de antígenos.
Células NK
CD56bright
citoquinas; CD56dim → citotoxicidad.
Matan macrófagos infectados; estimulan DCs y T cells.
Activación puede ser positiva o patológica.
Neutrófilos y M. tuberculosis
Rol dual: protectores en infección temprana, patológicos en crónica.
Inducen inflamación, pero pueden fallar en matar a M. tuberculosis.
Influyen en DCs, T cells y patología del granuloma.