Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Teorías de Instituciones Educativas Contemporáneas - Coggle Diagram
Teorías de Instituciones Educativas
Contemporáneas
Las primeras teorías de la Modernidad Pedagógica
El Experimentalismo
Por oposición a clasicismo, a toda aquella manifestación artística (de
tipo musical, poético, teatral, plástico.)
El Cientificismo de Dewey.
Su concepción teórica se fundamenta en
Que el niño, aprende a partir de la experiencia,
Rousseau,Pestalozzi, Fröebel, Herbart
Herbart
"padre de la Psicología",
Froebel
La educación se pueda realizar “de afuera hacia adentro
Pestalozzi
Aceptaba que la educación se hiciese por desarrollo natural.
Rousseau
Creía en la pureza original de los niños
LaEscuela Nueva: principios y aportaciones metodológicas (Montesori, Decroly y
otros).
María Montessori
Su método es empírico y experimental, basado en la realidad.
Vide Decroly
Se dedicó a observar y a experimentar sobre el aprendizaje natural en los
niños
Bases internacionales de la educación
La educación y los países latinoamericanos
Derecho humano fundamental
factor esencial
En un
plano más general, alcanzar el objetivo primordial de mitigar la pobreza
La educación y la Unión Europea (UE)
Los programas educativos europeos más importantes son
Comenius, en el ámbito escolar,
Leonardo da Vinci, para la formación profesional
Grundvig, para la enseñanza de adultos.
Erasmus, para la enseñanza universitaria
Panorámica internacional de la Enseñanza Primaria y Secundaria
Su principal problema es la calidad extremadamente baja de los
sistemas educacionales.
Teorías Educativas contemporáneas
Los modelos pedagógicos contemporáneos
Perennialismo
Esencialismo
Progresivismo
Filosófico
;
Pragmatismo
Pedagógico
Reconstruccionismo
Introducción a la Educación e Instituciones Educativas contemporáneas
Concepto de educación
Proceso permanente e integral de interacción mediante el cual hay un aprendizaje
individual y grupal
Pedagogía y Ciencias de la Educación.
Tratan todas las cuestiones del desarrollo y la instrucción de cada persona individual.
Pedagogía
Conjunto de saberes que se ocupan de la educación como fenómeno
típicamente social y específicamente humano.
Principales agentes educativos
La escuela
La familia
El sistema Escolar
Otros sistemas escolares en América y Europa
Europa
Formas de escuela
voluntarias
La preescolar
El bachillerato para discapacitados
psíquicos
El bachillerato
La enseñanza de adultos
La enseñanza de adultos discapacitados psíquicos
La educación obligatoria.
La escuela para discapacitados psíquicos
La escuela básica
La escuela lapona
La escuela para discapacitados físicos
Latinoamérica
Insuficiente cobertura de la educación preescolar
Elevado acceso al ciclo básico
Escasa capacidad de retención tanto en el nivel primario como en el secundario
Fundamentos del Sistema Escolar
se fundamenta en
Finalidades, organización
Estructura propias para
desarrollar el currículo que diseñe
Evolución del sistema escolar
Los primeros sistemas de educación en masas surgieron en la segunda mitad del siglo XIX
El sistema Escolar panameño
Se encuentra dividido en varios niveles
Nivel regional
Nivel municipal
Nivel central
Nivel local o institucional
Concepto de educación
Formal, no formal e informal.
Educación informal
Aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas
con el trabajo, la familia o el ocio.
Educación formal
Aprendizaje que no es ofrecido por un centro de educación o formación y
normalmente no conduce a una certificación
Educación no formal
Aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación,
con carácter estructurado
Semejanzas entre ellas
Tener lugar en cualquier momento.
Engloba, en consecuencia, la noción de aprendizaje
El aprendizaje puede revestir cualquier forma
Modalidades y estrategias.
Opciones diferenciadas y especializadas en que puede organizarse
un nivel educativo.
Diferencias entre ellas
La educación formal
Impartida en escuelas, colegios e instituciones de formación
La no formal
Asociada a grupos y organizaciones comunitarios y de la sociedad civil
Teorías Antiautoritarias
Neill, Ferrer Guardia, Freinet, otros
Pedagogía de Freinet se basa en
Una Pedagogía centrada en el niño.
La educación por el trabajo.
Teorías de la Desescolarización: Illich, Reimer
Teorías Marxistas: Makarenko.
Se nutren de los principios de la Revolución Francesa
(libertad, igualdad y fraternidad).
Teorías Personalistas: Freire, Milani, Gª Hoz
Freire formas de entender la educación
La libertadora
La bancaria
Objetivo de Milani
Crear una nueva sociedad, mediante sus enseñanzas, coherente, crítica,
revolucionaria, y a la vez pacífica.
Teorías de la Postmodernidad.
Perspectiva es angloamericana y europea.
Teorías actuales: Pedagogía Waldorf;
Da gran importancia al juego como una forma de enseñar
Pedagogía crítica
Propuesta de enseñanza que intenta ayudar a los estudiantes a
cuestionar y desafiar
Ciudades educadoras.
Nueva dimensión complementaria y, hasta cierto punto,
alternativa