Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
MULTICULTURALIDAD Y ESPACIO POSMODERNO - Coggle Diagram
MULTICULTURALIDAD Y ESPACIO POSMODERNO
LA CIUDAD Y LOS MAPAS
Analizar como las representaciones cartograficas de las ciudades latinoamericanas revelan las dinamicas de poder, exclusion y transformación
IDEAS PRINCIPALES
los mapas son construcciones simbólicas que reflejan relaciones de poder
quien controla el mapa, controla el espacio
las ciudades son espacios en transformación constante
la urbanización y la globalización modifican funciones
las ciudades se han vuelto nodos en redes globales
existen esfuerzos por crear mapas alternativos
LA IMPORTANCIA DE LA ARQUITECTURA Y LA PLANIFICACIÓN URBANA EN LAS GEOGRAFÍAS POSMODERNAS
Destaca como el analisis posmoderna adquiere un papel central para entender los cambios culturales, politicos y economicos
El espacio cobra mas importancia que el tiempo historico
La experiencia urbana deja de centrarse en el desarrollo historico para enfocarse en como los espacios son percibidos
las ciudades se entienden como entramados espaciales
La arquitectura se vuelve simbolo y herramienta del poder global
La planificación urbana responde a a intereses
JAMESON EN EL BONAVENTURE
Cuestiona si la experiencia urbana del posmodernismo descrita por Jameson
Propone que se necesitan saberes y teorías contextualizadas
EL POSMODERNISMO SE CONSIDERA LA CULTURA DEL CAPITALISMO TARDÍO
Critica la hegemonía del pensamiento Critica la hegemonía del pensamiento
Señala la desigualdad en la producción y la legitimación del conocimiento sobre América Latina
Aboga por el desarrollo de un pensamiento propio
REVALORIZACIÓN DE SABERES LOCALES Y ALTERNATIVOS
Destaca la importancia de articular
pensamiento crítico, historia y cultura
Propone un cambio en el lugar de enunciación del saber
DIVISIONES Y CRUCES FRONTERIZOS
LA COMPLEJIDAD DE LAS FRONTERAS INTELECTUALES
Las fronteras en el mundo contemporáneo han dejado de ser meras líneas geográficas para convertirse en constructos
dinámicos que operan en múltiples niveles
En el ámbito urbano
En el tejido social
En la esfera individual
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN INTELECTUAL
Institucionalización académica
Refinamiento conceptua
Recepción de teóricos migrantes
Redistribución globa
CONCRETIZANDO UNA HISTORIA LATINOAMERICANISTA DE SABERES
Freud comparó el inconsciente con Roma
En Lyotard, el vínculo social no se forma a partir de un único sistema, sino de un número indefinido de “juegos de lenguajes”
Lyotard utiliza una metáfora de Wittgenstein, considerando el lenguaje como una ciudad antigua con calles irregulares, casas de diferentes épocas y estilos,
ETAPA ACTUAL DEL NEOLIBERALISMO HEGEMÓNICO
RECONFIGURACIÓN NEOLIBERAL DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA ESPACIAL: DE LEFEBVRE A HARVEY
Espacio Percibido: La realidad física concreta
Espacio Concebido: El diseño del poder (gobiernos/empresas)
Espacio Vivido: Cómo la gente se apropia y resiste
CRÍTICA DECOLONIAL A FOUCAULT
Se le critica por centrarse más en el poder que en la explotación
Se cuestiona si las ideas de Foucault sobre la ingobernabilidad pueden realmente contribuir a una teoría de ciudadanía
HETEROTOPÍAS
Kartik Vora retoma sus nociones espaciales para explorar cómo el poder se configura en el espacio
DESDE PARÍS Y LA TEORÍA ESPACIAL
Henri Lefebvre: La producción social del espacio
Henri Lefebvre propone una visión crítica del espacio urbano
el espacio no es un contenedor pasivo de la vida social
argumenta que el conflicto urbano es solo una manifestación más del conflicto social general
.LA PERSPECTIVA DE HARVEY
Economía política como dimensión constitutiva
Crítica a la posmodernidad y la globalización
Influencia de Michel de Certeau y Pierre Bourdieu
El pensamiento de de Certeau la idea de que los mapas representan una forma de poder que borra las experiencias y trayectorias cotidianas
CIUDADES GLOBALES SON SITIOS DE CONCENTRACIÓN DE COMUNICACIÓN
LAS CIUDADES GLOBALES COMO NODOS ESTRATÉGICOS DEL CAPITALISMO
Operan como centros neurálgicos en las redes internacionales del capital y son responsables de articular dinámicas laborales
DISRUPCIÓN TIEMPO-ESPACIO Y SU EFECTO EN LA CULTURA
Las crisis económicas y sociales no solo afectan estructuras materiales
la cultura y lo estético se vuelven herramientas para interpretar
EL PAPEL CENTRAL DE LA CULTURA EN LA PRODUCCIÓN SOCIAL
Harvey propone que la cultura debe ser tratada como una forma de producción simbólica que construye significados
LA NECESIDAD DE UN TEORÍA CRÍTICA ABIERTA Y SITUADA
El materialismo histórico-geográfico debe entenderse como una herramienta
entenderse como una herramienta en abandonar modelos cerrados y adoptar una perspectiva crítica