Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Cloud Computing para Pymes - Coggle Diagram
Cloud Computing para Pymes
La arquitectura de negocio como prerrequisito para migrar
servicios empresariales hacia una estrategia Cloud
Dimensiones Arquitectónicas
Perspectivas clave (negocio, datos, aplicaciones y tecnología) que permiten entender cómo interactúan los componentes de una pyme para funcionar de forma coherente.
Arquitectura de Negocio
Define cómo opera la pyme: procesos, roles, clientes y estrategias. Es la base para tomar decisiones alineadas con los objetivos comerciales.
Arquitectura de Datos
Organiza cómo se gestionan y protegen los datos clave. En una pyme, tener datos accesibles y seguros es crucial para decisiones rápidas y acertadas.
Arquitectura de Aplicaciones
Describe las herramientas digitales que apoyan los procesos del negocio. En PYMES, suele implicar soluciones prácticas, ágiles y fáciles de integrar.
Arquitectura Tecnológica
Infraestructura tecnológica que da soporte a las aplicaciones y servicios. En pymes, se busca que sea escalable, económica y segura.
Marcos de Arquitectura Empresarial
Son modelos o guías como TOGAF o Zachman que ayudan a organizar cómo funciona una empresa. En las pymes, estos marcos permiten planificar mejor los procesos y la tecnología, evitando desorden al momento de crecer.
Arquitectura de Negocio y Computación en la Nube
Es la integración entre cómo funciona el negocio y el uso de la nube. Para una pyme, esto significa trabajar desde cualquier lugar, pagar solo por lo que usa y adaptarse fácilmente a nuevas necesidades.
¿Por qué y para qué el Cloud Computing?
Características del cloud computing:
Escalabilidad
: Adaptación flexible de recursos.
Autoservicio:
Provisión bajo demanda por el usuario.
Acceso Amplio: Disponibilidad en red.
Mancomunidad:
Recursos compartidos eficientemente.
Elasticidad:
Rápida adaptación a la demanda.
Medición:
Pago por uso.
Modelos de Servicio:
IaaS:
Infraestructura base para construir.
PaaS:
Plataforma para desarrollar y ejecutar.
SaaS:
Software listo para usa
Modelos de Despliegue
Pública:
Compartida y accesible.
Privada:
Dedicada a una organización.
Híbrida:
Combinación de modelos.
Comunitaria:
Compartida por intereses comunes.
Beneficios
Menos Costos:
Optimización de la inversión.
Mayor Agilidad:
Respuesta rápida al cambio.
Innovación:
Experimentación facilitada.
Foco en el Core:
Despreocupación de la infraestructura.
Accesibilidad:
Alcance global.
Desafios
Seguridad de Datos:
Asegurar la protección de la información sensible almacenada.
Cumplimiento Normativo:
Adaptación a las leyes y regulaciones aplicables al uso de servicios en la nube.
Integración de Sistemas:
Conectar de manera efectiva los nuevos servicios en la nube con los sistemas informáticos existentes.
Gestión de la Dependencia del Proveedor:
Seleccionar cuidadosamente y gestionar la relación con los proveedores de servicios en la nube para evitar limitaciones futuras.
Gobernanza y Control
: Establecer políticas y procedimientos claros para administrar y supervisar los recursos y servicios en la nube.
Relación entre comunicación digital y Cloud Computing en
PYMES
La nube permite que la comunicación digital sea más rápida, segura y accesible. Para una pyme, esto mejora el trabajo en equipo, la atención al cliente y la toma de decisiones en tiempo real.
*Comunicación Tradicional y Brecha Digital
Muchas pymes aún dependen de métodos antiguos (teléfono, papel), lo que genera una brecha frente a empresas digitalizadas. Superar esa brecha es clave para competir y crecer.*
Conceptos de Comunicación Digital en PYMEs
Uso de canales como email, redes sociales, chats y videollamadas.
Son herramientas clave para conectar con clientes, proveedores y empleados de forma ágil y económica.
Conceptos de Computación en la Nube en PYME
Modelo tecnológico que permite acceso remoto a recursos digitales, favorece la agilidad operativa, optimiza costos y facilita el crecimiento escalable.
Estadísticas sobre Adopción de la Nube en PYMEs
Segun estadisticas y varias estudios con evidencia se ha notado mejoras en eficiencia operativa, reducción de infraestructura física y mayor capacidad de respuesta ante el cambio.
In-seguridad del Cloud Computing
Cloud Computing para PyMEs
Solución accesible que permite a las PyMEs utilizar tecnología avanzada sin grandes inversiones, mejorando su competitividad, reduciendo costos y delegando la gestión técnica y de seguridad a expertos, para enfocarse en hacer crecer su negocio.
Gobierno de Seguridad en Cloud Computing
El uso de la nube en PYMEs exige más que solo tecnología: requiere gestión integral con normas, roles y procesos claros. Marcos como ISO o COBIT ayudan, pero no se adaptan del todo. Por eso surge ISGCloud, diseñado para asegurar y evaluar la seguridad en entornos cloud.
Desconfianza en la nube:
Persisten dudas en las PYMEs por la posible pérdida de control sobre su información.
Adopción creciente:
Cada vez más PYMEs migran a la nube por su valor estratégico y eficiencia.
Seguridad integral:
Proteger datos no es solo tecnología; implica roles, procesos y normativas claras.
Gobierno de TI:
Asegura que la tecnología impulse los objetivos del negocio.
Gobierno de seguridad:
Involucra a toda la organización en proteger sus activos digitales.
Limitaciones de marcos clásicos:
Normas como ISO o COBIT son útiles, pero no siempre se ajustan a la nube.
ISGCloud:
Modelo diseñado para fortalecer la seguridad y gobernanza en entornos cloud.
Gobierno Cloud y gobierno de tecnologías de la información.
Gobierno Cloud
Controla y orienta el uso de servicios en la nube, garantizando seguridad, eficiencia y alineación con el negocio.
Beneficios del Gobierno Cloud
Mejora la seguridad, el rendimiento y la toma de decisiones tecnológicas en la nube
Propuestas para un Gobierno Cloud efectivo
Surgen modelos y marcos que orientan a las PYMEs en cómo gestionar roles, políticas, riesgos y servicios cloud de forma estructurada y flexible.
Propuestas para un Gobierno Cloud efectivo
Surgen modelos y marcos que orientan a las PYMEs en cómo gestionar roles, políticas, riesgos y servicios cloud de forma estructurada y flexible.
Gobierno de TI
Permite alinear la tecnología con los objetivos del negocio. Fundamental para que las PYMEs usen sus recursos tecnológicos con enfoque estratégico.
Modelo de Evolución al Cloud
Propone una transición gradual hacia la nube, donde las PYMEs avanzan por etapas, desde la evaluación inicial hasta una adopción madura, segura y optimizada.
Modelo de Gobierno Cloud basado en COSO – ERM
Este enfoque integra la gestión de riesgos empresariales con la gestión tecnológica. Muy útil para PYMEs que buscan orden, transparencia y control sobre sus activos digitales en la nube.
Otros Modelos de Gobierno Cloud
Existen marcos como ISO/IEC 38500, COBIT o CSA, que aunque no fueron creados exclusivamente para la nube, ofrecen buenas prácticas adaptables a las necesidades y capacidades de cada PYME.
Normas y regulaciones del Cloud Computing
Ley N° 164 de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) - 2011
Establece el marco legal para el uso de tecnologías, promoviendo el acceso seguro y eficiente a los servicios digitales, incluyendo el Cloud Computing. Esta ley fomenta la modernización tecnológica en empresas, garantizando el respeto a la privacidad y protección de la información.
Ley N° 453 de Protección de Datos Personales - 2013
Esta ley regula la recopilación, almacenamiento y tratamiento de datos personales, exigiendo que los proveedores de servicios en la nube cumplan con estrictas medidas de seguridad para proteger la información sensible. Es fundamental para que las PYMEs aseguren el cumplimiento legal en sus procesos digitales.
Reglamento General de Protección de Datos Personales (Decreto Supremo N° 3389, 2014)
Complementa la Ley 453 con lineamientos técnicos y operativos para el manejo adecuado de datos, incluyendo aspectos clave para el almacenamiento en la nube y la responsabilidad de los proveedores
Ley N° 1648 de Comercio Electrónico y Firmas Electrónicas - 2017
Define el marco legal para las transacciones digitales, autenticación y firma electrónica, aspectos relevantes para las PYMEs que usan servicios cloud para sus operaciones comerciales.
Emprendimiento con Cloud Computing
El emprendimiento es la capacidad de identificar, crear y aprovechar oportunidades para generar valor, transformando ideas en negocios sostenibles. Implica innovación, gestión del riesgo y acción estratégica, adaptándose a contextos cambiantes y desafíos propios del mercado.
Modelos para Emprender
Timmons (1997):
Enfoque en recursos, oportunidad y equipo como base para el éxito.
Modelo CANVAS:
Herramienta visual que facilita diseñar y validar ideas de negocio.
Modelo Tradicional:
Basado en planes detallados y estructura fija.
Modelo Actual:
Flexible, ágil y orientado a la innovación constante.
Modelos de Negocio para Cloud Computing
Andrés & Lara (2011) destacan modelos que aprovechan la nube para escalar y optimizar recursos, enfocándose en:
Flexibilidad operativa para rápida adaptación.
Pago por uso para eficiencia en costos.
Innovación continua mediante actualizaciones ágiles.
Orientación al cliente con soluciones personalizadas.
Claves para emprender en la economía digital
Adaptabilidad:
Capacidad para ajustarse rápidamente a cambios tecnológicos y del mercado.
Uso estratégico de la nube:
Aprovechar Cloud Computing para eficiencia y escalabilidad.
Enfoque en el cliente:
Ofrecer experiencias personalizadas y accesibles.
Innovación constante:
Mantenerse actualizado y flexible para competir.
Eficiencia operativa:
Optimizar recursos para maximizar resultados con menos inversión.
Casos de Éxito en Emprendimiento con Cloud Computing
Netflix:
Escalabilidad global y personalización de contenido en tiempo real.
Airbnb:
Gestión eficiente de reservas y pagos a nivel mundial.
Spotify:
Recomendaciones inteligentes gracias al análisis en la nube.
Slack:
Comunicación empresarial ágil y colaborativa desde la nube.