Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Capítulo 1. Marco de Referencia - Coggle Diagram
Capítulo 1. Marco de Referencia
Perspectiva pragmática
Conducta
: hablada o no hablada es
comunicación
Comunicación
afecta la
conducta
(Sistema circular).
Relación emisor-receptor
que se establece por medio de la comunicación.
Noción de función y relación
Variable
: elementos observables y medibles.
Por ejemplo: las construcciones matemáticas solos son símbolos. Lo que le da significado son las
RELACIONES
entre ellos.
Crítica a la causalidad lineal
Las
percepciones
no son cosas, elementos aislados o estáticos.
Son
funciones
: hay una relación y
conexión
entre elementos. Hay procesos de cambio, movimiento y exploración.
Las personas nos definimos con base en las
relaciones en las que participamos
.
Crítica al vocabulario de la psicología
Surgen conceptos que se cosifican o se le ven como aislados. Cuando en realidad deberían concebirse como conceptos con una
relación en curso
.
Por ejemplo: para saber si algo está frío, tiene que haber un
punto de referencia
y tiene que haber
movimiento
para comparar con otros objetos.
Funciones
: relación entre dos variables. Representan una conexión.
Crítica al estudio de las relaciones lineales, unidireccionales y causa-efecto
Modelos epistemológicos anteriores en la psicología:
la conducta se produce por fuerzas intrapsíquicas, mientras que fuerzas externas son
secundarias
.
Nuevas propuestas de epistemologías
: nuevo concepto de comunicación,
intercambio de información organismo-medio
, crecimiento y cambio.
Cibernética
Retroalimentación
: cadena en el hecho A afecta al B, B afecta a C y C afecta a A.
Dando lugar a la
Circularidad
.
"Todas las partes del organismo forman un círculo. Cada una de las partes es tanto comienzo como fin".
Retroalimentación negativa
Da estabilidad a los sistemas.
Homeostasis
: estado constante
Un estímulo o información se corrige y no hay cambio.
Retroalimentación positiva
Lleva al cambio. Pérdida de estabilidad o equilibrio.
Un estímulo o información lleva a la desviación.
Las parejas, familias, relaciones terapéuticas son
circuitos de retroalimentación
. La conducta de una persona afecta a la otra y viceversa.
Los sistemas con retroalimentación son sistemas que se
autorregulan
.
Relaciones humanas estocásticas y homeostáticas
Homeostasis
:
Busca que un sistema se quede estable y equilibrado.
Las adaptaciones anteriores no quedan destruidas.
No se comienza desde cero
. Conserva configuraciones que aún son funcionales.
Proceso estocástico
:
Procesos aleatorios o con mayor caos.
A pesar de eso muestran
redundancia
o
constricción
Se puede observar redundancias y diversos grados de repetición en las interacciones humanas.
Este
observador externo
identifica configuraciones de redundancias o pautas. Esto favorece a la comprensión de la interacción humana.
Metacomunicación
Conceptualizaciones para hacer referencia a la comunicación. Cuando comunicamos sobre la comunicación.
Desventajas
No poseemos otro lenguaje para hacer referencia al lenguaje. Estamos limitados al lenguaje.
Las reglas de comunicación no explican nada por sí mismas, solo son. Constituyen en sí mismas su mejor explicación
Es casi imposible
comunicarnos acerca de la comunicación
Dilema: una persona puede
decir
algo, pero ese algo puede tener
diferente significado
.
Se observa la comunicación eficaz pero se violan en la comunicación perturbada.
Entre dos o más jugadores hay
piezas
,
posiciones
y
reglas de juego
. Así como en las interacciones humanas.
Interacción
: secuencias de
movimientos
gobernados por
reglas
.
Para que el hombre pueda comprenderse a sí mismo, necesita que el otro lo comprenda.
Caja Negra
La psicología y la psiquiatría son disciplinas
autorreflexivas
: la mente se estudia a sí misma. El sujeto y objeto de estudio son el mismo.
Debido a que resulta imposible observar el funcionamiento de la mente, es más conveniente concentrarse en las
relaciones
,
entradas y salidas
=
comunicación
síntomas en una familia
: son muestra de un problema relacional o desequilibrio y no problemas internos.
Las causas de la conducta se dejan de lado. Ahora se pregunta el "
¿para qué?
la conducta.
Comunicarse con otros es una
experiencia subjetiva
. Es objetivamente imposible determinar los fines de la investigación sobre la comunicación humana.
Referencia
Watzlawick, P., Bavelas, J. B., & Jackson, D. D. (1991).
Teoría de la comunicación humana
. Editorial Herder.
Fanny Navarrete Moreno
Matrícula
: 0125320081
Maestría en Terapia Familiar Sistémico - Relacional.
Clase