Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Proyectos, desarrollo e implementación, image - Coggle Diagram
Proyectos, desarrollo e implementación
Planteamiento de proyecto
Síntesis de la problemática
Se retoma el paso número 5 para establecer si se pueden solucionar las desventajas, y se sigue otra metodología para tener conclusiones, las etapas según Plazola (2011) son;
Cuadro de necesidades
:
Se identificar las necesidades y las actividades que se van a hacer.
3.-
Programa arquitectónico
:
Es un derivado de el paso anterior y es un listado donde se organizan las zonas y funciones.
4.-
Diagrama de interrelación
:
Es cuando se ocupan espacios grandes y ayuda a entenderlos.
5.-
Diagrama de Funcionamiento
:
Con ayuda de un diagrama se representan los espacios y líneas circulaciones.
7.-
Zonificación (ubicación y distribución)
:
Es la distribución de espacios junto con la información recopilada del medio físico.
6.-
Estudio de áreas
:
Sigue la investigación y se determina el área, alturas, objetos y circulaciones necesarios.
2.-
Diagrama de flujo
:
Se hace un diagrama de usuarios o un listado de actividades según la complejidad del proyecto.
8.-
Partido general (Plano arquitectónico)
:
Se define el área adecuada y con orientación.
Estudio preliminar (justificación)
Para progresar el estudio del proyecto necesitamos tomar en cuenta la biodiversidad, multiculturalidad, el medio físico artificial, es forzoso tener las condiciones de origen y diseño para el espacio.
¿Qué?
Planteamos lo que vamos a diseñar basado en un análisis y preguntas.
¿Dónde?
Es la locación de donde se va a basar el diseño.
¿Cómo?
Planteamos los pasos de como hacer el proyecto.
¿Cuándo?
Es la logística ayudado de un cronograma (no es para todos los casos).
¿Para que?
Es el planteamiento o justificación del proyecto, donde se determina si es viable.
Metodología
Es necesario tener un método para hacer un proyecto, las etapas para el estudio del medio físico de la cuidad son:
4.-
Análisis
:
Con ayuda de los planos se analiza para poder identificar la estructura y dinámica.
3.-
Organización de la información
:
Toda la información se organiza en planos para mayor facilidad.
5.-
Síntesis
:
Se representa en los planos las alianzas de los factores del paso número 2, para poder señalar ventajas y desventajas del área.
1.-
Definición del área de estudio
:
Depende del proyecto el área donde vamos a trabajar, pueden ser 3 escalas (ciudad, distrito o sitio).
2.-
Recopilación de la información
:
Se recolectas datos básicos de las áreas y es necesario tener información del medio natural, medio físico artificial, elementos socioculturales.
Condicionantes para la elaboración de proyectos
Sustentabilidad
Es la satisfacción de necesidades humanas considerando el entorno con ayuda de sistemas ecológicos diversos y productivos. Ayuda a la mejora continua de la calidad de vida, considerando del entorno natural y social.
Componentes del Desarrollo Sustentable
Medio ambiente: reducción de huella de carbono.
Economía: incremento de valor económico.
Sociedad: mejora de calidad de vida.
Pasos para Implementar una Estrategia Sostenible
Visibilizar desempeño ambiental, social y económico.
Identificar y evaluar riesgos.
Desarrollar planes estratégicos.
Definir objetivos sostenibles alineados con necesidades locales y globales.
Definido en 1987 (Informe Brundtland) para satisfacer las necesidades actuales sin comprometer a las futuras, como poder construir, innovar y crear sin destruir el entorno.
Sus tres pilares son:
Económico: generación de recursos, crecimiento inclusivo.
Social: bienestar, equidad, calidad de vida.
Ambiental: preservación de la naturaleza, uso responsable de recursos.
Biodiversidad
Uno de los responsables de residuos, contaminantes, daño a la diversidad son las ciudades, por lo que es importante cuidar la biodiversidad en las cuidades y estos nos dan muchos beneficios a nuestra calidad de vida y también en la economía.
Multiculturalidad
Las ciudades tienen una cultura dominante haciendo menos a las demás y esto tiene consecuencias. La arquitectura necesita unificar a todas las culturas para fomentar una mejor convivencia.
Condicionantes naturales y socioculturales en el sitio de estudio
Las condiciones naturales es el medio ambiente y las socioculturales son elementos socioculturales y artificiales, las cosas se vuelven importantes para el diseño de espacios u objetos.
Orientación para la sustentabilidad
El humano ha dañado mucho al planeta, y una de las causas es el consumismo, y gracias a esto tenemos muchas consecuencias hoy en día y por ese motivo necesitamos empezar a crear proyectos sostenibles, donde se apoyen en la tecnología, lo social y lo medioambiental.