Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS - Coggle Diagram
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
EL ORIGEN DE LA BIODIVERSIDAD
A LO LARGO DE LA HISTORIA, SE HA TRATADO DE EXPLICAR EL ORIGEN DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS ACTUALES MEDIANTE DIFERENTES IDEAS QUE SE PUEDEN AGRUPAR EN DOS PERSPECTIVAS OPUESTAS:
FIJISMO
Y
EVOLUCIONISMO
EVOLUCIONISMO
TEORÍA RESPALDADA POR EVIDENCIAS CIENTÍFICAS
LOS SERES VIVOS ACTUALES PROCEDEN DE ANTECESORES COMUNES QUE HAN SUFRIDO CAMBIOS GRADUALES
FIJISMO
LOS SERES VIVOS NO CAMBIAN Y PERMANECEN INMUTABLES
ES UNA CREENCIA Y NO SE BASA EN EVIDENCIAS CIENTÍFICAS
MATICES: CREACIONISMO, DISEÑO INTELIGENTE Y CATASTROFISMO
TEORÍAS EVOLUCIONISTAS
TEORÍA DEL GEN EGOÍSTA
SEMEJANTE A LA TEORÍA NEODARWINISTA, PERO LA UNIDAD EVOLUTIVA NO ES LA POBLACIÓN, SINO EL GEN. UN ALELO SE IMPONE A OTROS POR SUS VENTAJAS ADAPTATIVAS
NEUTRALISMO
LAS MUTACIONES NEUTRAS NO SON ADAPTATIVAS, POR LO QUE LA SELECCIÓN NATURAL NO PUEDE ACTUAR SOBRE ESAS VARIANTES Y EL AZAR DETERMINARÍA EL AUMENTO O DISMINUCIÓN DE CIERTOS ALELOS EN LA POBLACIÓN
NEODARWINISMO O TEORÍA SINTÉTICA
EXPLICA EL ORIGEN DE LA DIVERSIDAD DE LOS INDIVIDUOS DE UNA POBLACIÓN POR MEDIO DE TRES FENÓMENOS
LAS MUTACIONES
LA RECOMBINACIÓN GENÉTICA
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL
ESTABLECE QUE LA SELECCIÓN NATURAL ACTÚA SOBRE LA POBLACIÓN, NO LOS INDIVIDUOS
EQUILIBRIO PUNTUADO O PUNTUALISMO
ESTÁ BASADA EN ESTUDIOS EN LOS QUE SE OBSERVA LA APARICIÓN REPENTINA DE GRUPOS FÓSILES SIN QUE EXISTAN FORMAS PREVIAS SEMEJANTES O DE TRANSICIÓN CON GRUPOS ANTECESORES. DESPUÉS DE GRANDES CATÁSTROFES (EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS...)
DARWINISMO
SUPERPOBLACIÓN
LUCHA POR LA SUPERVIVENCIA Y LA REPRODUCCIÓN
VARIABILIDAD
SELECCIÓN NATURAL
NUEVAS ESPECIES
BIOLOGÍA EVOLUTIVA DEL DESARROLLO (EVO-DEVO)
SE BASA EN EL DESCUBRIMIENTO DE UN GRUPO DE GENES,
GENES HOX
O
GENES HOMEÓTICOS
, QUE REGULAN LA EXPRESIÓN DE OTROS GRUPOS DE GENES Y LA ORGANIZACIÓN DE LAS DIFERENTES REGIONES DEL CUERPO DURANTE EL DESARROLLO EMBRIONARIO
LAMARCKISMO
CAMBIO GRADUAL
TENDENCIA A LA COMPLEJIDAD
USO Y DESUSO DE LOS ÓRGANOS
HERENCIA DE LOS CARACTERES ADQUIRIDOS
¿CÓMO TIENE LUGAR EL PROCESO EVOLUTIVO?
MICROEVOLUCIÓN
VARIABILIDAD GENÉTICA
EL TIPO DE ALELOS QUE APARECEN EN UNA POBLACIÓN DEPENDE DE VARIAS CAUSAS
MUTACIÓN
CAMBIOS EN EL ADN QUE CONDUCEN A LA FORMACIÓN DE NUEVOS ALELOS. LAS MUTACIONES SON ALEATORIAS Y PUEDEN SER DAÑINAS, NEUTRAS O BENEFICIOSAS. SOLO LAS MUTACIONES QUE AFECTAN A LAS CÉLULAS REPRODUCTORAS SON RELEVANTES PARA LA EVOLUCIÓN
MIGRACIÓN
EL DESPLAZAMIENTO DE INDIVIDUOS DE UNA POBLACIÓN A OTRA PROVOCA UN FLUJO GÉNICO. LOS NUEVOS ALELOS SE INTEGRAN EN LA POBLACIÓN RECEPTORA MEDIANTE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL Y LA RECOMBINACIÓN GENÉTICA
DERIVA GENÉTICA
A VECES, SUCESOS FORTUITOS PUEDEN VARIAR LAS PROPORCIONES DE CIERTOS ALELOS EN LA POBLACIÓN, BENEFICIANDO A UNOS Y PERJUDICANDO A OTROS, SIN QUE LA CAUSA ESTÉ RELACIONADA CON LAS CARACTERÍSTICAS DE DICHOS ALELOS
SELECCIÓN NATURAL
LOS INDIVIDUOS CON CARACTERÍSTICAS MÁS VENTAJOSAS SE REPRODUCEN CON MÁS FRECUENCIA QUE EL RESTO, TRANSMITIENDO ESTAS CARACTERÍSTICAS A SUS DESCENDIENTES, LO QUE SE CONOCE COMO
REPRODUCCIÓN DIFERENCIAL
. LOS INDIVIDUOS PORTADORES DE ESTAS CARACTERÍSTICAS SON CADA VEZ MÁS ABUNDANTES EN LA POBLACIÓN Y PUEDEN LLEGAR A DESPLAZAR AL RESTO
SELECCIÓN ESTABILIZANTE
FAVORECE AL FENOTIPO INTERMEDIO
SELECCIÓN DISRUPTIVA
FAVORECE A LOS FENOTIPOS EXTREMOS
SELECCIÓN DIRECCIONAL
FAVORECE A UNO DE LOS FENOTIPOS EXTREMOS
FORMACIÓN DE NUEVAS ESPECIES
UNA ESPECIE ESTÁ CONSTITUIDA POR UN CONJUNTO DE INDIVIDUOS CON UN ASPECTO MORFOLÓGICO, ANATÓMICO Y FISIOLÓGICO SEMEJANTE Y QUE SE PUEDEN REPRODUCIR ENTRE SÍ Y TENER DESCENDENCIA FERTIL
ETAPAS
AISLAMIENTO GENÉTICO DE LA NUEVA POBLACIÓN
SE DETIENE EL INTERCAMBIO GENÉTICO CON LA POBLACIÓN ANTERIOR
BARRERAS DE AISLAMIENTO GENÉTICO
BARRERAS GEOGRÁFICAS
SEPARACIÓN FÍSICA (MONTAÑAS DESIERTOS, LAGOS)
BARRERAS SEXUALES
DIFERENCIAS ANATÓMICAS O DE COMPORTAMIENTO QUE IMPIDEN LA REPRODUCCIÓN
BARRERAS CROMOSÓMICAS
DIFERENCIAS EN NÚMERO O ESTRUCTURA DE CROMOSOMAS (ESPECIES CON DISTINTO NÚMERO DE CROMOSOMAS)
BARRERAS ETOLÓGICAS
DIFERENCIAS EN COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO (PREFERENCIAS EN CORTEJO)
INFERTILIDAD O ESTERILIDAD DE LOS HÍBRIDOS
DESCENDENCIA HÍBRIDA NO VIABLE O ESTÉRIL
APARICIÓN DE VARIABILIDAD EN LAS POBLACIONES
SE FORMAN POBLACIONES DISTINTAS, AUNQUE PERTENECEN A LA MISMA ESPECIE ORIGINAL
LOS INDIVIDUOS COMIENZAN A DIFERENCIARSE
DIFERENCIACIÓN GRADUAL
POCO A POCO SE DIFERENCIA MÁS DE LA POBLACIÓN ORIGINAL
LA NUEVA POBLACIÓN ACUMULA CAMBIOS GENÉTICOS
ESPECIACIÓN
SE FORMAN DOS ESPECIES DISTINTAS QUE YA NO PUEDEN REPRODUCIRSE ENTRE SÍ
LAS BARRERAS IMPIDEN EL CRUCE ENTRE POBLACIONES
MACROEVOLUCIÓN
TIPO DE EVOLUCIÓN QUE DA LUGAR A GRANDES GRUPOS DE ORGANISMOS POR CAMBIOS DRÁSTICOS Y PROLONGADOS. IMPLICA LA APARICIÓN DE NUEVOS GRUPOS BIOLÓGICOS A LO LARGO DEL TIEMPO. ES LA CAUSA DE LA EXISTENCIA DE GRANDES Y DISTINTOS GRUPOS BIOLÓGICOS (TAXONES SUPERIORES A LA ESPECIE)
HIPÓTESIS
GRADUALISMO
CAMBIOS EVOLUTIVOS LENTOS Y CONTINUOS. APOYADO POR DARWIN Y ALGUNOS PALEONTÓLOGOS.
CARACTERÍSTICAS
CAMBIOS LENTOS BAJO CONDICIONES AMBIENTALES ESTABLES
MUTACIONES GENÉTICAS PEQUEÑAS ACUMULADAS
EVOLUCIÓN DE LINAJES INVERTEBRADOS MARINOS
PUNTUALISMO
CAMBIOS EVOLUTIVOS RÁPIDOS, SEGUIDOS DE LARGOS PERIODOS DE ESTABILIDAD. APOYADO POR OTROS PALEONTÓLOGOS.
CARACTERÍSTICAS
CAMBIOS RÁPIDOS EN CORTOS PERIODOS, SEGUIDOS DE ESTABILIDAD
ASOCIADO A EXTINCIONES MASIVAS Y APARICIÓN RÁPIDA DE NUEVOS GRUPOS
PARA COMPRENDER EL PROCESO EVOLUTIVO ES NECESARIO ESTUDIAR LOS MECANISMOS NATURALES QUE CAUSAN MODIFICACIONES EN LA DESCENDENCIA DE UNA POBLACIÓN
PUEDEN ACTUAR A NIVEL DE
MICROEVOLUCIÓN
, CUANDO AFECTAN A UNA POBLACIÓN O A UNA ESPECIE, O DE
MACROEVOLUCIÓN
, CUANDO GRANDES TRANSFORMACIONES PROVOCAN LA APARICIÓN DE NUEVOS GRUPOS DE ORGANISMOS
¿POR QUÉ DECIMOS QUE LA EVOLUCIÓN ES UN HECHO?
PORQUE ESTÁ RESPALDADA POR NUMEROSAS EVIDENCIAS CIENTÍFICAS.