Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La dopamina: El motor invisible de la adicción a las redes. - Coggle…
La dopamina: El motor invisible de la adicción a las redes.
Introduccion
Asociacion comun de la dopamina
Interaccion con el publico
felicidad, recompensa, motivación.
Anecdota personal
5 horas perdidas en redes sociales sin notarlo.
Contra parte
refuerza conductas compulsivas por placer inmediato.
Proposito de la charla
descubrir cómo funciona realmente la dopamina en nuestro cerebro y de qué manera las redes sociales aprovechan este mecanismo para mantenernos conectados, o más bien, atrapados.
Generar conciencia en el publico mas joven e invitarlos a tener un mayor control respecto a la tecnologia de hoy en dia, puesto a que puede ser riesgosa.
Ejemplos
likes, mensajes = mini inyecciones de dopamina.
Presentación al publico
Soy Samuel Rodríguez y hoy vamos a entender qué ocurre en nuestro cerebro y cómo recuperar el control
Pregunta de investigacion
¿Qué impacto tienen las redes sociales y la dopamina en la forma en que el cerebro percibe la realidad y prioriza el mundo digital sobre el físico?
Desarrollo
Desarrollo y división de idea principal a secundarias
¿Qué es la dopamina?
No es la molécula de la felicidad, es la que motiva y recompensa.
Definición científica
Neurotransmisor catecolaminérgico del SNC que regula conducta, emoción y comunicación neuroendocrina.
Historia personal
videojuegos en la infancia
Cumple la funcion de apoyar la idea de que la dopamina no distingue entre bueno o malo.
Analogía: redes = máquinas tragamonedas
Tirar la palanca = deslizar el dedo.
Recompensas aleatorias = notificaciones/me gusta.
Resultado
enganche conductual.
Adicción conductual
Nora Volkow
Las redes activan el sistema de recompensa igual que las drogas.
Clasificación del uso
Excesivo
Atracon
Moderado
APA (American Psychological association)
Uso compulsivo de una conducta a pesar de sus efectos negativos
Consecuencias mentales y emocionales
Afecta autoestima, atención e identidad.
Estamos entrenando al cerebro a buscar validación externa.
Alternativas para recuperar el control
Establecer horarios
Reconectarse con la vida offline
Silenciar notificaciones
Reforzar autoestima
Giro narrativo
Cada desbloqueo del celular = pérdida de tiempo y bienestar.
Una máquina insensible absorbe nuestra atención
La dopamina digital moldea
Identidad
Atención
Autoestima
buscamos validación externa, no interna.
Toma de conciencia
Lo que parece inofensivo está reconfigurando la mente
No se trata solo de redes, sino de cómo vivimos y pensamos
Reflexion final del giro
Si entendemos el impacto de estas inyecciones digitales, podremos decidir conscientemente cómo interactuar con la tecnología sin que nos consuma.
Samuel Rodriguez - 11A
Fuentes
Se usaron 7 fuentes para respaldar la informacion de la charla
Articulos periodisticos
Investigaciones cientificas
Articulos academicos
Expertos
Charlas y conferencias
Bibliografia
Agouborde, M. V. (2025, January 16). Nora Volkow, psiquiatra: “Las personas ya no están con los demás. Cada una está con su teléfono.” El País Chile.
https://elpais.com/chile/2025-01-16/nora-volkow-psiquiatra-las-personas-ya-no-estan-con-los-demas-cada-una-esta-con-su-telefono.html
Plackett, R., Sheringham, J., & Dykxhoorn, J. (2022). The longitudinal effect of social media use on adolescent mental health in the UK: findings from the UK Longitudinal Household Study. The Lancet, 400, S71.
https://doi.org/10.1016/s0140-6736(22)02281-4
Bahena-Trujillo, R., Flores, G., & Arias-Montaño, J. A. (2000). Dopamina: síntesis, liberación y receptores en el Sistema Nervioso Central. REVISTA BIOMÉDICA, 11(1), 39–60.
https://doi.org/10.32776/revbiomed.v11i1.218
Colomé, J. P. (2025, May 3). “Consume pantallas con moderación”. ¿Se puede comparar el alcohol con el uso del móvil? El País.
https://elpais.com/tecnologia/2025-05-03/consume-pantallas-con-moderacion-se-puede-comparar-el-alcohol-con-el-uso-del-movil.html
What is a substance use disorder? (2022).
https://www.psychiatry.org/patients-families/addiction-substance-use-disorders/what-is-a-substance-use-disorder
Villanueva, A. (s.f.). 6 consejos para evitar la adicción a las redes sociales. Tecnológico De Monterrey.
https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/salud/6-consejos-para-evitar-la-adiccion-redes-sociales
Mph, S. L. M. (2021, 5 noviembre). A conversation about reducing the harms of social media. Harvard Health.
https://www.health.harvard.edu/blog/a-conversation-about-reducing-the-harms-of-social-media-202111052632