Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Desarrollo y educación de los niños sordos, alumna: Aracely Balderas…
Desarrollo y educación
de los niños sordos
Un trabajo de especialistas multidisciplinar
diferencias principales que existen entre la personas sordas.
cognitiva, comunicativa y social.
medición de la audición como de sus capacidades y competen-
cias.
orientaciones sobre la edu-
cación de los alumnos sordos.
Diferencias individuales constituyen un grupo de una gran heterogeneidad
Tipos de sordera según la localización de la lesión
Sordera conductiva o de transmisión
Sordera neurosensorial o de percepción
Sordera mixta
Etiología de la sordera
Hay dos grandes tipos de causas: las de base hereditaria y las adquiridas
Los implantes cocleares
por medio de una operación, la introducción
en el oído interno de un dispositivo electrónico
Grado de pérdida auditiva
20 dB..................... Habla en cuchicheo
40 dB..................... Habla suave
60 dB..................... Conversación normal
80 dB..................... Tráfico ruidoso
100 dB..................... Perforadora
120 dB..................... Reactor
Edad de comienzo de la sordera
Se diferencian dos tiempos: antes de
los tres años años y después de esta edad.
sordera prelocutiva, es decir, antes de que el niño haya consolidado el habla.
sordera perlocutiva, posterior a la adquisición del habla.
Factores ambientales
contrario, existen experiencias comunicativas y educativas que pueden modificar sustancialmente el curso del desarrollo
Un factor diferencial importante es que los padres sean también sordos o sean oyentes.
El desarrollo de los niños sordos
el desarrollo lingüístico y el cognitivo.
El desarrollo comunicativo y lingüístico
Diferentes ambientes lingüísticos
La comunicación temprana
La adquisición de la lengua oral
La adquisición de sistemas manuales complementarios
La adquisición de la lengua de signos
El desarrollo cognitivo
Distintas épocas
La inteligencia sensoriomotora y el desarrollo del juego simbólico
Pensamiento lógico concreto e hipotético deductivo
Conocimiento e información
La evaluación de los niños sordos
la medición de la audición y la evaluación psicopedagógica
La medición de la audición
los potenciales evocados y la audiometría tonal.
La audiometría tonal
La evaluación psicopedagógica
El contexto familiar
Las capacidades del niño
El contexto escolar
El proceso de enseñanza
Los sistemas de comunicación
Palabra complementada o Cued-Speech
Sistemas de comunicación bimodal
Enfoque bilingüe
Las adaptaciones del currículo
La polémica sobre la integración
alumna: Aracely Balderas Balderas
TAREA INDIVIDUAL
mapa conceptual Capítulo 9
Pág. 241 a 269