Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ECONOMIA - Coggle Diagram
ECONOMIA
Microeconomía*
- Estudia el comportamiento de individuos y empresas.
- Analiza cómo se toman decisiones sobre la asignación de recursos limitados.
- Se centra en los mercados específicos y en la interacción entre consumidores y productores.
- La microeconomía es fundamental para entender cómo funcionan los mercados y cómo se determina el precio de bienes y servicios.
- Proporciona la base para muchas teorías económicas que influyen en políticas públicas.
Macroeconomía
- Se ocupa del comportamiento de la economía en su conjunto.
- Analiza indicadores económicos agregados como el PIB, la tasa de desempleo, la inflación, etc.
- Examina políticas fiscales y monetarias y su impacto en la economía global.
-
- La macroeconomía se basa en los principios de la microeconomía, ya que el comportamiento agregado es el resultado de las decisiones individuales.
- Las políticas macroeconómicas pueden afectar a los mercados microeconómicos, influenciando decisiones de consumo e inversión.
-
Economía Internacional*
- Estudia las interacciones económicas entre países.
- Analiza el comercio internacional, las inversiones, las tasas de cambio y los flujos de capital.
- Examina cómo las políticas comerciales impactan a las economías nacionales.
-
-
- La economía internacional se relaciona con la macroeconomía al considerar cómo las economías están interconectadas a través del comercio y las finanzas globales.
- También influye en la microeconomía al afectar decisiones empresariales sobre exportaciones e importaciones.
Economía del Desarrollo*
- Se enfoca en el crecimiento económico y desarrollo sostenible en países en vías de desarrollo.
- Examina factores como la pobreza, desigualdad, educación, salud y políticas económicas que afectan el desarrollo social y económico.
- Busca estrategias para mejorar el bienestar general de las poblaciones menos favorecidas.
- La economía del desarrollo está relacionada con la macroeconomía al analizar cómo las políticas económicas pueden fomentar el crecimiento a gran escala.
- También incorpora aspectos de microeconomía al considerar cómo las decisiones individuales afectan el desarrollo local.
Economía Circular*
- Definición: Un modelo económico que busca maximizar el uso de recursos y minimizar el desperdicio, promoviendo la sostenibilidad.
- Reutilización: Fomenta la reutilización de productos y materiales.
- Reciclaje: Promueve el reciclaje y la recuperación de recursos.
- Durabilidad: Diseña productos para que sean duraderos y reparables.
- Cierre del ciclo: Cierra los ciclos de vida de los productos, evitando que se conviertan en desechos.
- Reduce el impacto ambiental.
- Fomenta la innovación en diseño y producción.
- Aumenta la eficiencia económica.
Economía Azul*
- Definición: Un enfoque que busca el desarrollo sostenible a través de la utilización responsable de los océanos, mares y recursos acuáticos.
- Sostenibilidad marina: Promueve prácticas sostenibles en la pesca, acuicultura y turismo costero.
- Innovación tecnológica: Impulsa el uso de tecnologías limpias para aprovechar los recursos marinos sin dañarlos.
- Conservación: Fomenta la conservación de ecosistemas marinos y la biodiversidad.
- Genera empleo y crecimiento económico en comunidades costeras.
- Protege los ecosistemas marinos, contribuyendo a su salud a largo plazo.
- Aumenta la resiliencia frente al cambio climático.
-
Economía Naranja*
- Fortalece la identidad cultural de comunidades.
- Aumenta la competitividad económica mediante la innovación.
- Genera empleo en sectores creativos y culturales.
- Desarrollo social: Contribuye al bienestar social al proporcionar acceso a la cultura y las artes.
- Diversidad cultural: Valora y promueve la diversidad cultural como un recurso económico.
- Creatividad e innovación: Fomenta la creatividad en arte, música, diseño, cine, entre otros.
- Definición: Se refiere a la economía creativa, donde se valoran las industrias culturales y creativas como motores de desarrollo económico.
-