Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PROYECTO INTERVENCION Y ATENCION DE LA SALUD MENTAL Y EL CONSUMO DE…
-
Intervenir los incidentes relacionados con la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de sexto a undécimo grado de colegios públicos en el municipio de Neiva - Huila.
OE1. Implementar acciones que generen un panorama real y de apoyo a la salud mental y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes del municipio.
O1P1. Caracterización de los estudiantes con problemas de salud mental y consumo de sustancias psicoactivas
A1. Diseño y aplicación de encuestas y pruebas psicológicas para identificar factores de riesgo en estudiantes.
A2. Realización de entrevistas individuales y grupales con docentes, orientadores y familias para obtener información complementaria.
-
-
O1P2. Intervención dirigida a estudiantes identificados con problemas relacionados con indicadores de salud mental y consumo de sustancias psicoactivas.
A5. Implementación de sesiones de apoyo psicológico individual y grupal para estudiantes y núcleo familiar identificados en riesgo.
A6. Creación de redes de apoyo con profesionales en salud mental y trabajo social para el seguimiento de casos.
A7. Desarrollo de talleres psicoeducativos sobre manejo de emociones, prevención del consumo de SPA y fortalecimiento de habilidades sociales.
A8. Articulación con entidades gubernamentales y de salud para brindar asistencia especializada a casos críticos.
OE2. Fortalecer la infraestructura física que permita el desarrollo de actividades de apoyo a la salud mental y prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el a estudiantes en el municipio.
O2P1. Dotación y habilitación de espacios para el desarrollo de actividades de apoyo a la salud mental y consumo de sustancias psicoactivas.
-
A11. Instalación de mobiliario, equipos tecnológicos y materiales didácticos para la intervención y adecuación de espacios.
OE3. Incrementar los conocimientos aplicables para la prevención, detección y apoyo, a estudiantes en temas de salud mental y consumo de sustancias psicoactivas.
O3P1. Implementación de un plan de capacitaciones a los docentes de las instituciones de educación públicas intervenidas
-
A13. Planificación y ejecución de talleres y cursos dirigidos a docentes sobre detección temprana y estrategias de intervención.
A14. Evaluación de impacto de las capacitaciones mediante encuestas de retroalimentación y medición de conocimientos adquiridos.
A15. Generación de una pagina Web Observatorio de indicadores de salud mental y consumo en el departamento del Huila con la data recolectada.
A16. Adaptación impresión y entrega de material didactico y publicitario para los docentes capacitados.
O3P2. Generación de un documento de caracterización, linea base de la información recolectada
-
A18. Análisis de los hallazgos para identificar patrones y tendencias en salud mental y consumo de SPA.
A19. Elaboración de un documento oficial con la línea base, hallazgos y recomendaciones para futuras intervenciones.
A20. Socialización del documento con entidades gubernamentales, instituciones educativas y comunidad en general para promover acciones de mejora.
-