Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Ética Formal (Immanuel Kant :silhouette:), 4. El deber como base de la…
Ética Formal (Immanuel Kant :silhouette:)
1. ¿Qué es la Ética?
:star: Aborda preguntas como: ¿Cuál es la conducta apropiada? ¿Por qué debemos actuar así?
:star: Intenta establecer principios universales sobre el comportamiento humano.
:star: También analiza conceptos como la libertad, la virtud, el bien y la responsabilidad individual.
:star: Se trata de una reflexión filosófica sobre lo que es correcto o incorrecto.
2. Ética Formal
:star: Es actuar por compromiso moral, no por conveniencia personal.
:star: Según Kant, lo que da valor a una acción es la intención con la que se realiza, no lo que se obtiene con ella.
:star: “Actúa de forma que la norma que sigas pueda convertirse en una regla válida para todos.”
:star: Su principio fundamental es el imperativo categórico:
:star: Sostiene que una conducta moral es aquella guiada por el deber, no por sus consecuencias.
:star: Es una ética basada en el deber y la razón (ética deontológica).
3. Diferencias entre Ética y Moral
:star: Busca analizar y cuestionar racionalmente lo que consideramos bueno o malo.
:star: Trata de establecer normas que puedan aplicarse universalmente.
:star: Se refiere a las normas y costumbres aceptadas por una comunidad.
:star: Cambia dependiendo del lugar, la época y la cultura.
:star: No siempre es reflexiva ni cuestionada.
5. Utilidad en la vida cotidiana y profesional
:star: Promueve valores como la integridad, el respeto y la responsabilidad social.
:star: En el ámbito profesional, es útil para resolver conflictos éticos con honestidad.
:star: Esta perspectiva ética permite tomar decisiones justas y coherentes, incluso en situaciones difíciles.
6. La buena voluntad y la intención
:star: El valor ético de una acción no depende de lo que se logra con ella, sino del motivo con el que se hace.
:star: Ejemplo: decir la verdad, aunque genere problemas, si se hace porque es lo correcto.
:star: Lo más valioso moralmente para Kant es la voluntad recta, es decir, la intención de hacer el bien por el bien mismo.
4. El deber como base de la moral
:star: Lo moral es actuar por deber, no por conveniencia o emoción.
:star: Una acción es buena cuando se hace porque es lo correcto, no por buscar recompensas.
:star: El deber surge de la razón práctica, no de la utilidad.
Ética:
Joswill de jesus tarife arenas HPS-233-00052V
Moral:
Link del mapa