Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Los Contratos de Compraventa Internacional - Coggle Diagram
Los Contratos de Compraventa
Internacional
Características principales de la contratación internacional
c) La forma escrita será siempre una constancia de lo pactado.
d) El contrato internacional es un instrumento de cooperación entre las partes, al mismo tiempo que un método de previsión y cobertura de riesgos.
e) Las fases de un contrato internacional son las siguientes: preparatoria, oferta, formación y ejecución.
b) Los contratos internacionales pueden suponer, según el caso, mayores riesgos, mayores incertidumbres o mayor libertad contractual.
f) Los contratos internacionales se interpretan: por la común intención de las partes, por el sentido global del contrato y por la buena fe.
En el derecho anglosajón existe una tendencia a detallar el contenido de los contratos internacionales; mientras que en los de la órbita, son menos casuísticos.
Clasificación de los contratos internacionales
c) Contratos de Suministro: que comparten características con los contratos de cambio combinadas con las características de largo plazo propias de los contratos de producción
“Contrato mercantil, bilateral, oneroso, de ejecución continua, y en nuestra legislación, innominado
Válido para dos tipos de
suministro:
La adquisición regular de
productos (materias prima)
La adquisición regular de
productos que el Comprador va a reevender
Relación con la compraventa:
Prácticas mercantiles del mundo moderno, cuyos origen
claramente es el Contrato de Compraventa mercantil.
d) Contratos Bancarios: Contratos en donde se involucran las entidades financieras en operaciones como el leasing, la fiducia, el crédito documentario
b) Contratos de Producción: Son contratos cuya finalidad es crear una empresa dedicada a la producción de bienes o servicios en otro país.
e) Contratos de Intermediación: Basados en el concepto de mandato en donde una parte encarga a otra la conquista o penetración de un mercado.
a) Contratos de Cambio: Son contratos en los que se intercambia un bien o un servicio por una suma de dinero.
Contratos Complejos o Grupos de Contratos: • Son aquellos que reúnen varios contratos referidos a diferentes aspectos de la misma negociación
Contratos Tipo o Contratos Estándar: • Estos contratos tienen como finalidad ratificar las costumbres y prácticas
Estructura del contrato de
compraventa
TRASPASO DEL RIESGO Y DE LA PROPIEDAD
SERVICIO DE POSTVENTA
OBLIGACIONES DEL COMPRADOR
PRECIO Y MODALIDAD DE PAGO
OBLIGACIONES DEL VENDEDOR
ARBITRAJE
CONDICIONES DEL CONTRATO
OTRAS CLÁUSULAS
PREÁMBULO
OTROS
Contratos accesorios
Contrato de seguro
Elementos esenciales
1-El consentimiento de las partes
2-El interés asegurable presente o futuro
3-El riesgo asegurable (evento futuro e incierto)
4-La prima del seguro o el procedimiento para determinarla
5-La obligación del asegurador (indemnización)
Institute Cargo Clauses / Pólizas de Seguro de
Carga General
Niveles de Cobertura
La duración del seguro en las tres categorías abarca desde que los bienes son puestos en el almacén o lugar de entrega para que inicie el tránsito, hasta el lugar de entrega al consignatario o almacén y/o lugar designado.
Hay tres tipos ‘’A’’ (mayor nivel de cobertura), ‘’B’’ y ‘’C’’(menor nivel de cobertura)
Contrato de transporte
Obliga a trasladar personas o cosas, o a ambas, de un lugar a otro por un precio y a través de un medio de locomoción determinado.
Sujetos del Contrato
2.- El Cargador o Remitente
-Poner la carga a disposición del transportista en el lugar, fecha y hora convenida. (Según el booking).
-Pagar el flete.(Cuando sea pre-pagado).
-Dar instrucciones al transportista.
-Embarcar la carga que se indica en el BL.
-Efectuar el transporte desde y hacia el lugar indicado y en las fechas concertadas.
-Ejercitar la debida diligencia en el cuidado, mantenimiento y custodia de la carga confiada a su transporte.
-Entregar la Carga en el mismo estado en que la recibió.
3.- El Destinatario o Consignatario
-Retirar la carga en el lugar y fecha indicada, o recibirla cuando sea Door to Door.
-En caso de reportarse daños, notificar al transportista inmediatamente o dentro de los 3 días siguientes a su recibo, si el daño no es aparente.
-Devolver el contenedor en el tiempo fijado por naviera.
-Pagar el Flete cuando sea “Freight Collect”
1.- El Transportista o Porteador
-Suministrar un contenedor en condiciones óptimas de
funcionamiento.
-Recoger la carga en el lugar, fecha y hora concertada.
-Proveer una nave en condiciones adecuadas.
4.- Operador de Transporte Multimodal
-Asume ante consignante la responsabilidad del transportista por
su plena ejecución.
-Responde ante Servicio Nacional de Aduanas.
-Responsable directo de consecuencias civiles y administrativas.
-Actuaciones propias y de dependientes (solidariamente).
-Desde que se hace cargo de la mercancía hasta entrega
-Pérdida, deterioro, retraso es responsable si las MERCANCÍAS
ESTÁN BAJO SU CUSTODIA
Documentos de Legitimación
B/L o “Bill of Lading”
Característica jurídica predominante: la
prestación a que se obliga el transportista.
René Demogue: La culpa puede en principio presumirse – obligaciones de resultado garantía de ejecución. Con el incumplimiento se pone en marcha el sistema de resarcimiento.
Naturaleza Jurídica: Contrato de locación de
obra. Efectos propios son “obligaciones de resultados"
Aquí la ausencia de la prestación prometida
hace presumir la culpabilidad del deudor.
Fuerza probatoria
Cláusulas de importancia en un B/L respecto a la implicación que pueden tener sobre un reclamo: •HIMALAYA •PARAMOUNT •CLÁUSULAS ESTÁNDAR ADOPTADAS POR LA FIATA Y LA IATA
Tipos de
Reclamos
1- Acción de protesto
2- Acción IN REM
3- Acción IN PERSONAM
Contrato de depósito
Se le comprende como un contrato unilateral, real, gratuito, cuyo objeto lo constituyen bienes muebles específicos
Elementos del contrato: personales y reales
Depósito judicial: ¿Contrato o acto de autoridad especial?
-No se trata propiamente de un contrato de depósito por no mediar un acuerdo de voluntades.
-Aseguramiento de una cosa contra la voluntad de su dueño o poseedor
-Es por ello que se le comprende más bien como un acto de autoridad especial.
Formas y medios de pago
Medios de pago internacionales:
Considerando los riesgos político/país y comercial/comprador a los que se enfrentan compradores y vendedores, el uso y costumbre internacional a través de la banca ha mitigado dichos riesgos ofreciendo mecanismos para perfeccionar la forma de pago acordada.
Cobranza de exportación:
Es el medio de pago internacional mediante el cual un exportador entrega los documentos representativos de mercancías o servicios a su banco.
Transferencia / orden de pago:
Pago que realiza el importador al exportador por intermedio de los bancos. Este medio se usa frecuentemente en la forma de pago de cuenta abierta. Es la forma más riesgosa para el exportador.
Carta de crédito de exportación (CDE)
: Es el medio de pago internacional mediante el cual el banco del importador a solicitud de este. • Esta es la modalidad más segura para el exportador porque el banco del importador
es quien asume la obligación de pago.
Formas de pago internacionales:
Son los diferentes acuerdos entre comprador y vendedor para determinar el momento del pago de la mercancía
Pago por adelantado: Se denomina así a todo pago que recibe el exportador antes de efectuar el embarque.
Pago a la vista, también llamado pago al contado/contra documentos: todo pago que recibe el exportador una vez efectuado el embarque, y contra la presentación al importador de los documentos representativos de la mercancías y/o servicios.
Cuenta abierta: Mediante esta forma de pago, el exportador envía la mercancía, la factura y los documentos de embarque al importador y espera el pago.
Pago a plazo: Se denomina así a todo pago que recibe el exportador después de haber entregado los documentos de embarque al importador.
¿Qué considerar para negociar las formas y medios de pago en una operación de comercio?
2 tipos de riesgo
Vista del
importador
-Recibir las mercancías en condiciones diferentes
-Medios de pago: las cobranzas documentarias y las cartas de crédito
Vista del
exportador
Riesgo de recibir el pago en condiciones diferentes a las
solicitadas, o que no paguen.
¿Qué considerar para negociar las formas y medios de pago en una operación de comercio?
Los antecedentes comerciales y financieros
El entorno económico del país
Los costos que implican