Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Cambio Organizacional - Coggle Diagram
Cambio Organizacional
Teorías de organización- organización es un proceso estructurado en el cual interactúan las personas para alcanzar sus objetivos
elementos: edificios, máquinas y equipos. materias primas. dinero. hombres. sistemas.
fines: generar valor económico. producir bienes y servicios, satisfacer necesidades sociales. mantener continuidad a traves del tiempo. perseguir el desarrollo de personas
-
etapas de desarrollo de una organización: NACIMIENTO: 1. crear nueva organización 2. sobrevivir como sistema viable. JUVENTUD:1. ganar estabilidad. 2. ganar reputación y desarrollo. MADUREZ: 1. lograr individualidad y adaptabilidad 2. contribuir a la sociedad.
características: 1. inclinación por la acción; reducir la meditación y estudio. 2. permanecer cerca del usuario. 3. autonomía e iniciativa. 4. productividad de la gente. 5. manos de la obra impulsando valores. 6. apegarse a la labor. 7. forma simple staff reducido. 8. cualidad simultanea de amplitud y rigurosidad
elementos básicos:1. sistema cliente 2. sistema productor 3. misión 4. metas de ejecución 5. programas - a) entrada de conocimientos (porque lo hago, como lo hago) b) habilidades (como hacer lo que quiero enseñar) c) recursos (Financieros, humanos, materiales)
Concepto de cambio. es cualquier modificación o movimiento de un plano o estado a otro que es fácilmente perceptible dentro de un contexto y es llevado a cabo en función del desequilibrio provocado para alcanzar homeostasis relativamente perdurable
etapas esenciales:
descongelamiento. desequilibrio, insatisfacción, identificar estructuras sujetas a cambio, satisfacer nuevas necesidades, equilibrio, lograr la situación deseada.
recongelamiento: estado homeostático, claridad de la situación, equilibrio- integrar nuevos esquemas, establecer contacto genuino, considerar el efecto del cambio duración del cambio.
movimiento: inestructura, inestabilidad Seguridad incertidumbre- mirada al entorno, generar Informacion, buscar alternativas mayor adaptación
resistencia al cambio- se define como aquellas fuerzas restrictivas que obstaculizan un cambio.
-
-
-
cómo se manifiesta la resistencia: cuestionar en forma quisquillosa, externar dudas respecto a la necesidad, iniciativa de cambio objeto de burla, fingir indiferencia, desacreditar a los iniciadores, sobrestimar la actual situación
se resiste el individuo al cambio- percepción, los hábitos, miedo a lo desconocido, apego a lo conocido, conservar la estabilidad, apego a lo elaborado.
resistencia al cambio a nivel social: la conformidad con las normas, cultura en la organización
disminuir la resistencia: clarificar, informar, educar; proporcionar las herramientas, habilitar; involucramiento, participación; no hay cambio.
cambio planeado: está constituido por esfuerzos deliberados encaminados a eliminar una situación insatisfactoria a través de la planificación de una serie de fases, acciones, estrategias
requisitos para el cambio planeado eficaz: precisa insatisfacer siete requisitos fundamentales. los tres primeros son inherentes al aspecto de contacto consciente con la realidad y los cuatro últimos, inherentes a las condiciones para asegura de hecho el cambio
requisitos: creatividad, flexibilidad, integración, recursos.
-
resistencia al cambio: son de tal manera no se pueden evitar ni argumentar, un fenómeno social tiene por base el fenómeno psicológico de las resistencias de los individuos.
causas: necesidades individuales., conocimientos e informaciones, actitudes y valores.
condicionantes: emociones, sentimientos; expectativas, percepciones.
-
movilización de fuentes de energía: manera eficiente de comprender y concebir el proceso de cambios como consecuencia de la liberación de energía en el sistema.
-
fenómeno de los cambios: s la modificación de un estado, condición o situación. transformación de características, una alteración de dimensiones o aspectos significativos.
"hechos nuevos" del medio que rodea a las personas y organizaciones. - negación de la realidad. resistencia (pasiva o activa): resistir al hecho nuevo, acomodación inercial: esperar pasivamente, cambio planeaqdo: aasimilar el nuevo hecho, subversión o revolución: atacar y detruir lo que ya existe.
Cambios en Sistemas Orgánicos: Katz y Kahn (1970) "el principal error al tratar con problemas de cambio organizacional, tanto en el nivel práctico como en el teórico, es no tomar en consideración las propiedades sistémicas de la organización y confundir cambio individual con modificaciones en las variables organizacionales".
Blake y Mouton (1969) dinámica de las organizaciones por encima de la dinámica de los individuos.
-
cambios y comportamiento humano: La Psicología y la Sociología ofrecen perspectiva esencial para no solamente entender, sino influir sobre el proceso de cambio, de modo que sera de hecho el de cambio planeado.
cambios y campos de fuerza: todo sistema, inclusive el socio-técnico, partes independientes que actúan recíprocamente con algún grado de coordinación e integración, implica dinámica de interacción.
un cambio se plantea de tres modos: aumentando la presión para el cambio, disminuyendo la resistencia al cambio, movilización, o inmovilización, las fuerzas.
ciclo de cambios en sistemas abiertos: tienen lugar en una secuencia de modificaciones sucesivas, en cadena: pueden ocurrir en sentido inverso, creando resistencia al cambio por efecto de modificación (informal) de las actividades.