Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
FUENTES DEL DERECHO ECONOMICO, CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ECONOMICO -…
FUENTES DEL DERECHO ECONOMICO
Fuentes Formales
Leyes Federales
Ley de Inversión Extranjera, Ley del Banco de México, Ley de Instituciones de Crédito,
Tratados Internacionales
Como el T-MEC o los acuerdos con la OMC, que obligan a México en materia económica y comercial.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Establece los principios fundamentales de la política económica del país
Define el papel rector del Estado en la economía.
Jurisprudencia
Interpretación que hacen los tribunales respecto a normas aplicables al ámbito económico.
Reglamentos y Normas Jurídicas
Emitidas por el Ejecutivo Federal y por autoridades económicas como la SHCP o la CNBV.
Fuentes Materiales o Reales
Modelos económicos predominantes
Influencias como el neoliberalismo, el keynesianismo o el intervencionismo estatal afectan la orientación del derecho económico.
Factores sociales, políticos y económicos
Determinan la necesidad de normar nuevas áreas económicas, como la economía digital o la sostenibilidad.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ECONOMICO
Humanista
Se orienta al bienestar social y a la distribución justa de los recursos, subordinando la economía a las necesidades del ser humano.
"El Derecho Económico tiene como fin último el bienestar colectivo, no solo el beneficio empresarial" (Bremauntz, 2011).
Multidisciplinario e Interdisciplinario
Se relaciona con la economía, el derecho fiscal, el comercio internacional, la política, la sociología, la ética y la administración pública.
Dinámico
Evoluciona conforme cambian los contextos económicos y sociales. Se adapta a las transformaciones globales como la digitalización, la globalización o las crisis financieras.
Nacional e Internacional
Tiene un enfoque mixto, pues regula tanto actividades internas como aquellas que involucran comercio, inversión o tratados internacionales.
Complejo
Integra múltiples relaciones jurídicas entre diferentes actores económicos: Estado, empresas, bancos, consumidores, etc.
Concreto
A diferencia de otras ramas del derecho, se enfoca en hechos económicos reales, medibles y verificables, como inversiones, mercados, precios y empleo.