Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Palabras Mágicas qué decir para convencer de Jonah Berger - Coggle Diagram
Palabras Mágicas qué decir para convencer de Jonah Berger
Capítulo 1: Palabras que activan la identidad y la voluntad de actuar
Idea central: El uso de ciertos términos puede influir en cómo las personas se perciben a sí mismas y en su disposición para actuar.
Puntos clave:
Sustantivos vs. Verbos: Decir "sé un votante" en lugar de "vota" puede aumentar la participación, ya que apela a la identidad del individuo.
Negaciones efectivas: Expresiones como "no puedo" frente a "no" pueden tener diferentes impactos en la percepción de compromiso y control.
Autodiálogo en tercera persona: Hablarse a uno mismo usando su nombre puede reducir la ansiedad y mejorar el rendimiento en situaciones estresantes.
Aplicación práctica: Utiliza palabras que refuercen la identidad deseada en tu audiencia para motivar acciones específicas.
Correspondencia temática:
Cada gráfico refleja visualmente las ideas centrales de cada capítulo, manteniendo coherencia con el texto original.
Capítulo Idea textual principal Representación gráfica propuesta
Identidad y acción Usar palabras que activen la identidad (ej. "sé un votante") motiva la acción. Ícono de una persona con etiquetas como “líder”, “votante” alrededor, enfatizando cómo el lenguaje moldea la identidad.
Confianza La forma en que se dice algo (presente, afirmativo, sin atenuantes) genera más credibilidad. Balanza con “Creo que” vs. “Sé que”, o una barra de seguridad creciente según el lenguaje.
Preguntas que conectan Preguntar bien genera conexión, respeto y reflexión. Diálogo entre dos figuras con burbujas que muestran preguntas abiertas vs. cerradas.
Capítulo 2: Palabras que transmiten confianza
Idea central: El lenguaje que utilizamos no solo comunica información, sino también la seguridad con la que la presentamos, afectando la percepción de credibilidad.
Puntos clave:
Presente vs. Pasado: Hablar en presente ("este producto es excelente") transmite más confianza que usar el pasado ("este producto fue excelente").
Evitar atenuaciones: Frases como "creo que" o "podría ser" pueden disminuir la percepción de autoridad.
Reconocer limitaciones: Admitir dudas en ciertos contextos puede aumentar la credibilidad, mostrando honestidad y apertura.
Aplicación práctica: Adapta tu lenguaje para mostrar seguridad cuando sea necesario y vulnerabilidad estratégica para generar confianza.
Coherencia entre formas visuales y funciones del lenguaje:
Colores y formas redondeadas en el capítulo 1 simbolizan inclusión y pertenencia (identidad social).
Tipografías firmes y tonos oscuros en el capítulo 2 refuerzan la noción de autoridad y confianza.
Interacciones fluidas en esquemas tipo conversación en el capítulo 3 refuerzan la idea de apertura y conexión.
Esto respeta el principio semiótico de que la forma del mensaje visual debe acompañar el propósito del mensaje textual.
Capítulo 3: Palabras para formular las preguntas adecuadas
Idea central: Las preguntas bien formuladas pueden fomentar la conexión, la reflexión y la colaboración.
Puntos clave:
Pedir consejo: Solicitar la opinión de alguien puede hacer que te perciban como más competente y considerado.
letrasalataza.com
+7
Everand
+7
Everand
+7
Preguntas abiertas: Formular preguntas que inviten a respuestas elaboradas promueve una comunicación más profunda.
Evitar suposiciones: Plantear preguntas sin presuposiciones evita malentendidos y defensividad.
Aplicación práctica: Utiliza preguntas estratégicas para construir relaciones sólidas y obtener información valiosa.