Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Gestión de E-Learning - Coggle Diagram
Gestión de E-Learning
Unidad 6. Evaluación Y Control De Calidad Del Proyecto
6.7. La evaluación de proyectos o programa de e- learning
6.8. Razones para evaluar
6.6. Procesos de certificación y acreditación
6.9. Propósitos de la evaluación
6.5. La calidad el e-Learning y la EAD
6.10. Tipos de evaluación
6.4. Autoevaluación y evaluación mediante portafolios
6.11. Rol del evaluador
6.3. Fuentes de información, medios y recursos para la evaluación de aprendizajes en la EAD
6.2. Particularidades de la evaluación en línea
6.1. Evaluación del aprendizaje en EaD
6.12. Tipos y niveles de evaluación
6.15. Planificación
6.13. Análisis de Casos. Ejemplos
6.16. Diseño
6.14. El proceso evaluativo
Unidad 4. Diseño De Materiales, Selección De Contenidos Y Recursos.
4.17 Learning objects (píldoras y objeto de aprendizaje)
4.16 Normas y estándares.
4.15 Criterio para la evaluación de materiales
4.1. Planificación de la enseñanza en entornos virtuales
4.14. Reusabilidad y empaquetamiento de contenidos
4.2. Diseño didáctico y diseño instruccional
4.13. Uso de gráficos-imágenes-audio-video-animaciones-simulaciones.
4.3. Pasos y secuencias del diseño
4.12. Recursos multimedia
4.4. Elaboración de materiales a medida o "enlatados
4.11. Recursos para la evaluación de los aprendizajes
4.5. El equipo de realización de materiales
4.10. Variedad en las actividades: casos, resolución de problemas
4.6. Qué se entiende por materiales autoinstructivos
4.7. Los componentes principales de un curso: objetivos, contenidos, actividades, recursos y evaluación
4.9. Interactividad y autonomía del estudiante
4.8. Texto, lenguaje y comunicación
Unidad 3. Enseñanza Y Aprendizaje En Un Campus Virtual. El Rol Del Tutor.
3.7. Aprendizaje cooperativo y colaborativo: wikis, weblogs y grupos virtuales.
3.8. Nuevos roles y funciones del profesor, tutor:
3.6. Aprendizaje situado: Resolución de problemas, simulaciones, método de casos.
3.9. Competencias personales, profesionales y técnicas
3.5. Detección de necesidades.
3.10. Claves de una buena tutoría
3.4. Diversidad del alumno.
3.11. Instrumentos de diagnóstico y seguimiento del alumno
3.3. Perspectiva cognitiva del entorno EaD
3.12. Planificación de la comunicación en el aula virtual
3.2. Teoría, enfoque y modelos.
3.13. Herramientas para encuentros sincrónicos y asincrónicos
3.1. vínculo aprendizaje en la comunidad virtual
3.14. Creación de la comunidad virtual de aprendizaje
Situaciones problemáticas en las que interviene el tutor
Unidad 5. Tecnología Al Servicio De La Enseñanza Y El Aprendizaje.
5.9. Las herramientas de construcción de contenidos (Author)
5.10. Descripción y ventajas de diversas herramientas
5.8. El modelo SCORM para contenidos y plataformas
5.11. Seguridad de la información: Back-up
5.7. Los estándares del e-learning. Conceptos, objetivos, estado actual
5.12. Ataques informáticos
5.6. Plataformas: cómo son, qué permiten hacer, cómo elegirlas y evaluarlas
5.13. Delitos informáticos
5.5. Los dispositivos móviles
5.4. Redes
5.3. servidores
5.2. Equipamento informático y comunicación de datos
5.1. Desiciones acerca de la tecnología para un proyecto de e- learning
Unidad 2. Diseño Y Gestión De Proyectos De E-Learning Y Ead
2.1. Áreas de gestión
2.2. Pasos en su implementación: Diagnóstico y planificación: decisión institucional y estratégica, el diseño instruccional, el equipo interdisciplinario, los destinatarios, alumnos, los profesores, tutores, los contenidos, la tecnología.
2.10. Cálculo de ROI
2.3. La logística y el marketing
2.9. La cadena de valor virtual
2.4. Pasos en el gerenciamiento de un proyecto
2.8. Visión, misión y liderazgo
2.5. Conformación del equipo
2.7. Ciclo de vida de un proyecto
2.6. Determinación de punto de partida y objetivos
2.11. Aspectos legales
Unidad 1. Educación A Distancia, E-Learning, Blended Learning
1.5. Ventajas e inconvenientes
1.6. Innovadores mercados para la educación
1.4. Nuevos paradigmas: entornos virtuales, educación en línea, e-learning, blended-learning, rapid e-learning, mobile learning.
1.3. Panorama internacional
1.2. Generaciones y modalidades
1.7. Mega universidades y organizaciones internacionales
1.1 De la educación a distancia al e-learning
1.8. El diseño de propuestas de capacitación en el ámbito corporativo, educativo formal y no formal y en la administración pública