Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Formación de Tutores en E-Learning - Coggle Diagram
Formación de Tutores en E-Learning
Tareas del Docente en Línea
Rol del profesor virtual:
Adaptación al entorno digital, uso de TIC, guía y motivador.
Diseño y planificación:
Objetivos claros, selección de contenidos, diseño de actividades, accesibilidad.
Desarrollo y seguimiento:
Implementación en plataforma, fomento de interacción, monitoreo y retroalimentación.
Evaluación en línea:
Herramientas digitales, rúbricas, feedback detallado, evaluación continua.
Escenarios Formativos con TIC
Docencia virtual universitaria:
Totalmente en línea, aprendizaje autónomo y colaborativo.
Docencia semipresencial (empresarial):
Blended learning: combina teoría online y práctica presencial.
Presencial con TIC:
Apoyo con plataformas, multimedia y evaluaciones online.
Planificación con TIC:
Elección de herramientas, diseño colaborativo, accesibilidad, soporte técnico.
Planificación según modalidad:
Presencial
: integración TIC al aula.
Semipresencial
: coherencia entre entornos.
Virtual
: diseño instruccional riguroso.
Rol del Docente y Función Tutorial
Función del docente a distancia:
Diseñador, facilitador, guía y evaluador.
Tutoría en e-learning:
Apoyo personalizado, vínculo con contenidos y la institución.
Tutor como facilitador:
Aclara, guía, conecta y motiva.
Tipos de tutoría:
Individual, grupal, presencial, entre pares.
Medios para tutoría:
Correo, foros, chat, videollamada, mensajería interna.
Perfil del pedagogo:
Competencias digitales, diseño instruccional, empatía y apoyo.
Redefinición del rol con tecnología:
IA, RV/RA, sistemas de seguimiento.
Sistemas Virtuales de Tutoría
Tipos de sistemas:
Texto (foros, correo), audio/video (videoconferencias), integrados o externos.
Modalidades de tutoría:
Individual/grupal, reactiva/proactiva.
Contextos de actuación:
Educación formal, empresas, aprendizaje informal, soporte técnico.
Modos de intervención:
Resolución de dudas, orientación, feedback, motivación, colaboración, derivación.
Gestión de recursos:
Horarios, materiales de apoyo, seguimiento, coordinación, evaluación de tutorías.
Enseñar y Aprender por Internet (e-learning)
Introducción al e-learning:
Flexibilidad, acceso, desafíos (autonomía, brecha digital).
Situaciones de aprendizaje:
Síncrono/asíncrono, formal/informal, colaborativo, multimedia, por contexto.
Aprendizaje en e-learning:
Teorías (constructivismo, conectivismo), estrategias activas.
Enseñar para aprender:
Enfoque centrado en el estudiante, interacción y práctica.
Nuevos perfiles:
Alumno
: autónomo, activo, digital.
Formador
: tecnológico, pedagógico, comunicador.
Formación Basada en la Web (WBT)
Definición de WBT:
Aprendizaje a través de la web, recursos actualizables y multimedia.
Componentes de un sistema WBT:
Contenido + Plataforma + Soporte.
Características clave:
Interoperatividad (SCORM), flexibilidad (acceso, dispositivos, ritmo), interactividad (contenido, tutor, compañeros).
Elección de plataforma LMS:
Funciones, usabilidad, flexibilidad, escalabilidad, seguridad, soporte, costo.
Panorama de plataformas:
Comerciales vs. open source, en la nube vs. locales, según enfoque y características.