Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
CH’IXINAKAX UTXIWA: UNA REFLEXION SOBRE PRACTICAS Y DISCURSOS…
CH’IXINAKAX UTXIWA: UNA REFLEXION SOBRE PRACTICAS Y DISCURSOS DESCOLONIZADORES
EL OTRO BICENTENARIO
rebelión de Tupaq Katari (1781) como referente histórico
resistencia a las reformas borbónicas
cerco a La Paz como símbolo político
Katari como símbolo de unidad o barbarie según el espectador
museos y pedagogía colonial (ej. descuartizamiento como espectáculo
relación entre historia colonial y movilizaciones actuales
manipulación simbólica del cuerpo indígena y su representación
SOCIOLOGIA DE LA IMAGEN
las imágenes permiten ver el racismo y la desigualdad que las palabras esconden
Guaman Poma usó dibujos para criticar el orden colonial
el mundo al revés refleja la pérdida del orden justo
MODERNIDAD INDIGENA
los pueblos indígenas también son modernos, pero con otra lógica
la historia no es lineal: el pasado y el futuro están en el presente
el "trajín" indígena muestra redes económicas antiguas y actuales
hay una memoria larga de comercio, redes comunitarias y tecnología indígena
la historia indígena es cíclica - el tiempo no es línea recta
lo indígena no está en el pasado, está en el presente con propuestas propia
PENSAMIENTO CH'IXI
no todo se mezcla: opuestos conviven sin desaparecer.
EJ; lo indígena y lo moderno pueden estar juntos, pero no son lo mismo
no se busca unidad, sino coexistencia con tensión y respeto
lo ch’ixi no busca una verdad única, sino múltiples verdades en conflicto
CRITICA AL MULTICULTURALISMO
el multiculturalismo del Estado es decorativo
usa trajes y discursos indígenas, pero no cambia la estructura de poder
se crea un estereotipo: indígena rural, pobre, tradicional
se reconoce la cultura pero no los derechos reales
ONGización - los pueblos indígenas quedan controlados por proyectos externo
DESCOLONIZACION COMO PRACTICA
no hay descolonización sin cambio real en la vida diaria
el liberalismo del siglo XIX prometía ciudadanía, pero expropió tierras indígenas
hoy el Estado repite ese patrón: discursos bonitos, pero con recolonización
la verdadera descolonización implica acción, no solo ideas
la historia oficial oculta la violencia colonial; descolonizar es también recordar