Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Pedagogía (ciencia integradora)
Comenio, J. A. (1632)
Aunque es…
Pedagogía (ciencia integradora)
Comenio, J. A. (1632)
Aunque es ciencia base, actúa como integradora, utilizando los aportes de las demás disciplinas para formar al ser humano integralmente.
Ciencias Modernas
Psicología
Jean Piaget (1950)
Se incorporó como auxiliar porque estudia el desarrollo cognitivo, emocional y conductual del ser humano, clave para enseñar mejor.
Antropología
Claude Lévi-Strauss (1958)
Ayuda a comprender cómo la cultura, las tradiciones y la identidad influyen en el proceso educativo en distintos contextos.
Economía
Adam Smith (1776)
Se introdujo porque estudia el impacto de la inversión en educación, su financiamiento y su influencia en el desarrollo social.
Biología
Charles Darwin (1859)
Se incluye porque ayuda a comprender el desarrollo físico, cerebral y evolutivo del ser humano, fundamental para adaptar la enseñanza.
-
Sociología
Émile Durkheim (1895)
Se sumó al estudio educativo al analizar la relación entre educación y estructura social, abordando temas como desigualdad y cultura.
Historia
Marc Bloch (1944)
Es auxiliar porque permite analizar cómo ha evolucionado la educación, identificando avances, errores y modelos de enseñanza.
Política
John Locke (1690)
Aporta como auxiliar al analizar las leyes, políticas públicas y el papel del Estado en la organización del sistema educativo.
Ciencias Antiguas
Filosofía
Platón (s. IV a.C.)
Se introdujo porque reflexiona sobre los fines, valores y fundamentos de la educación, orientando el "para qué educar".
Bibliografía
-
González, L. E. (2015). Fundamentos de la educación: Enfoques y disciplinas auxiliares.
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación (6.ª ed.).
Contreras, J. (2010). Pedagogía y saberes. Universidad Pedagógica Nacional.
Zabalza, M. A. (2007). Didáctica general. Editorial Pearson Educación.
-
-
-