Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Tema 20. 2ª escuela de Viena. - Coggle Diagram
Tema 20. 2ª escuela de Viena.
2.1. Atonalismo
Fundamentos
Rompe con la jerarquía tonal / 12 notas iguales
Rompe con el compás / Métrica y ritmo independientes
Melodia no tradicional
Abando del desarrollo temático Motivos y células
Formas cortas o basadas en literatura
Explota la diferencia tímbrica / Klangfarbenmelodie
Modelo estético expresionista / Tensión permanente
Divorcio entre público y vanguardia
Emancipación de la forma de Kandinsky - Emancipación de la disonancia de Schoenberg
2.2. Dodecafonismo
T. Adorno, clasificación de vanguardias de entreguerras
Solución al problema formal del atonalismo / cumbre del pensamiento musical de Schoenberg / Punto de partida vanguardias s. xx
Reglas de la serie
Mantener el orden riguroso de las 12 notas a lo largo de la obra
No se puede repetir una nota hasta que no aparezcan las otras 11 (sin contar reiteraciones)
Variantes: inversión, retrogadación, retrogadación invertida
Transposiciones a cualquier grado de la escala
Evitar los giros tonales
Construcción musical mediante la superposición de diferentes versiones y transposiciónes de la serie
2.3. Arnold Schoenberg
Periodos
Postwagnerianismo
Juventud, influencia Bruckner, Mahler y Wolf
No compuso para piano solo / Ciclos de canciones
Noche transfigurada y Gurre-lieder
Atonal
Ruptura tonal / Cromatismo libre / Emancipación de la disonancia / Célula interválica germinal
3 piezas op. 11 / Breves y con forma sonata / 1ª usa el acorde de armónicos / 3ª atemática y forma libre
6 pequeñas piezas para piano op. 19 / Pierrot lunaire y ópera Erwartung
Dodecafónico
Tras I GM compone 5 piezas op. 23 / Vals (última) 1ª obra dodecafónica
Suite op. 25 / 1ª obra entera dodecafónica / Una serie diferente por movimiento
Uso de formas clásicas: variación o suite
Estadounidense
Último periodo / Recapitulación de estilos / Mezcla / Concierto para piano y orquesta
Escritura muy densa e incómoda de ejecutar / No era pianista / Piano como vehículo de ideas musicales
2.4. Anton Webern
Discípulo de Schoenberg / Misma evolución estilística /
Proto-serialismo integral / Melodia de timbres / Silencio = Blanco de la pintura expresionista
Obras
Muy breves, concisas y claras / Gran complejidad rítmica / Aprovecha al extremo timbre y silencios
Variaciones op. 27: la serie coincide con algunas transposiciones de su retrogadación y su retrogadación invertida / Principio de simetría como elemento generador / Forma muy cuidada
2.5. Alban Berg
El más romántico y expresionista / Atonalidad y dodecafonismo / Muy emocional
Óperas Lulú y Wozzeck, concierto para violín
Sonata op. 1
1ª y única composición para piano / Escrita cuando era alumno de Schoenberg
1 sólo mov. / Conflicto entre la forma clásica y la disolución tonal / Cromatismo continuo, importancia del tritono / Flujo tonal constante
Repertorio adaptado
3.1. Elemental: Musical Toys de Gubaidulina y Álbum de Colien: pequeñas piezas de compositores españoles y portugueses en diversos lenguajes contemporáneos
3.2. Profesional
1º ciclo
6 pequeñas piezas op. 19, muy cortas y fáciles técnicamente
Milton Babbit: Duet
Kinderstück de Webern
2º ciclo
Variaciones op. 27
2.5. Legado e influencia
Escuela de Darmstadt: Stockhausen, Boulez, Berio, Babitt
19 Klavierstück de Stockhausen, 3 sonatas de Boulez