Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
INMOVILIZACIONES Y VENDAJES, (MAPA MENTAL), 4c2c1deb978b5d59d09fd3b8b95a…
INMOVILIZACIONES
Y VENDAJES
DEFINICIÓN DE INMOVILIZACIÓN
Supresión temporal del movimiento de una articulación o segmentos óseos fracturados, para dejarlos en reposo, con el fin de conseguir su reparación
TIPOS DE INMOVILIZACIONES
Sitemas Inestables
Vendajes
Ortesis
Sistemas Semiestables
Sindactilia
Férulas Metálicas
Férulas Neumáticas
Férulas del vacío
Férulas de Yeso
Sistemas Rígidos
Yesos Completos
VENDAJES
DEFINICIÓN
Procedimiento o técnica consistente en envolver una parte del cuerpo cubriendo lesiones cutáneas e inmovilizando lesiones osteoarticulares.
Objetivo: aliviar el dolor y proporcionar el reposo necesario para favorecer la cicatrización de los tejidos
INDICACIONES
Limitar el movimiento de la parte afectada, minimizando el dolor.
Fijar férulas, impidiendo que se desplacen.
Comprimir adecuadamente una zona corporal para controlar la inflamación y el edema.
Favorecer el retorno venoso
Fijar apósitos y movimientos tópicos.
Moldear zonas del cuerpo(muñones de amputación
TIPOS
Vendaje contentivo o blando
Usado para contener el material de una cura o un apósito, proteger la piel de erosiones y sostener otra inmovilización (férulas).
Vendaje Funcional
Realiza una inmovilización selectiva de la articulación afectada, permitiendo cierto grado de movilidad en aquellas estructuras músculo-tendinosas no lesionadas.
Vendaje Compresivo
Es un vendaje blando que se utiliza para
obtener un gradiente de presión.(Hemostático, limitar movilización, edema,etc)
COMPLICACIONES
Mecánicas
Vasculares
Neurológicas
Irritativas
Sindrome Compartimental
Rigidez articular
TIPOS DE VENDAS
Vendas de gasa orillada
Venda algodonada
Venda Elásticas
Venda elástica adhesiva
Venda de espuma
Esparadrapo (Tape)
Venda Cohesiva
POSICIÓN FUNCIONAL PARA EL VENDAJE
HOMBRO: brazo addución, rotación interna, codo90 grados
CODO: Flexión de 90º y posición neutra de muñeca.
DEDOS DE LA MANO: En ligera flexión
RODILLA: Flexión de 15 a 20º
TOBILLO:Posición a 90º.
DEDOS DEL PIE:En extensión.
MUÑECA: posición de agarrar un vaso
TÉCNICAS DE VENDAJES
Vuelta Circular
Se usa para iniciar y finalizar vendajes, para fijar apósitos y para
contener hemorragias.
Vuelta en Espiral
Cada vuelta de la venda cubre 2/3 partes dela vuelta anterior de forma oblicua al eje de la extremidad que se está dando
Vuelta en espiga
: Se comienza por la zona distal de la extremidad, realizando vueltas hacia arriba y hacia abajo con una inclinación de 45º en cada una de ellas.
Vuelta recurrente
: Se utiliza fundamentalmente para los dedos, la cabeza y los muñones. Se realiza comenzando con una vuelta, a continuación se lleva el rollo de venda hacia el extremo y luego en distintas direcciones,
Vuelta en 8
se utiliza en rodillas y codos. Las vueltas ascendentes y descendentes se alternan cruzándose en el centro
de la articulación formando una figura en ocho.
ORTESIS
DEFINICIÓN
Se define como aquel dispositivo externo que se aplica al cuerpo para modificar aspectos funcionales o estructurales. Mejora la función del aparato locomotor
CLASIFICACIÓN
Estabilizadoras
Funcionales
Correctoras
Protectoras
Más frecuentes
Cabestrillo
Vendaje de Velpau
Vendaje de Delsaut-Payrd
Vendaje de Robert Jones
Vendaje en 8 de "Guarismo"
:
YESO CERRADO
Consiste en realizar una inmovilización con venda de yeso que circunda la extremidad lesionada completamente.
Indicaciones:
· Fracturas y fisuras óseas en las que no existe desplazamiento
Complemento de una intervención quirúrgica
MAPA MENTAL
AUTOR: DRA. BETTY ISABEL CRUZ MARISCAL
DIPLOMADO EN EMERGENCIAS MÉDICAS VERSIÓN 40-18
GESTIÓN 2025