Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Diferencias de leer en formato impreso y en formato digital - Coggle…
Diferencias de leer en
formato impreso y en formato digita
l
FORMATO IMPRESO
EXPERIENCIA SENSORIAL
Tacto del papel y olor característico
Sensación física de avance (páginas)
Posibilidad de anotaciones manuales
Experiencia estética (diseño de cubiertas)
DESVENTAJAS
Ocupa espacio físico considerable
Mayor costo de producción y distribución
Limitada capacidad de almacenamiento
Limitada capacidad de almacenamiento
Impacto ambiental por uso de papel
GESTIÓN DE INFORMACIÓN
Subrayado y anotaciones físicas
Organización en estanterías físicas
Facilidad para hojear y comparar páginas
Dificultad para buscar información específica
VENTAJAS
Mayor concentración y menor distracción
Mejor comprensión y retención (según estudios cognitivos)
Experiencia de lectura más profunda e inmersiva
No requiere energía eléctrica ni conexión
Menor fatiga mental en sesiones prolongadas
Valor sentimental y cultural del libro físico
SALUD VISUAL
Luz reflejada menos agresiva
Menor cansancio ocular en largas sesiones
No emite luz azul perjudicial
ASPECTOS COMPARATIVOS
IMPACTO AMBIENTAL
Impreso: Huella de carbono por papel
Digital: Consumo energético de servidores
COSTOS
Impreso: Precio por unidad física
Digital: Suscripciones y dispositivos
PRESERVACIÓN
Impreso: Degradación física gradual
Digital: Obsolescencia tecnológica rápida
FUTURO
Impreso: Valor cultural perdurable
Digital: Evolución hacia formatos multimedia
FORMATO DIGITAL
VENTAJAS
Acceso inmediato a vastas bibliotecas
Portabilidad (miles de libros en un dispositivo)
Funciones de búsqueda y navegación rápida
Posibilidad de ajustar tamaño y tipo de letra
Contenido actualizable y enriquecido
Menor impacto por tala de árboles
DESVENTAJAS
Fatiga visual por exposición a pantallas
Distracciones constantes (notificaciones)
Dependencia de tecnología y energía
Problemas de preservación a largo plazo
Vulnerabilidad a fallos técnicos
EXPERIENCIA SENSORIAL
Personalización de la interfaz
Integración de multimedia e hipervínculos
Lectura posible en condiciones de baja luz
Funciones interactivas (diccionario integrado)
SALUD VISUAL
Luz azul que puede afectar el sueño
Síndrome visual informático (ojos secos)
Necesidad de pausas frecuentes
GESTIÓN DE INFORMACIÓN
Marcadores y notas digitales
Compartición instantánea de fragmentos
Acceso colaborativo y comentarios
Búsqueda textual inmediata